Estilos de aprendizaje y comprensión del texto lírico en educación media: un estudio en 9no grado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20045

Palabras clave:

Desarrollo social, población, inclusión social, educación, interculturalidad y democracia

Resumen

La identificación de las dificultades y estilos de aprendizaje de los estudiantes es un tema relevante que se debe incluir en la planificación del acto educativo, esta acción permitirá implementar estrategias adecuadas a las necesidades de aprendizaje. En este trabajo se presentan los resultados del análisis del proceso de aprendizaje del texto lírico de los estudiantes de 9no grado del Colegio Rafaela Herrera del municipio de Masaya. Se trabajó bajo el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el tipo de investigación fenomenológica, La población fue estudiantes, docentes que atendió el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua y literatura. La muestra correspondió a 39 estudiantes, 3 docentes y la Malla Curricular de 9no grado, seleccionados por conveniencia. Para la recopilación de la información se aplicó una prueba diagnóstica, una guía de entrevista, la prueba sobre estilos de aprendizaje propuesto por Kolb y una lista de cotejo. Los resultados más relevantes se enfocan en los dos principales actores del proceso enseñanza-aprendizaje: los estudiantes, los cuales presentan dificultades en el aprendizaje de los textos líricos, la identificación del estilo de aprendizaje de estos. La importancia que los docentes tengan el conocimiento científico de los estilos de aprendizaje porque les permitirá implementar estrategias contextualizadas al estilo de aprendizaje de sus discentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A,D., Breijo Worosz, T., Bonilla Vichot, I. (2018) El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto 2018 en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive Revista de Educación. vol. 16,610- 623 http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462

Aebli, H. (1958). Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Kapelusz. https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/ fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_ INST&docid=alma99100271 7509703936&lang=es&context=L

Cabrera Santander, junio (2019). Aplicación de estrategias de lectura para favorecer la interpretación de textos líricos. Facultad de Filosofía y Educación Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Educación y al Título de profesor de Castellano y Comunicación, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt- 9500/UCC9710_01.pdf

Avolio de Cols, S. & Iacolutti, D. L (2006). Enseñar y Evaluar, en formación por competencias laborales. Conceptos y orientaciones metodológicas. Banco Interamericano de Desarrollo

Ortiz Granja, D., (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 93-110. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, El Pueblo presidente. Ministerio de Educación (MINED). (2009). Programa de Estudio de Lengua y Literatura. Educación Secundaria. (7mo, 8vo y 9no grado). MINED

Kolb, D. (1984a). Experiential learning experiences as the source of learning development. Prentice Hall.

Kolb, D. (1984b). Psicología de las organizaciones: experiencia. Prentice Hall.

Martínez Vanegas, R. I., Vanegas, M., Radamez, O., & Lozano López, D. L. (2019). El empleo de la música como estrategia metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora de textos líricos (Doctoral disertación, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).

Méndez, Anchía, S. (2000). La mediación docente en la comprensión de lectura de textos literarios. Revista Educación, 24(1), 89-105. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1052

Paula, A. (7 Julio 2016). Los géneros literarios/ literatura infantil y juvenil SM. Literatura SM.COM https://es.literaturasm.com/somos-lectores/generos-literarios

Ramírez Molina, C. (2006). Estrategias Metodológicas Utilizadas Por Docentes De Sétimo Año en la Enseñanza del Análisis de Textos Literarios. Revista de Filología y Lingüística de La Universidad de Costa Rica, 32(2), 87–106. https://doi.org/10.15517/rfl.v32i2.4292, https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/ detail?vid=0&sid=fd9db1b4-5a69-4603- a623b068f0e9dcf%40redis&bdata =Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1l aG9zdC1saXZl#AN=33930345&d b=asn

Rodríguez, Guzmán, J.P. (2015). Gramática Figura. Editorial Carena

Rodríguez Reyes, C. (2012). El lugar de la Teoría literaria en la didáctica de la Literatura. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5235/73-570-1- PB.pdf?sequence=1

Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura, 2(1). https://www.redalyc.org/pdf/688/68820841007.pdf

Todorov, Tzvetan. (1991). Los Géneros del Discurso. Monte Ávila Latinoamericana.

https://es.scribd.com/doc/311908047/TODOROV-Tzvetan-Los-Generos-del-Discurso-pdf

Wellek, R. & Warren, A. (1985). Teoría Literaria. (José Ma Gimeno, Trad.) Editorial Gredós (Obra original publicada en 1953)

Descargas

Publicado

11-04-2025

Número

Sección

Educación

Cómo citar

Estilos de aprendizaje y comprensión del texto lírico en educación media: un estudio en 9no grado. (2025). Revista Torreón Universitario, 14(39), 60-77. https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20045

Artículos más leídos del mismo autor/a