Estrategias de aprendizajes aplicadas al desarrollo de competencia en las prácticas de especialización plan 2016, en la carrera de comunicación para el desarrollo de la UNAN- Managua.
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20040Palabras clave:
Competencias, aprendizajes, prácticas de especialización y estrategias.Resumen
La presente investigación tiene como objetivo describir los aprendizajes claves que fortalecen las competencias profesionales alcanzadas por estudiantes que cursaron las últimas Prácticas de Especialización del Plan 2016. Cabe señalar que la muestra seleccionada es aleatoria por conveniencia, donde se retomó a 15 estudiantes de Comunicación para el Desarrollo de tercer año, turno matutino de III año, II Semestre 2022 de un total de 42 estudiantes matriculados. En cuanto al Diseño de la investigación se basa en el paradigma positivista, según Ballina (2004) “El paradigma positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empírico analítico racionalista, es el paradigma dominante… el paradigma positivista o naturalista se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones” (P. 3). La investigación presente es observacional transversal de tipo descriptivos debido a que las y los estudiantes basados en una visita observacional a Canal 6, para conocer las áreas de trabajo y sus instalaciones, reflexionaron y compararon entre el proceso de aprendizaje logrado desde el aula y su relación con el medio de comunicación. De cara a estos aprendizajes desde las Prácticas de Especialización y visita al campo de actuación como es Canal 6 en el año 2022, un 9.75% de los hombres y 24.39% de las mujeres coincidió que se deben mejorarse el manejo de cámara, edición, improvisación, dicción y el dinamismo, puesto que la redacción, manejo de entrevista e incluyendo abordaje de temas culturales, sociales, históricos y políticos, se fortalecieron en el trascurso de la carrera, participación en las Unidades de Victoria y el Sistema de Comunicación. En conclusión las Prácticas de Especialización fortalecieron la identidad institucional, el desarrollo de habilidades y destrezas por medio de las diversas herramientas, formatos, géneros informativos y aprendizajes para la vida desde el diálogo de saberes.
Descargas
Referencias
Alvarado, A. (13 de febrero, 2020). UNAN-Managua y Canal 6 firman Convenio en el Marco de Cooperación. UNAN-Managua.
Alvarado, A. (13 de febrero, 2020). UNAN-Managua y Cinemateca Nacional firman convenio marco de colaboración. UNAN-Managua.
Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación: Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea.
Ballina, F, (2004). Paradigma y perspectivas teóricas- Metodológica en el estudio de la administración. Universidad veracruzana.
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (2020). Manual de Verificación de las Obligaciones establecidas en el Arto. 10 de la Ley 704. Managua, Nicaragua: CNEA.
Escobar Soriano, Álvaro, Videa, X. L., & de Armas, R. (2021). Armonización de las Carreras de Educación en Nicaragua: experiencia y proyecciones. Revista Torreón Universitario, 10 (27), 8–18. https://doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10834
UNAN-Managua (26 octubre 2012). Documento Curricular y Planes de Estudio de la Carrera de Comunicación para el Desarrollo “Prácticas de Especialización”. Managua, Nicaragua: Editorial Universitaria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.