Propuesta de estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa partiendo del análisis FODA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20049

Palabras clave:

Análisis FODA, currículo, competencia comunicativa, estrategia, enseñanza-aprendizaje

Resumen

La investigación se llevó a cabo utilizando la metodología del análisis FODA para observar y analizar la aplicación del currículo de Lengua y Literatura en Educación Media en el Instituto Maestro Gabriel, ubicado en el departamento de Managua, Nicaragua. El estudio se realizó en el aula, donde participan docentes, estudiantes y padres de familia, y se basó en la gestión del currículo de lengua y literatura, su relación con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza (PNLCP), la competencia comunicativa en Lengua y Literatura y estrategias para la mejora del currículo de Lengua y Literatura. Se presentó la visión y misión del Ministerio de Educación (MINED) para luego analizar los datos según la metodología FODA. Posteriormente se presentaron objetivos estratégicos con sus respectivas estrategias y metas para la mejora del currículo con base en el análisis realizado anteriormente. Por último, se presentó un plan de soporte estratégico, el cual contiene metas y acciones que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa : una metodología integradora del conocimiento y la acción. Obtenido de Respositorio MINEDU: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/1833

Española, R. A. (2022). Diccionario de la Lengua Española (DLE). Obtenido de https://dle.rae.es/

García, T. y. (s.f.). El FODA: Una ténica para el análisis de problemas en el contexto de la planeación en las organizaciones. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/foda1999-2000.pdf

Hamui, A. y. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60.

Martínez, M. (2004). La investigación acción participativa . Obtenido de Introducción a la psicología comunitaria: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/78705/1/Psicolog%C3%ADa%20comunitaria%20y%20bienestar%20social_M%C3%B3dulo%205_La%20investigaci%C3%B3n%20acci%C3%B3n%20participativa.pdf

Quecedo, R. y. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica(14), 5-39. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Ramírez, J. (s.f.). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas . Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf

Sagredo, A. y. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la formación inicial docente . Obtenido de Universidad de Concepción : http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf

Sarli, R., & González, S. y. (2015). Análisis FODA . Obtenido de Una herramienta necesaria : https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/7320/sarlirfo-912015.pdf

Zapata, F. y. (2016). La investigación acción participativa: Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Obtenido de Instituto de Montaña: https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf

Descargas

Publicado

11-04-2025

Número

Sección

Educación

Cómo citar

Propuesta de estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa partiendo del análisis FODA. (2025). Revista Torreón Universitario, 14(39), 78-92. https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20049