255
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Acta única de las conclusiones y
recomendaciones del IX Congreso
Universitario Centroamericano
©
Todos los derechos reservados
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
ACTA ÚNICA DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL IX CONGRESO UNIVERSITARIO
CENTROAMERICANO
En la Ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras, en el marco del IX Congreso Universitario
Centroamericano convocado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA),
realizado en modalidad virtual durante los días dieciséis y diecisiete de junio de dos mil veintiuno,
constituidos en plenaria, los miembros plenos acreditados por las universidades miembros de la
Confederación Universitaria Centroamericana, se deja constancia de lo siguiente:
PRIMERO: MESA DIRECTIVA DEL IX CONGRESO
La Mesa Directiva del IX Congreso es integrada por el Dr. Francisco Herrera Alvarado, Rector de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad sede y Presidente del CSUCA,
quien preside el Congreso, el estudiante Carlos Ricardo Reyes Rivera, Presidente de la Federación
de Estudiantes Universitarios de Centroamérica y el Caribe (FEUCA) y por el MSc. Carlos Guillermo
Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA.
SEGUNDO: VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM
El Presidente del Congreso y el Secretario General del CSUCA realizan la verificación del quórum
con la mayoría de los miembros plenos registrados en plataforma. El IX Congreso Universitario
Centroamericano registró un total de 3,578 participantes.
TERCERO: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL IX CONGRESO UNIVERSITARIO
CENTROAMERICANO
Se deja constancia que el día dieciséis de junio, el Dr. Francisco Herrera Alvarado Presidente del
CSUCA y Rector de la UNAH inauguró el IX Congreso en cuyo acto oficial participaron M.Sc. Carlos Alvarado Cerezo,
Secretario General del CSUCA, Lic. Vinicio Cerezo Arévalo, Secretario General del SICA, Dr. Hermes A. Díaz, Rector de
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, M.Sc. Wilmer Reyes Sandoval, Rector de Universidad Nacional de
Agricultura de Honduras, Dr Emilio Esbeih, Rector de Universidad de Ciencias Forestales de Honduras y Br. Carlos
Ricardo Reyes Rivera (UNAN León) Presidente de FEUCA. Luego con la moderación del Dr. Roger Arias, Rector de la
Universidad de El Salvador, UES, se presentaron las siguientes conferencias magistrales: 1) La docencia universitaria
tras la pandemia ¿Reconstruir o reformar? por el Dr. Francesc Pedró, Director de IESALC/UNESO; 2) “El tercer
contrato social de la educación”, por Ana Lúcia Gazzola, ex directora de IESALC/UNESCO. Asimismo, con el fin de
construir para el mediano plazo, una agenda temática regional para la educación superior centroamericana, con la
moderación del Dr. Luis Paulino Méndez, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, TEC, se desarrollaron ocho
conferencias temáticas sobre: 1) El rol de las universidades en el desarrollo y la integración regional de los países
centroamericanos, por Francisco Herrera Alvarado, Rector de UNAH y Presidente del CSUCA; 2) La ciencia abierta,
conceptos, oportunidades y desafíos para las universidades centroamericanas, por Bianca Amaro, Presidenta de la
Referencia; 3) El desafío de la transformación digital de la enseñanza y las demás funciones sustantivas
universitarias, por
256
Francisco Cervantes, Rector de UNIR, México; 4) El desafío de la inclusión, la equidad y el bienestar
en la vida estudiantil universitaria, en contextos de resiliencia y tiempos de incertidumbre, por
Francisco Rivera, Universidad de Sevilla, España; 5) La internacionalización desde casa de la
educación superior: conceptos, oportunidades y desafíos para la región centroamericana, por
Norma Angélica Juárez, Universidad Autónoma de Morelos, México; 6) El desafío universitario del
diálogo estratégico con el entorno y su pertinencia e impacto social, por Humberto Tommasino,
Uruguay; 7) Oportunidades y desafíos de la comunicación universitaria en la época de la
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
sobreinformación y las “fake news”, por Daniel Martín, Presidente Asociación de Radios
Universitarias de España, ARU, Presidente de Radio Internacional Universitaria; 8) Estrategia
iberoamericana de transformación digital de la educación superior, por Félix García Lausín,
Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB. Luego de las conferencias magistrales y temáticas se
instalaron siete Mesas de Trabajo, cada una con una ponencia central en los siguientes temas:
Mesa 1: “Políticas, gestión y transformación universitaria; objetivos y organización de la
Confederación Universitaria Centroamericana”, con ponencia central presentada por la Dra.
Ramona Rodríguez, Rectora de UNAN-Managua; Mesa 2: “Investigación, ciencia, tecnología e
innovación para la integración y el desarrollo regional” con ponencia central presentada por la
Dra. María Laura Arias Echandi, UCR; Mesa 3: “Armonización regional, innovación y
aseguramiento de la calidad de la educación superior” con ponencia central presentada por el
MSc. Francisco Alarcón; Mesa 4: “Vida estudiantil, equidad e inclusión” con ponencia central
presentada por Marcio Castillo; Mesa 5: “Regionalización e internacionalización de la educación
superior centroamericana” con ponencia central presentada por Paulo País de la Cooperación
Francesa; Mesa 6: “Integración de las funciones sustantivas de la universidad y la relación
universidad- sociedad- Estado” con ponencia central presentada por Breno Brigel de Brasil; Mesa
7: “Información, comunicación y divulgación universitaria” con ponencia central presentada por
Maribelle Quirós, UNA de Costa Rica. En cada una de las siete Mesas de trabajo, luego de la
ponencia central, se presentó la evaluación de avances y recomendaciones del Programa del
PIRESC IV, correspondiente a cada mesa, así como las ponencias seleccionadas.
El día diecisiete de junio, las Mesas de Trabajo presentaron a la Plenaria sus respectivas
conclusiones y recomendaciones y luego de su análisis y discusión, la Plenaria del IX Congreso
Universitario Centroamericano ACUERDA:
I. Aprobar las conclusiones y recomendaciones que se presentan en documento anexo a esta
acta, para las siguientes mesas temáticas del IX Congreso Universitario Centroamericano: 1)
“Políticas, gestión y transformación universitaria; 2) Investigación, ciencia, tecnología e
innovación para la integración y el desarrollo regional”; 3) “Armonización regional, innovación y
aseguramiento de la calidad de la educación superior”; 4) “Vida estudiantil, equidad e inclusión”;
5) “Regionalización e internacionalización de la educación superior centroamericana”; 6)
“Integración de las funciones sustantivas de la universidad y la relación Universidad- Sociedad-
Estado”; 7) “Información, comunicación y divulgación universitaria”. II. Someter a la
consideración del Consejo Superior Universitario Centroamericano las conclusiones y
recomendaciones del IX Congreso Universitario Centroamericano.
25
7
El IX Congreso Universitario Centroamericano es clausurado por el Dr. Francisco Herrera Alvarado,
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Presidente del CSUCA, acompañado
con mensaje de la Dra. Ramona Rodríguez, vicepresidenta del CSUCA y del M.Sc. Carlos Guillermo
Alvarado Cerezo, Secretario General, a las dieciocho horas con treinta minutos del día jueves
diecisiete de junio de dos mil veintiuno.
Doy fe:
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
M.Sc. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo
Secretario General del CSUCA
Secretario del IX Congreso Universitario Centroamericano
ANEXO
Conclusiones y Recomendaciones del IX Congreso Universitario
Centroamericano
Honduras, 17 de junio de 2021.
1) “Políticas, gestión y transformación universitaria
Las ponencias que hemos podido presenciar a lo largo de estos dos días, nos han planteado una
serie de retos y desafíos que ayudarán a fortalecer el programa 1 de: Políticas, gestión y
transformación universitaria, estipulado en el Cuarto plan para la integración regional de la
educación superior de Centroamérica y República Dominicana (PIRESC IV) como le llamamos, y por
ende mejorar el quehacer de las universidades públicas de la región.
Entre los desafíos presentados, manifiestan que debe haber una completa articulación
interinstitucional entre la Confederación Universitaria Centroamericana y el Sistema de Integración
Centroamericano, lo cual va a permitir una acción vinculada de actores del Sistema regional, y,
contar con instrumentos armonizados para la coordinación conjunta, sobre todo, ante
complejidades sistémicas, como las provocadas por la pandemia del covid19.
Por lo que proponen, realizar estudios, debates académicos y propuestas que orienten, desde una
base científica a la solución de los principales problemas políticos, sociales, económicos, culturales
y ambientales de la región, en particular, aquellos orientados al fortalecimiento del Sistema de la
Integración Centroamericana. Así como, brindar acompañamiento a procesos de reforma,
innovación y transformación universitaria, a partir de la implementación de la Política
Centroamericana de mecanismos de participación y coordinación entre la Confederación
Universitaria y el Sistema de Integración Centroamericana.
258
Asimismo, un factor común entre los retos esbozados es la necesidad de una Transformación
Educativa en el ámbito universitario, reconociendo que se debe replantear el carácter e
intencionalidad de la oferta educativa, que se debe realizar un proceso técnico, que implique un
diagnóstico general, económico, político y educativo, que implique elaborar un catálogo de
habilidades, calificaciones y ocupaciones para determinar cuáles son los requerimientos actuales
dentro del mercado laboral, y de esta manera crear una nueva oferta académica, que debe incluir
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
temas fundamentales como: la innovación, la creatividad, la cultura de emprendimiento, la
interculturalidad, la seguridad alimentaria, la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio
climático generando planes de mitigación y contingencia en función de un sistema oportuno,
creado y fortalecido para identificar y gestionar sus propios riesgos a partir de la planificación
operativa.
En fin, se deben realizar nuevas propuestas de pedagogía y metodología; además de otras formas
de gestionar el conocimiento y así lograr una transformación educativa, adaptada a las nuevas
demandas de las personas y las comunidades.
Otro elemento común expuesto, son los mecanismos tardíos con los que se trabajan en las casas
de estudios, procedimientos que implican demasiados pasos; por lo que se demuestra la necesidad
de modificar los modelos organizacionales con los que se trabaja en la actualidad y establecer
estructuras administrativas organizadas por objetivos, a través de la reestructuración y
actualización de manuales de procedimientos, que permitan la medición, la evaluación de las
actividades y la rendición de cuentas, y en los casos en donde las instituciones no cuenten con un
departamento de Desarrollo Organizacional, se cree, esto con la finalidad de contar con una
instancia que ayude a elaborar un modelo de gestión administrativa que permita tener
instituciones eficientes y eficaces que respondan de manera oportuna a los requerimientos de la
comunidad universitaria.
Para cumplir con este objetivo, también se destaca que es importante capacitar a los colaboradores
del área administrativa de nuestras casas de estudios, por lo que se proponen contar con planes
de inducción para las personas de nuevo ingreso, para que el colaborador desde que inicia a laborar
conozca la institución y empiecen a identificarse con ella, creando una cultura de pertenencia.
Asimismo, se debe establecer un programa de capacitación y desarrollo del talento humano, que
incentive a las personas a continuar formándose y se vea reflejado positivamente en el desempeño
laboral y en el crecimiento que pueden llegar a tener dentro de la institución.
En el desarrollo de las ponencias, también se han dado a conocer experiencias positivas que
podemos replicar en todas las universidades miembros de CSUCA, porque han ayudado a fortalecer
el quehacer de las universidades y han beneficiado a algunas comunidades de la región, por citar
un ejemplo está el Modelo de incorporación de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y
Adaptación al Cambio Climático en las funciones sustantivas de las IES, que han venido trabajando
las universidades de Honduras UNAH y UPNFM, en la que basándose en los acontecimientos de los
últimos años en los que se ha evidenciado la vulnerabilidad y la falta de preparación de la mayoría
de las Instituciones frente al riesgo de desastres, proponen adoptar
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
25
9
las políticas universitarias ya establecidas como la PUCCARD y que permita la certificación
institucional con “Sello Verde” que aseguren la integración de la GIRD y ACC como eje transversal
en el quehacer institucional y de esta manera, se generen sociedades más resilientes ante los
distintos tipos de amenazas cada vez de mayor intensidad y frecuencia en la región.
Deseo resumir a través de breves consideraciones los importantes aportes que nos dejan las
actividades propias del IX Congreso Universitario Centroamericano, y de manera específica en lo
que concierne a la Mesa No. 1 de Políticas, Gestión y Transformación Universitaria, desde una
perspectiva general.
Es de hacer notar que hemos asistido con entusiasmo, responsabilidad, con sueños compartidos y
con el anhelo de construir una cultura universitaria pública, trasparente fundamentada en principio
y valores. En este conclave académico, lugar en donde tuvieron cita diversos pensamientos cuyo
común denominador fue el fortalecimiento de los procesos de valor agregado de la educación
superior, impactados recientemente por la emergencia sanitaria.
El diálogo universitario que se generó en la Mesa 1, tuvo en su desarrollo puntos de consenso y
disenso propios del lenguaje y la conducta universitaria de alta cultura, matizado por el respeto de
las ideas, criterios y propuestas de las y los universitarios. Sin lugar a dudas la dinámica que se
registró durante estos dos días de ponencias tanto en el acto inaugural, así como en las diferentes
mesas de trabajo se traduce en el reconocimiento y conceptualización del conocimiento como un
bien estratégico regional.
La realización de estos encuentros académicos, bajo la modalidad virtual en su mayoría, han
permitido abordar y dejar en el ambiente la necesidad ingente de abordar dentro de la agenda de
la universitaria, la mejora de la cobertura, la superación de los problemas de la calidad, una nueva
visión de la internacionalización, el deseo compartido de hacer de la interculturalidad un plus para
la región del SICA, con lo cual se coadyuva a generar y fortalecer una nueva concepción de la
integración regional. Aspectos que van más allá de los aspectos económicos con lo que se espera
la transformación de una integración cultural.
La salida de la pandemia, siendo un desafío y la transformación de la educación post pandemia es
un reto enorme, es una incertidumbre y sigue siendo albur. Las universidades, los gobiernos y las
organizaciones no tienen dentro de su “arsenal” de conocimientos la respuesta clara de cual va ser
la situación en Centroamérica en la post pandemia.
Por los argumentos antes vertidos, considero pertinente decir que los enfoques generales de las
ponencias presentadas, llevaron implícito el deseo de garantizar el aseguramiento del derecho a la
educación superior, en un marco de igualdad de oportunidades y de no-discriminación. Es una
necesidad sentida no dejar a ningún estudiante atrás. Es innegable que la pandemia ha
profundizado las desigualdades existentes y generado otras nuevas.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Otro aspecto importante que fue una variable constante en todas las ponencias lo constituye el
abordaje de los procesos administrativos, financieros, desde la perspectiva del aseguramiento de
260
la calidad, la mejora continua, auto evaluación institucional, la acreditación, innovación, movilidad
docente, internacionalización, gestión horizontal, poa, la cultura emprendedora, el desarrollo
organizacional, el ejercicio del poder en la producción y reproducción del saber, entre otros.
Todas las ponencias tuvieron como denominador común el deseo manifiesto de ser conocidas y
compartidas a través de los conocimientos y experiencias para ser analizadas y ver en qué medidas
son aplicables a las distintas realidades que se viven en las diversas realidades del quehacer
universitario.
La dinámica académica que se generó con la presentación de las ponencias nos invitan a generar
espacios de participación y decisión. Necesitamos generar acuerdos sustantivos a nivel nacional,
regional y local para la implementación de la educación con calidad. Instituyendo espacios de
debate y aportación en el tema educativo, impulsando la investigación y creación del conocimiento
con el ánimo de incentivar y fortalecer la ciudadanía.
Recomendaciones al Programa 1 del PIRESC IV:
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Objetivo Estratégico
vigente
Líneas de acción suprimidas
Líneas de acción agregadas
Objetivo estratégico 1:
Promover innovaciones
estratégicas de producto,
procesos y servicios en la
educación superior de la
región con el propósito de
contribuir de manera
efectiva al desarrollo
humano sostenible de la
Región y sus habitantes.
1.4 Promoción
en las
universidades, de
políticas para la
gestión de los estudios de
posgrado, que incluyan
lineamientos
institucionales
diferenciados para
su financiamiento;
así como para
la promoción de la
autoevaluación y gestión de
calidad con fines
de su acreditación y
mejora continua, mayor
integración de la
docencia e investigación,
internacionalización, mejora
de la gestión del talento
humano, entre otros aspectos.
Promoción en las
universidades, de políticas
para la gestión de los estudios
de posgrado, que incluyan
lineamientos institucionales
diferenciados para su
financiamiento así como áreas
estratégicas para la
investigación y el programa de
posgrado.
Ratificación del Convenio de
reconocimiento de estudios,
261
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
1.5. Formulación e
implementación de una
política regional de
internacionalización de la
educación superior en las
universidades miembros.
grados y títulos entre
universidades de
Centroamérica (CSUCA).
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Objetivo estratégico 2:
Innovar y fortalecer la
Confederación
Universitaria
Centroamericana, con el
propósito de posicionarla
como un actor clave del
desarrollo de la Región.
2.1 Modificación de la
reglamentación de la
Confederación en cuanto a
objetivos, funciones, países e
instituciones miembros,
incluyendo aspectos como la
rotación de la Presidencia del
CSUCA de forma que sea anual
por país y la integración de la
participación estudiantil en los
diferentes sistemas de la
Confederación, entre otros.
2.6 Promoción entre las
universidades públicas de los
países del SICA, que aún no
son miembros y que cumplen
con los requisitos
correspondientes, para que se
integren a la Confederación
Universitaria
Centroamericana.
2.7 Fortalecimiento de la
estructura, organización,
financiamiento,
funcionamiento y desarrollo
de capacidades de la
Secretaría General del
CSUCA acorde con los
nuevos desafíos de la
educación superior y del
presente plan.
Transformación digital
universitaria y uso de la
inteligencia artificial en la
educación superior (CSUCA)
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
262
Asimismo se recomienda que los Ejecutivos Enlace del CSUCA en las universidades sean los
representantes ante SIESCA. Se recomienda activar los NODOS (representantes de los sistemas
universitarios del CSUCA) en las universidades miembros que aún no lo tienen.
2) “Investigación, ciencia, tecnología e innovación para la integración y el desarrollo regional”
CONCLUSIONES
A continuación se presentan las conclusiones emanadas de los informes
de Evaluación del PIRESC IV realizados por la Comisión Tecnica de
Investigación y Posgrado SIRCIP (CTIP-SIRCIP) y por los Sistemas Integrados
de Información Documental del CSUCA (SIIDCA):
En la conducción del mapeo de investigación y posgrado, los miembros de la CTIP-
SIRCIP, que estuvieron a cargo de dicha actividad, identificaron las dificultades que
presentaron, tanto los posgrados como las instancias de investigación que
pertenecen a las Facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
o similares de las diferentes universidades representadas en el SIRCIP, en cuanto
a insertarse en unos de los 7 temas que actualmente están comprendidos en la
agenda regional de investigación del CSUC, y que son los siguientes: a) Cambio
climático y gestión ambiental. b) Desarrollo y seguridad alimentaria y nutricional.
c) Tecnologías, innovación y energías renovables. d) Salud pública, enfermedades
crónicas no transmisibles e infecciosas. e) Territorialidad, riesgo y desarrollo local.
f) Población, educación, inclusión social e interculturalidad. g) Democracia,
gobernabilidad y seguridad ciudadana Página 27 de 30 2. Por lo general las líneas
de investigación que se desarrollan en los campos de estudio de las Facultades de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables o similares, son: Globalización a
nivel de impactos y desafíos; Productividad y competitividad; Pleno Empleo;
Mercado interno y externo; Economías de Escala, Crisis económica y financiera;
Cultura productiva y gestión empresarial; Cadenas productivas y de valor; entre
otras; las cuales pueden incluirse en un el tema denominado: Crecimiento
económico, productividad y competitividad. 3. En el informe de fecha 19 de mayo
del 2021, que contiene datos recopilados por el SISIC, se evidencia que de las 24
universidades representadas en el SIRCIP solamente 14 han proporcionado
información sobre los campos solicitados en lo relacionado a investigación;
además solo10 universidades han proporcionado información con referencia a los
posgrados. 4. Debido a la dispersión de los datos en diferentes fuentes y
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
263
documentos, así como el momento de su captura (vigencia), existen vacíos que limitan y
condicionan la evaluación.
El objetivo 6.3 del PIRESC IV se logró, pues los distintos Sistemas Bibliotecarios de
la Región Centromaricana ha realizado acciones para promover, organizar y
fortalecer los repositorios institucionales universitarios para su integración al
repositorio centroamericano.
Las estadísticas relacionadas con la cantidad de descargas de documentos del
Repositorio Institucional Centroamericano demuestran un incremento en el uso
de la información para fines académicos y de investigación.
El objetivo 6.4 del PIRESC IV se ha ejecutado a través del desarrollo y
fortalecimiento de Portales de Revistas electrónicas con el propósito de visibilidad
los resultados de investigaciones a través de las revistas académicas y científicas.
Los Sistemas Bibliotecarios desarrollan acciones de capacitación dirigidas a
docentes y estudiantes de las universidades de la región sobre el uso y manejo de
los recursos y herramientas de información que poseen a través de suscripción o
por acceso libre.
Los Sistemas Bibliotecarios de la Región Centroamericana demandan de un mayor
presupuesto para fortalecer la capacidad instalada de los Proyectos Colaborativos
del SIIDCA y para capacitar a su personal bibliotecario sobre temas relacionados
con la visibilidad de la producción académica.
A través del CSUCA se logró el Proyeco COSUDE relacionado con el equipamiento
para la Biblioteca Virtual Centroamericana.
RECOMENDACIONES DE LA MESA 2
Las recomendaciones aquí plasmadas son el resultado de las que se presentaron en los
informes de evaluación y de las ponencias que de los dos días de trabajo de la mesa 2.
Por los vacíos identificados que limitan y condicionan la evaluación con base en evidencias,
se recomienda mantener los actuales indicadores de tal manera que, su seguimiento y
monitoreo se pueda realizar con actividades complementarias durante el PIRESC V.
Agregar como tema de la Agenda Regional de Investigación el tema: Crecimiento
económico, productividad y competitividad (En el programa 2, objetivo estratégico 1, línea
de acción 1.1). Este tema está relacionado con el objetivo del Desarrollo Sostenible 8 que
señala1 : Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
El valioso trabajo que han realizado colegas de la UNAH, al diseñar e implementar la
Plataforma del Sistema Integral de Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe en la Investigación
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Científica (SISIC-UNAH-CSUCA) merece ser considerado con el fin de valorar alternativas
264
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
que permitan orientar esfuerzos para la inversión en talento humano, recursos y tiempo
con el propósito de fortalecer su desarrollo y a la vez ampliar sus alcances en la Región.
Se recomienda que el esfuerzo en el diseño y configuración de la Plataforma del Sistema
Integral de Seguimiento a la Investigación Científica (SISIC-UNAHCSUCA), sea considerado
como un prototipo para ser articulado de manera sistémica con el Sistema de Información
Regional sobre Educación Superior de Centroamérica (SIRESCA-CSUCA), o bien, con aquel
(o aquellos) sistemas que tengan funciones y propósitos similares a este.
Propiciar el fortalecimiento del SISIC, en cuanto a su equipo de trabajo y de apoyo, inclusión
de indicadores que están en el PIRESC IV y que aún no han sido contemplados, así como la
evolución de la plataforma del SISIC de forma que sea de acceso libre para lectura y que se
creen las condiciones para emitir reportes.
Incorporar en el corto plazo los indicadores de investigación y posgrado, al Sistema de
Información Regional de la Educación Superior Centroamericana, SIRESCA, de lo cual la CTIP
del SIRCIP ya hizo una propuesta.
Reevaluar el funcionamiento del observatorio y la plataforma de donde se proporcionan
datos para levantar el informe que evalúa el CTIP, con la intención de ver cómo se pueden
hacer más funcionales, porque aún no han alcanzado la funcionalidad esperada.
Crear un programa de incentivos para las universidades que alimenten oportunamente las
bases de datos. Por ejemplo, cuando se hagan convocatorias de proyectos de investigación,
solicitar entre los requisitos de los aplicantes una certificación de que las Universidades de
los proponentes han alimentado la base de datos en el último año.
Desarrollar mecanismos para propiciar el suministro de información por parte de las 24
universidades, para lo cual es necesario, crear una estructura, designar responsables y
tiempos de cumplimiento.
Considerando que la presente actividad evaluativa se desarrolló con base en los datos e
información disponible, será conveniente complementar el presente informe con datos,
información y evidencias correspondientes, sistematizadas en otras fuentes, tanto
institucionales como del mismo CSUCA.
Propiciar el fortalecimiento del SISIC, en cuanto a su equipo de trabajo y de apoyo, inclusión
de indicadores que están en el PIRESC IV y que aún no han sido contemplados, y la evolución
de la plataforma del SISIC de forma que sea de acceso libre para lectura y que se creen las
condiciones para emitir reporte.
Se recomienda alimentar una base de datos de los estudiantes de grado y posgrado y
profesores venes que se han iniciado en investigación a través de los programas de
formación y capacitación, como los semilleros de investigadores y la inserción de jóvenes
investigadores en las universidades.
Es necesario actualizar SIRESCA y que las universidades adquieran el compromiso de
proveer información actualizada. La información disponible indica que se propuso un
procedimiento para ello y la publicación de boletines; pero de estos solo se tiene copia de
uno de 2018. Se requiere revisar el grado de cumplimiento de los compromisos.
Se debe realizar un trabajo de comunicación con las universidades y sus Vicerrectorías de
Investigación para una actualización sobre sus investigadores, proyectos y publicaciones
científicas.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
265
Es importante compilar y sistematizar información sobre sistemas de reconocimiento,
estímulos o incentivos a los investigadores en las universidades miembros, sugerir a las
universidades que regulen la categorización de la figura del docente investigador, diseñar y
proponer programas de incentivos a los asesores de trabajos de grado y posgrado y a los
Docentes Investigadores que gestionan y/o participan en proyectos de investigación con
financiamiento y vinculación internacional y sugerir a las universidades de la región para
que establezcan el 10% del presupuesto general como fondo de investigación.
Compilar y sistematizar información sobre políticas, normativas y estrategias de protección
de los resultados de investigación y utilización de la propiedad intelectual en las
universidades miembros con el propósito de hacer recomendaciones para su mejora o
fortalecimiento.
Incorporar al personal bibliotecario en los grupos de investigación y en los comités
editoriales de las revistas para el fortalecimiento de las investigaciones y mejorar la calidad
de las publicaciones.
Capacitar al personal de los Sistemas Bibliotecarios sobre temas relacionados a la visibilidad
académica, ciencia abierta y análisis de la información.
Desarrollar proyectos relacionados con la actualización e innovación de los servicios
bibliotecarios virtuales.
Elaborar planes de acción con soluciones prácticas para el mejoramiento de las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) en los Sistemas Bibliotecarios miembros del SIIDCA.
Diseñar una campaña permanente de divulgación del Catálogo Colectivo y el Repositorio
Institucional Centroamericano en las Universidades miembros del CSUCA.
Fortalecer la capacidad instalada de los Repositorios Institucionales de las Universidade
miembros del CSUCA.
Promover la creación de los Repositorios Institucionales en las Universiades de la región
que todavía no lo han desarrollado.
Incorporar las publicaciones generadas en los Sistemas del CSUCA en el Repositorio
Institucional de este organismo.
Diseñar un Portal de Revistas Académicas y Científicas de Centroamérica.
Diseñar infografías informativas de la documentación registrada en el Catálogo Colectivo
Centroamericano en temas relacionados directamente con las investigaciones que se
desarrollan en las universidades.
Fortalecer los sistemas de información de las bibliotecas a fin de garantizar servicios de
calidad como apoyo a los procesos de formación e investigación.
Desarrollar habilidades informacionales y tecnológicas en el personal bibliotecario para
garantizar servicios acordes a las demandas actuales de la comunidad académica.
Promover acciones relacionadas con la normalización de las publicaciones que se generan
dentro de las instituciones de educación superior.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Socializar las corrientes de ciencia y datos abiertos entre investigadores y docentes con el
propósito de potenciar la visibilidad de las investigaciones
266
culminadas o en proceso.
Establecer políticas institucionales relacionadas con normalización, acceso y uso de las
publicaciones académicas y científicas.
Establecer que permita ofrecer a los jóvenes doctores la posibilidad de realizar
experiencias postdoctorales y de acceder a puestos de trabajo dignos con más tiempo
de investigación y menos énfasis en la enseñanza de pregrado pero sin descuidarla.
Establecer mecanismos que permitan el intercambio de editores y autores para el
fortalecimiento de las publicaciones.
Que se promueva la creación de semilleros de investigadores a los cuales se les debe dar
un acompañamiento puntual para que diseñen artículos de los avances y/o resultados
de investigaciones.
Realizar autoevaluaciones y evaluaciones de als publicaciones academicas y científcas
para la mejora continua de las mismas.
Visibilizar en las revistas academicas y científicas las investigaciones que se realizan
dentro de las universidades.
Creación de una plataforma regional para la consulta y visibilidad de los datos abiertos
de las investigaciones.
Promover en la universidades miembros del CSUCA la realización de investigaciones
como requisito de egreso (tesis) por los estudiantes de las distintas ofertas académicas.
Fortalecimiento de las revistas del área centroamericana.
Articulación de los Sistemas SIRCIP y SIIDCA para fortalecer la investigación en la región
centroamericana.
Desarrollar estrategias para una mayor vinculación entre los Estados y las universidades
con el propósito de realizar investigaciones apegadas a las necesidades urgentes de la
región.
Integración del Repositorio Institucional Centroamericano a La Referencia.
Fortalecer las investigaciones y las publicaciones que se generan de ellas por medio de
la adquisición de herramientas y recursos de información para la integración académica.
3) “Armonización regional, innovación y aseguramiento de la calidad de la educación superior”
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
1. La armonización académica regional
1.1 El impulso de acciones conjuntas como planes de estudio, titulaciones y recursos
de aprendizaje a través de redes de trabajo con canales virtuales de intercambio.
1.2 La implementación del MCESCA como herramienta de acción concreta para el
desarrollo curricular en los programas de educación superior. Hacia la coherencia y
pertinencia con el contexto actual.
267
1.3 Facilitar la articulación de normativas nacionales e institucionales a los acuerdos de
armonización académica desarrollados en SICEVAES en el marco del CSUCA.
1.4 Priorizar en las agendas de gobernanza universitaria el lenguaje centroamericanista para
alcanzar mecanismos pragmáticos de integración académica: como el crédito centroamericano,
MCESCA, acuerdos bilaterales y multilaterales de reconocimiento de titulaciones, entre otros.
1.5 Abordar el contexto regional para la resolución de problemas comunes, basados en ciencia y
buscando alternativas viables para su ejecución. Con prospectiva y dialogo estratégico con el
entorno donde se facilitará la integración de los resultados de aprendizaje de los nuevos programas
académicos y titulaciones.
2. La innovación
2.1 Promover la innovación, buscando el bien común. Priorizando la persona humana
como fin de todos los procesos universitarios. Por tanto, deben construirse desde la base
de la necesidad y con una visión prospectiva del mundo de hoy y mañana, de las nuevas
formas de empleo y las necesidades permanentes de conectividad. Sin dejar a nadie
atrás.
2.2 La urgencia en la inversión de la infraestructura tecnológica y para el desarrollo e
integración de nuevos procesos como, supercomputadores, inteligencia artificial,
robótica, automatización de procesos de gestión académica y administrativa,
repositorios bibliográficos activos, acceso universal al internet para la comunidad
universitaria y en campus. La conectividad global a través de robustas plataformas
alcanzando a ser las comunidades virtuales más grandes de la región. Ya no hay
alternativa, este salto debe dar con prontitud y eficiencia.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
2.3 El desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje con base en el diseño universal
que promuevan la simulación o ensayos basados en experiencias reales del mundo
trabajo y demanda sociolaboral.
2.4 Desarrollar convenios firmes y garantes de recursos con las agencias
gubernamentales de ciencia, tecnología e innovación que faciliten instalaciones,
equipamiento y asesoría internacional para alcanzar mejoras de procesos productivos y
de servicios públicos.
2.5 Integrar el desarrollo de competencias para entorno virtuales de aprendizaje en
los planes de formación y actualización de docentes académicos en educación superior.
Siendo esta una acción fundamental para el desarrollo de entornos de modelos híbridos
en la realidad pos pandemia COVID19.
3. Aseguramiento y acreditación de la calidad de la educación superior.
3.1 Promover la cultura de la acreditación como parte de las garantías sociales de la
buena inversión de fondos públicos en educación superior.
268
3.2 Integrar programas de acreditación por afinidad profesional y agentes acreditares de modo que
la universidad Centroamericana figure en la agenda global de educación superior.
3.3 Ratificar y buscar convenios con agentes de autoridades en educación superior con países de
vanguardia y dispuestos a apoyar los procesos de la cultura de calidad en educación superior hacia
la acreditación de programas, procesos e instituciones. Siendo a través de estos socios estratégicos
que se han hecho avances significativos y concretos.
3.4 Automatizar procesos de gestión académicas de servicios, desde en el ingreso, permanencia y
promoción donde las unidades involucradas resuelven con recursos tecnológicos de sistemas,
inteligencia artificial y el reto de mejora permanente a toda la comunidad universitaria. Abriendo
la oportunidad a los funcionarios académicos y tomadores de decisión a centrar su potencial en
estrategias de desarrollo e innovación hacia la calidad.
3.5 Fortalecer los procesos internos de cada país dados en su agencia de acreditación, además de
favorecer con recursos de acción a las agencias multinacionales. Siendo prioridad buscar
mecanismos de interacción más efectivos y oportunos en espacio y tiempo.
4) “Vida estudiantil, equidad e inclusión”
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
MESA 4: VIDA ESTUDIANTIL, EQUIDAD E INCLUSIÓN
Coordinador: Áyax Irías Coello
Relatores: Astrid Montero y Miguel Gutiérrez
Fecha: 17 de junio de 2021
La mesa 4 del CUC fue precedida por el segundo Congreso Internacional de Vida Estudiantil
CONIVES II en el cual la UNAH fue anfitriona en coordinación con las demás universidades del país:
UPNFM, UNAH y UNACIFOR, en dicho evento se presentaron 59 ponencias. En la actual mesa 4 se
presentaron 22 de ponencias las cuales permiten hacer una recopilación de insumos que fortalecen
las concepciones y prácticas del quehacer de vida estudiantil en nuestras instituciones y brindar
importantes conclusiones y recomendaciones que en buena medida tributen a la construcción del
V Programa de Integración Regional de la Educación de Centroamérica y República Dominicana
PIRESC V.
El documento de evaluación del PIRESC IV y su propuesta de renovación del PIRESC V se aprobará
en CONREVE, por lo que lo planteado es una versión preliminar de conclusiones y
recomendaciones.
Algunas sugerencias de conclusiones:
1) La mayoría de ponencias presentadas en la Mesa 4 focalizó en la sistematización de
experiencias, evidenciando esfuerzos muy significativos de las Universidades de la región
en diferentes dimensiones de la gestión de vida estudiantil. Esta sistematización de
experiencias permite identificar algunas líneas de acción estratégicas relacionadas con la
vida estudiantil, equidad e inclusión.
269
2) Se evidencia la importancia del trabajo inter y multidisciplinario a nivel institucional,
nacional y regional para lograr abordajes integrales en los estudiantes, en sus diferentes
dimensiones académicas, biológicas, psicológicas y sociales.
3) A lo largo de muchas de las ponencias presentadas se colocó énfasis en la innovación en el
desarrollo de procesos de gestión de vida estudiantil, con especial atención en aspectos de
orientación psicopedagógica y salud, tecnificando y automatizando muchos procesos,
desde una postura humanística, en las etapas de ingreso, permanencia y promoción de los
estudiantes.
4) La gestión de vida estudiantil se desarrolla más allá de los campus universitarios. Aunque
es necesario fortalecer los enfoques de atención multimodales, híbridos y ubicuos en temas
de orientación, salud, desarrollo humano, equidad, arte, cultura y deportes.
5) Se enfatiza la importancia de generar datos, producto de investigaciones que permitan
generar una administración académica basada en evidencias. La generación de
investigaciones biopsicosociales sobre estudiantes y para estudiantes de la región
continúan siendo una tarea pendiente.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
6) Articular la vida estudiantil con las funciones sustantivas: Docencia, Investigación y
Vinculación.
Algunas sugerencias de recomendaciones:
1. Desarrollo de procesos de investigación sobre diferentes aspectos de gestión de vida
estudiantil, que permitan abordajes individuales y grupales basados en evidencias
científicas. Como, por ejemplo, creación de red regional de investigadores sobre vida
estudiantil, desarrollo de jornadas de investigación anuales y desarrollo de investigaciones
interculturales y multicéntricas.
2. Propiciar las condiciones y espacios de participación democrática, plural, diversa e inclusiva
de los estudiantes que garantice la consolidación de las instancias de autogobierno y la
representación en los órganos del gobierno universitario que la ley les confiere; paso
fundamental para el aseguramiento de la gobernabilidad de las instituciones de la
educación superior.
3. Estandarización de procedimientos de movilidad estudiantil en las Universidades miembros
de la confederación.
4. Fortalecimiento del trabajo regional, mediante la creación de una red de orientadores
psicopedagógicos del nivel de educación superior que permita el intercambio de
experiencias y buenas prácticas en beneficio de los estudiantes en sus diferentes etapas
formativas: ingreso, permanencia y promoción.
5. Incentivo por el desarrollo y puesta en práctica de estilos de vida saludables en contextos
multimodales y ubicuos.
6. Generación de políticas y estrategias regionales que enfaticen la promoción, prevención e
intervención en salud mental de estudiantes universitarios.
7. Fortalecer la institucionalidad del CONIVES, realizando dicho evento de forma más
periódica y de manera sistematizada.
8. Gestión de mecanismos internos y externos que impulsen el acceso a internet y garantías
de conectividad en la comunidad estudiantil, desde una visión de derechos
humanos que
270
garanticen el acceso a la educación pública y gratuita en contextos socioeconómicos,
políticos y sanitarios emergentes.
9. Continuar impulsando a las universidades de la región centroamericana como sean espacios
de promoción de la inclusión y diversidad, que garanticen acceso, permanencia y
promoción de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.
10. Incentivar de forma prioritaria la participación estudiantil en diferentes aspectos vinculados
no solo con su proceso formativo académico, sino también con aspectos de salud,
orientación psicopedagógica, formación e incentivo en cultura, deportes y voluntariado.
11. Incorporar y fortalecer el voluntariado a través de una línea de acción del objetivo 2 de
movilidad estudiantil, de manera homologada formal, bianual, coordinadas, con una
implementación de todas las universidades del CSUCA.
5) “Regionalización e internacionalización de la educación superior centroamericana”
Evaluación de la regionalización e internacionalización
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
1. La mayoría de las universidades del CSUCA han definido y aprobado un plan de
internacionalización o está en proceso de aprobación. Una minoría no registra avances en este
sentido.
2. Las universidades han avanzado en la consolidación de la temática por medio de la creación de
ORIs o fortalecimiento de las mismas. El impulso depende del nivel en que se ubican en el
organigrama institucional.
3. La importancia de las ORIs unidad depende mucho de cómo se conceptualiza la temática en los
estamentos de cada institución y la importancia estratégica que las autoridades dan a la
internacionalización.
4. La mayoría de las universidades manifiestan algún grado de avance en la definición e
incorporación de competencias internacionales e interculturales en la curricula. Aunque no hay
evidencia de un marco normativo que lo respalde.
5. Algunas universidades mencionan como referencia el "Marco de Cualificaciones para la
Educación Superior Centroamericana (MCESCA)".
6. Todas las universidades valoran positivamente contar con un programa permanente de
movilidad en la región pero resienten la falta de recursos.
7. La mayoría de las universidades no cuentan con presupuesto destinado.
8. Algunas cuentan con un presupuesto que no es exclusivo para este programa.
9. Por lo menos la mitad de las universidades tienen convenios para la movilidad regional.
10. Ninguna universidad ha suscrito convenios para la movilidad con la SG y los órganos del
SICA.11. La mayoría de las universidades han gestionado convenios entre las universidades
miembros del CSUCA y con otras universidades.
12. Los convenios específicos para la movilidad representan un pequeño porcentaje.
13. Sin embargo, la mayoría de las universidades tiene como practica incluir en los convenios que negocia un
componente de movilidad estudiantil y docente.
27
1
14. La mayoría de las universidades ha incorporado requisitos académicos en sus carreras para
el dominio de un segundo idioma (inglés).
15. No se indica el número de carreras en concreto o el porcentaje de carreras con requisito
en función de la oferta académica total.
16. Pocas universidades cuentan con convenios específicos para movilidad en el aprendizaje
de lenguas extranjeras.
17. Pocas universidades gestionan estudios de grado y posgrado en convenio con
universidades extranjeras que facilita el desarrollo de carreras mediante iniciativas de cooperación
académica. 18. Muy pocas universidades cuentan con recursos de apoyo a estudiantes para la
realización de estancias de investigación conducentes a la finalización de sus trabajos de
graduación o tesis académica con IES extranjeras.
19. Pocos docentes participan en congresos y otras actividades académicas internacionales de las
universidades del CSUCA.
20. Pocos docentes realizan movilidad académica internacional y muy pocos en CA.
21. Muy pocos docentes realizan difusión científica y publicación de artículos en plataformas como
SCOPUS.
22. Las universidades evidencian compromiso en su gestión para participar en las reuniones y
cumplir con los acuerdos emanados de los sistemas de la SG-CSUCA.
23. La coordinación de acciones es más activa entre los representantes de las universidades dentro
de cada sistema que entre los representantes de cada sistema dentro de una universidad. 24.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
La mayoría de las universidades cuenta con proyectos conjuntos para la formación a nivel de
posgrado.
25. Muy pocas universidades han gestionado convenios para ejecutar programas de maestría
conuniversidades internacionales bajo la modalidad de titulación única.
26. Muy pocas universidades han realizado y están en proceso de realizar maestrías conjuntas
con universidades internacionales fuera de Centro América.
27. Muy pocas universidades indican que se han creado nuevas maestrías y doctorados desde
lasdiversas universidades que pueden fortalecer la investigación en la región.
28. Muy pocos docentes indica que han trabajado en proyectos conjuntos de investigación en
centros regionales.
Recomendaciones sobre el Programa 5
(Objetivo estratégico 1: Formular y ejecutar un Plan de Acción a partir de la política regional de
internacionalización de la educación superior centroamericana, para que las universidades
miembros incorporen en los planes de desarrollo institucionales la internacionalización en sus
funciones sustantivas) 1.1 Construcción conjunta de un Plan de Acción Regional de
Internacionalización con sus respectivos indicadores de gestión, adaptables a cada institución.
1.2 Gestionar apoyo sistemático de parte de gobiernos incluyendo mayores presupuestos. 1.3
Continuar priorizando indicadores relacionados con el fortalecimiento de capacidades de las
ORIs.
(Objetivo estratégico 2: Desarrollar competencias internacionales e interculturales en estudiantes
y docentes para formar ciudadanía global y para fortalecer el espacio académico)
272
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
2.1 Establecer a nivel de la región actividades de capacitación con expertos en competencias
interculturales, procesos de análisis conceptual y definición de modelos y evaluación de
competencias.
2.2 Transversalizar la internacionalización en los planes de estudio. Involucrar estudiantes y
graduados en los procesos de rediseño curricular. Potenciar programas para el fomento de la
internacionalización en casa a nivel local y regional.
2.3 Evaluar cómo las estrategias de internacionalización implementadas favorecen el desarrollo de
las competencias interculturales.
2.4 Creación de un observatorio de internacionalización regional para dar seguimiento a los
procesos de internacionalización en las universidades.
2.5 Potenciar mucho más la internacionalización en casa para poder generar procesos más
incluyentes y más participativas de desarrollo de competencias interculturales y ciudadanía global.
2.6 Realizar gestiones conjuntas ante organismos nacionales, regionales e internacionales para el
financiamiento de la movilidad internacional.
2.7 Retomar la acción de Identificación de oportunidades de fondos de cooperación para el
Programa Permanente de movilidad universitaria regional.
2.8 Diseñar un programa propio que permita el intercambio bajo la modalidad virtual (con o sin
reconocimiento de créditos).
2.9 Sistematizar en cada universidad las experiencias, buenas prácticas, lecciones aprendidas e
impacto de las movilidades realizadas.
2.10 Coordinar acciones para presentar el programa permanente de movilidad a los fondos de
cooperación del SICA.
2.11 Promover un acuerdo normativo que establezca el proceso para el reconocimiento de
créditos.
2.12 Mantener el programa de intercambios de experiencias y buenas prácticas entre
universidades
2.13 Compartir un listado de redes en las que participa cada una de las universidades del SIESCA
para que otras universidades puedan adherirse.
2.14 Procurar y colaborar el establecimiento de programas de movilidad internacional regional en
el marco de todos los sub-sistemas.
2.15 Colocar en el acuerdo de rectores la exoneración de pago de matricula para movilidades
estudiantiles.
AGREGAR LAS LINEAS DE ACCIÓN AL OBJETIVO DOS:
2…Promover la participación en redes internacionales e intra-centroamericanas de investigación,
así como de los procesos de cooperación Sur Sur y Triangular. INDICADORES
-Número de redes internacionales consolidadas
-Número de procesos de cooperación Sur Sur y Triangular realizados.
- Número de publicaciones internacionales de c/universidad en revistas indexadas
- Número de proyectos internacionales realizados en consorcio que incluyen investigación
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
273
(Objetivo estratégico 3: Implementar procesos permanentes de capacitación, actualización, y
formación del personal docente y estudiantes para el desarrollo de competencias en idioma
extranjero)
3.1 Identificar acciones regionales conjuntas encaminadas a fortalecer la enseñanza de
lenguas sobre todo en las universidades que no cuentan con centros de enseñanza de idiomas
y con población estudiantil numerosa.
3.2 Cambiar el indicador relacionado a esta acción porque no aplica para la mayoría de
las universidades. Línea a Agregar (3.3):
Definir un plan de acción para obtener cooperación internacional con miras al logro de
financiamiento de programas de lengua extranjeras en las universidades.
Indicadores
-Un plan de acción elaborado y socializado.
-Al menos un convenio de cooperación en implementación Línea
a Agregar (3.4)
Identificación de programas de enseñanza de idiomas en línea/digitales.
Indicadores:
-Un taller regional de identificación.
-Por lo menos un programa de enseñanza de Inglés en línea identificado para al menos del 50% de
la universidades miembros.
Línea a Agregar (3.5)
Establecimiento de un programa regional con personal docente y estudiantes y staff administrativo
voluntario en Idioma Ingles.
Indicadores:
-Un programa en implementación en la región
Objetivo estratégico 4: Fortalecer la internacionalización como objetivo estratégico de las
centroamericanas y su integración en las funciones sustantivas de las universidades) 4.1
Potenciar la movilidad virtual de profesores, estudiantes e investigadores adscritos a carreras
de grado y posgrado de las universidades miembro del CSUCA.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
4.2 Promover la internacionalización del currículum y la internacionalización en casa en todas
las universidades miembros del CSUCA. Desarrollo del talento humano de la universidad general
y de las oficinas de internacionalización.
4.3 Establecer un mecanismo operativo que permita dar seguimiento a los subsistemas a nivel
regional y a nivel de cada universidad.
4.4 Establecer a SIESCA, como enlace oficial para vincular los otros sub-sistemas del CSUCA. 4.5
Realizar un catálogo de centros de investigación y sus líneas de investigación para compartir entre
universidades y hacer sinergia.
4.6 Contar con una base de datos de los posgrados que tienen las universidades con carácter
regional.
274
4.7 Elaborar una base de datos de fuentes internacionales de cooperación para el fomento de la
investigación y el desarrollo de posgrados.
4.8 Realizar un catálogo de centros de investigación y sus líneas de investigación para compartir
entre universidades y hacer sinergia.
4.9 Contar con una base de datos de los posgrados que tienen las universidades con carácter
regional.
4.10Elaborar una base de datos de fuentes internacionales de cooperación para el fomento de la
investigación y el desarrollo de posgrados.
Se recomienda suprimir la línea de 4.5, Suprimida del Objetivo estratégico 4 y moverla al objetivo
estratégico 2
….. Gestión ante los gobiernos de la región para que apoyen presupuestariamente las
iniciativas de movilidad de las universidades. Se recomienda incluir el objetivo
estratégico 5.
Implementar la PRI (Política Regional de Internacionalización) para que las universidades
miembros incorporen en los planes de desarrollo institucionales la internacionalización en las
funciones sustantivas universitarias.
Línea de acción 5,1 Evaluar anualmente la implementación de las líneas de acción aprobadas en la
PRI
Indicador
-Número de universidades que presentan la evaluación anualmente.
Se recomienda incluir el objetivo estratégico 5.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Implementar la PRI (Política Regional de Internacionalización) para que las universidades
miembros incorporen en los planes de desarrollo institucionales la internacionalización en las
funciones sustantivas universitarias.
Línea de acción 5,2 Generación de un espacio de integración centroamericana de ES bajo la lógica
de las instituciones miembros del CSUCA
Indicador
-Propuesta aprobada e implementada por las universidades miembro del CSUCA
- Número de universidades que tienen desarrollada la normativa para reconocimiento y
homologación de cursos y transferencia de créditos.
-Número de materias con reconocimiento de créditos a nivel centroamericano a los 3 años de
implementación del PIRESC.
Conclusiones
La internacionalización debe tocar a todas las actividades sustantivas, extensión e investigación no
solo docencia.
La coordinación de acciones y la comunicación entre los sistemas a lo interno de cada universidad debe fortalecerse.
275
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Se deben desarrollar iniciativas académicas conjuntas entre los sistemas de la confederación
centroamericana como una norma y no como una excepción o casualidad.
La regionalización e internacionalización de la educación superior centroamericana
actualmente es un puente entre el saber y la evolución del conocimiento, que nos permite
conectarnos con el mundo científico. Asimismo, nos permite promover el desarrollo de los
países desde el espacio académico.
Por lo tanto, se espera que la Internacionalización se convierta en una función sustantiva de
las universidades de CSUCA y que las universidades asuman este compromiso explicito en
el PIRESC V.
14 Ponencias tuvieron lugar en la Mesa 5 en el área de temática de regionalización de la
Internacionalización de la Educación Superior;
Las conferencias abordaron temas relacionados con el uso de herramientas metodológicas,
plataformas de TIC,s, modelos pedagógicos y buenas practicas de Internacionalización y su
instauración a nivel institucional;
Además hubieron planteamientos para fortalecer la realización de proyectos de
infraestructura y formación científica en la región.
Se recomienda PROMOVER, POTENCIAR, SISTEMATIZAR Y PUBLICAR las buenas prácticas de
Internacionalización; estas permiten potenciar capacidades académicas científicas y de
innovación en la Universidad y las comunidades atendidas permitiendo crear espacios de
convivencia (UDELAS) .
Sensibilizar a las autoridades universitarias y normar sobre la necesidad de mejorar la
internacionalización a nivel regional y reducir las brechas en este tema entre las
Universidades del CSUCA.
Se recomienda que las Universidades del CSUCA hagan uso de la metodología benchmarking
una herramienta dentro de la gestión de la universidad para obtener información, tomar
decisiones y permitir a las universidades de la región centroamericana tengan como
referencia la composición de la oferta iberoamericana (UNAH)
Los principales actores de la Institucionalidad Publica Francesa cuenta con un abanico de
temas de Internacionalización como ser: Estrategias de colaboración científicas y
tecnológicas, Movilidad entrante y saliente de estudiantes, movilidad de docentes
investigadores, reclutamiento internacional y cooperación, becas, escuela de verano entre
otros
La Internacionalización para las IES es una Misión Prioritaria de el servicio de Cooperación y
Acción Cultual de Francia para Centroamérica, El Ministerio de Relaciones exteriores
Francés recomienda que esta prioridad debe ser aprovechado por el CSUCA
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Se solicita al CSUCA apoyar los proyectos de inversión en investigación e infraestructura,
que pueden fortalecer programas de doctorado en ciencia sica, en traer investigadores
de posdoctorado, en aumentar las estadías de investigadores de países con mas desarrollo,
y acceder a redes de prestigio mundial. En este tipo de iniciativas es urgente que el CSUCA
vele por reducir y simplificar los procesos burocráticos en las universidades y en los estados,
para favorecer la investigación y los proyectos científicos. (UNAH)
276
Se solicita el apoyo del CSUCA en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2020-2024 de la
Universidad de León Nicaragua, a fin de insertar la internacionalización de las funciones
sustantivas institucionales como una meta necesaria para garantizar la calidad y pertinencia
de las acciones, que mejoraren competitividad de esa institución entre otros aspectos.
Se solicita incluir en la agenda del CSUCA el promover y apoyar un plan para el diseño e
implementación de un modelo educativo que promueve el uso de tecnología y el rescate
de los saberes locales de los pueblos indígena mediante Formación del profesorado
Construcción de ambientes de aprendizaje, y Reconocimiento de la diversidad, Resiliencia
afectiva e intercultural. (URRACAN)
Otras recomendaciones
Facilitar/favorecer espacios académicos de sistematización de experiencias en
internacionalización de la investigación, internacionalización del currículo o
internacionalización en casa.
Articular/Integrar de manera implícita en los principales marcos normativos de las
Instituciones de Educación Superior-IES: Modelos Educativos, mallas curriculares, planes
estratégicos y demás, a la internacionalización como un eje transversal;
Crear a nivel regional o nacional, según las disposiciones migratorias de cada país y los
acuerdos con las IES de origen, crear procesos de agilización de credenciales estudiantiles
para facilitar los procesos migratorios y diplomáticos.
Consolidar en los marcos normativos, el rol fundamental de las ORI en los procesos de
gestión de proyectos de cooperación; en el seguimiento y apoyo a los proyectos propuestos
dentro de las universidades por el CSUCA. (UNI)
Se recomienda coordinar con la Universidad Tecnológica de Panamá para aprovechar la
plataforma TIC Cruz del Sur para profesionalizar la labor de las ORIs., brindándoles
herramientas de gestión en programas de movilidad.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Se recomienda implementar un modelo que combine la movilidad estudiantil y la
internacionalización en casa como factores claves para mejora de la calidad educativa
(UNED)
Se recomienda que las instituciones de la región realicen más estudios sobre la experiencia
de internacionalización en tiempos de pandemia para una mayor validación y se deben
realizar estudios futuros en otras universidades con perfiles distintos, y de otros países.
Hacer los cambios pertinentes dentro de sus programas de internacionalización que
pudieron ser generados por la pandemia. (UTP)
Se recomienda apoyar el proceso de internacionalización se ha instaurado como un proceso
de transformación institucional integral en la UNAM, Managua, tal que, en la actualidad, se
reconoce la internacionalización como un eje transversal y factor de calidad en los procesos
estratégicos, claves y de apoyo de la institución.
Se recomienda que el CSUCA elabore un plan para incrementar en áreas estratégicas la
cantidad de científicos por millón de habitantes en la región. Doctorados en Áreas como
277
Biología, Química, Ingeniería, Gestión de Riesgos u otras áreas que un diagnostico
correspondiente revele como necesarios en la región.(CUNZAC)
Aprovechar la experiencia del diseño de una normativa y proceso curricular con el principio
de la internacionalización como una buena práctica que la UNAH puede compartida con
otras universidades, los proyectos curriculares a diseñar a futuro en nuestra región deben
permitir abrir el espacio de pensamiento a nivel internacional. El alineamiento del IDC con
el cumplimiento de los ODS es viable en los procesos curriculares a nivel macro, meso y
micro y es una buena práctica que a nivel regional viable para promover procesos de
internacionalización a nivel regional
Se recomienda normar a nivel de CSUCA para dotar a las instituciones de educación
superior de unidades de gestión de proyectos, para las áreas sustantivas universitarias.
Generar una estrategia regional de vinculación con organismos cooperantes.
Fortalecer los mecanismos de articulación, a lo interno de las instituciones, entre las
dependencias especializadas en cooperación externa y las unidades académicas,
Fortalecer los espacios de dialogo entre las áreas administrativas de las funciones
sustantivas (docencia, investigación, extensión y acción social) y las unidades académicas
de la universidad.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Contar con una base de datos centralizada sobre las experiencias adquiridas históricamente
por la institución en materia de cooperación. para la formulación de ideas de proyectos que
podrían presentarse en convocatorias internacionales (UTN, Costa Rica)
Aprovechar esta oportunidad perfecta generada por la pandemia para que Centroamérica
repiense su educación superior hacia una profesionalización basada en competencias
digitales:
Y trazar tres ejes conductores para :
Fortalecimiento de la capacidad de conexión de la comunidad universitaria. Destinando
fondos para ello y Establecimiento de una política permanente de actualización de acceso
a plataformas educativas.
Fortalecimiento de las capacidades didácticas hacia una docencia digital.
Construcción de un marco de internacionalización de la educación superior con enfoque de
integración regional.
6) “Integración de las funciones sustantivas de la universidad y la relación UniversidadSociedad-
Estado”
CONCLUSIONES:
Como resultado de la interacción de ponentes y participantes en cada uno de los espacios
desarrollados en la mesa No. 6, y como producto de la discusión y generación de aportes
provenientes de los actores y actoras de la extensión universitaria, se concluye en lo siguiente:
1. Los objetivos estratégicos declarados en el PIRESC IV han sido la base de trabajo de las
ponencias, esto ha permitido reconocer que los mismos fueron elaborados con una visión de futuro; se ha valorado
su formulación con carácter visionario, por lo que los
278
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
consideramos vigentes. Se recomienda, por tanto, ampliar su tiempo de ejecución, así como
incluir nuevos objetivos y líneas de acción. Las universidades miembros del CSUCA, deben
hacer una revisión de sus planes estratégicos y operativos, con el fin de garantizar el
cumplimiento de dichos objetivos y de las nuevas líneas de acción que se incorporen.
2. Las universidades, comprometidas con el desarrollo de las acciones contenidas en el PIRESC
IV, deben diseñar estrategias de socialización y divulgación de este importante documento,
con la intención de integrar a los actores y actoras, asignar responsabilidades y comunicar
los resultados alcanzados.
3. Es importante valorar los sucesos del contexto regional, como parte del escenario actual,
con las lecciones que nos ha dejado la pandemia provocada por el Covid-19, los desastres
naturales causados en la región y la ocurrencia de diferentes fenómenos naturales. Se debe
trabajar en las líneas de acción para el futuro cercano, incluyendo las siguientes temáticas:
gestión de riesgos ante desastres, cambio climático, abastecimiento y calidad del agua,
gestión de la seguridad alimentaria, la desigualdad social, combate a la pobreza,
multiculturalidad, fortalecimiento del emprendimiento, políticas públicas de salud y de
educación, exclusión social, género, entre otras.
4. Es importante destacar que las universidades han avanzado de forma significativa en
cuanto a la formalización y fundamentación legal de las declaraciones concernientes a la
importancia de la función de la extensión universitaria, como uno de los pilares que dan
soporte al trabajo en el nivel superior. Sin embargo, es necesario avanzar de manera más
decidida hacia la acción sustantiva de la extensión y vinculación de la Universidad, con el
cumplimiento de las normativas de cada una de las universidades.
5. Por el contexto en que vivimos, es de gran importancia el fortalecimiento de las alianzas
entre las universidades, el estado y la sociedad, con el fin de articular esfuerzos para la
inclusión de las personas en la construcción de su propio desarrollo, con el aporte de la
tecnología y el acceso democrático al conocimiento. Es necesaria la integración activa de la
comunidad como actor clave en los temas vigentes que dan valor al trabajo académico.
6. La curricularización de la extensión debe incorporar el enfoque intercultural, el cual debe
verse reflejado en sus programas y proyectos, y apuntar hacia la integración de la
ciudadanía centroamericana.
7. La universidad debe vincularse de forma directa al escenario de la transición mundial,
asumiendo cambios en cuanto comunicación, digitalización, la actualización constante de
la problemática a nivel de la sociedad y la participación para la atención de las comunidades
menos favorecidas.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
279
8. Con miras a incrementar el impacto de la acción académica universitaria en la región
centroamericana, se hace urgente incrementar y fortalecer la integración de la docencia, la
investigación y la extensión/proyección/acción social) para lograr procesos integrados y
una visión holística en la relación Universidad Sociedad Estado.
9. Los planes y programas de estudio en las universidades públicas centroamericanas deberían
fundamentar sus contenidos en una visión integradora de la docencia, la investigación y la
extensión que asegure una formación científica, humanística y tecnológica, con amplio
sentido del contexto sociocultural, económico y ambiental.
10. Es necesario que los siete sistemas que integran el PIRESC IV establezcan mecanismos de
articulación para lograr a corto, mediano y largo plazo un impacto en el pensamiento, en el
quehacer universitario.
11. Al CSUCA le corresponde poner la integración de Centroamérica en el horizonte de nuestros
pueblos, como vía necesaria para la transformación social, económica, política, cultural y
ambiental de nuestra región. La tarea de la extensión universitaria es contribuir a cumplir
con este cometido.
RECOMENDACIONES:
1. Ratificar la Extensión/Vinculación/Proyección Social/Acción Social Universitaria,
como una función académica esencial, dialógica, crítica y transformadora de la
realidad social de la región, e integradora del quehacer de la Universidad Pública
Centroamericana, junto a la investigación científica y la docencia;
constituyéndose en un eje indispensable para contribuir al desarrollo nacional y
regional.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
2. Reafirmar el carácter académico de la Extensión Universitaria como una función
articuladora de la docencia y la investigación, mediante el diálogo de saberes y la
interacción entre los países de la región.
3. Desarrollar las funciones sustantivas (Docencia, Investigación y Extensión) en
forma integrada, con la participación del profesorado, alumnado y la comunidad
universitaria en su conjunto, en forma multi, inter y transdisciplinaria.
4. Ratificar el compromiso del Sistema Centroamericano de Relación Universidad-
Sociedad (SICAUS), de aportar propuestas de solución a los principales problemas
de los países de Centroamérica en los ámbitos social, político, cultural,
económico, científico-tecnológico y ambiental; facilitando espacios de diálogo y
consenso de los diferentes actores universitarios, de las sociedades y de los
Estados nacionales.
280
5. Declarar, que la Extensión Universitaria debe erigirse sobre la base del compromiso social
y del desarrollo humano, esfuerzo que conlleva consolidar la misión social de la universidad
pública, para atender las principales necesidades de la sociedad, especialmente de los
sectores más postergados.
6. Exhortar a los Estados y gobiernos nacionales, para que asuman el compromiso de
garantizar presupuestos justos para las instituciones de Educación Superior pública de
Centroamérica, para el desarrollo de la Extensión Universitaria.
7. Promover, por medio del SICAUS, proyectos de impacto regional sobre problemas
relacionados con la violencia contra las mujeres, la niñez, la juventud y el adulto mayor; las
migraciones, el reconocimiento de la interculturalidad, la gestión y prevención de riesgo, la
ruralidad, la economía social y solidaria, el enfoque de género, la problemática socio-
ambiental, el combate a la pobreza, la marginación y exclusión social, entre otros.
8. Hacer efectivo el artículo 5, inciso 9, de los Estatutos de la Confederación Universitaria
Centroamericana, que literalmente dice: “participar estrechamente con otras instituciones
de servicio público, con el sector económicamente productivo y con los demás sectores de
la sociedad civil, en el diseño de estrategias conducentes a generar un estilo de vida y
desarrollo alternativo en la región, que articule creativamente el incremento de los niveles
de competitividad y de la productividad social, con una mayor justicia retributiva social y
con la garantía de la sustentabilidad, con el fin de contribuir a que la región, aunada a una
sola voluntad, pueda enfrentar los desafíos que presenta el mundo”.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
7) “Información, comunicación y divulgación universitaria”
I. Ponencia Central:
Título: Necesidad de un Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria
-SIREICU-, Integrando un sistema de comunicación para el CSUCA. Presentada por:
Maribelle Quirós, Universidad Nacional de Costa Rica; Esther García, Secretaría General
de CSUCA.
Principales conclusiones:
La comunicación institucional/ organizacional es fundamental para el quehacer de las universidades
miembros del CSUCA, por lo que es necesario contar con un sistema regional de información y comunicación
universitaria, para el fortalecimiento de la Confederación Universitaria Centroamericana.
281
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
La pandemia ocasionada por la COVID-19, ha demostrado que el uso de las TIC y el
apoyo desde las oficinas de divulgación y comunicación, ha sido fundamental para el
quehacer de las IES.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar los problemas:
Es importante destacar que la formulación de un Sistema Regional de Información y
Comunicación Universitaria, surge de la necesidad de optimizar el mecanismo de
comunicación de las universidades miembros de CSUCA a nivel regional y en su
conjunto hacia la sociedad, así como de la importancia de acompañar a los 7 sistemas
existentes en la Confederación Universitaria Centroamericana, en la divulgación y
distribución de la información generada desde el seno de cada uno de ellos.
Cabe resaltar que la plataforma de la RED COMUNICA, en los últimos años ha generado
un trabajo sistémico e integrador que lo hace altamente pertinente, por lo que es
necesario continué con la labor que ha desempeñado, considerándola como una parte
fundamental en las acciones vinculadas a SIREICU.
El CSUCA requiere de un sistema regional de información y comunicación universitaria,
para el fortalecimiento sus acciones en conjunto.
II. Ponencias seleccionadas y presentadas en la Mesa:
Ponencia 1.
Título: Red Comunica: creación y sostenibilidad de una red de comunicación regional
universitaria
Presentada por: Carlos Alvarenga, Armando Sarmiento, UNAH.
Síntesis del problema planteado:
La Red Comunica inició sus labores en el año 2015, a través del proyecto PRIDCA de
CSUCA con el auspicio de la Cooperación Suiza para el Desarrollo en América Central.
Iniciando con la importancia de generar sinergia desde los diferentes medios de
comunicación de las universidades públicas de la región, y de esa forma, trabajar de
manera conjunta.
En 2018 se crearon las plataformas de la Red Comunica, siendo a través de un sitio web,
y las redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram; medios en los que se visualiza el
acontecer de las 24 universidades públicas de la región.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
El trabajo colaborativo entre las áreas de comunicación de las universidades miembros
del CSUCA, es vital, por lo que en 2020 surgió un espacio de capacitación a través de un taller virtual conformado
por 9 webinarios.
282
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
Fortalecer las plataformas virtuales de la Red Comunica, trabajar de manera
colaborativa desde el área de comunicación de las universidades pertenecientes a la
Confederación Universitaria Centroamericana.
Fortalecer los procesos de capacitación, intercambio de saberes y de incremento de
competencias de las y los comunicadores de la región, así como de los actores clave de
la divulgación del quehacer universitario.
Ponencia 2.
Título: Estrategias de comunicación en salud durante la pandemia de COVID-19: los
aportes de la UNAH
Presentada por: Armando Sarmiento Ney, Odalis Sánchez Vindel y Amelia Espinoza
Hulse, UNAH
Síntesis del problema planteado:
La comunicación en salud es un campo en el que tanto psicólogos, médicos y
comunicadores trabajan en la generación de campañas de comunicación con el objetivo
de crear conciencia en un grupo objetivo. Ante la COVID-19, la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, to el rol de generar 35 campañas con enfoque de
comunicación en la salud, con el fin de cambiar actitudes y conductas, mediante la
discusión de amenazas y los daños futuros en el contexto de una emergencia sanitaria.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Generación de campañas de comunicación en la salud con enfoque informativo,
prevención, testimonios, psicológico, deportivo lúdico, reconocimiento motivacional,
solidaridad, reapertura de la economía y emergencia nacional ETA e IOTA; dirigidas al
público objetivo, siendo la comunidad universitaria de UNAH.
A través de campañas de comunicación en la salud, se demuestra liderazgo institucional
y credibilidad en la información que se proporciona.
Es importante la creación de comités multidisciplinarios para el abordaje de problemas
sociales y de la salud, para abordarlos desde el área de comunicación.
Es necesaria la evaluación continua de los esfuerzos comunicacionales, con el fin de
identificar oportunidades de mejora.
283
Basados en las experiencias de la UNAH en la generación de campañas de comunicación
en la salud con enfoque informativo, prevención, testimonios, psicológico, deportivo
lúdico, reconocimiento motivacional, solidaridad, reapertura de la economía y
emergencia nacional; queda demostrado el rol de la universidad en la divulgación de la
información a la sociedad sobre los temas de salud pública y los alcances en tiempos de
pandemia o emergencias de carácter regional
Se propone la creación de comités universitarios multidisciplinarios que permitan
abordar problemáticas sociales y de salud desde diferentes puntos de vista y que sean
abordados con una perspectiva holística y cuyos resultados sean comunicados a la
sociedad.
Se insta a cada Universidad que conforma el CSUCA a trabajar en un plan articulado de
comunicación en salud permanente con un enfoque mental, físico y social que puede
ser trabajado en conjunto con los actores clave de cada país.
Se inste a la evaluación continua de los esfuerzos comunicaciones realizados por las
universidades que conforman el CSUCA con el fin de identificar oportunidades de
mejora y optimización de los recursos.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Ponencia 3.
Título: La gestión del conocimiento como estrategia de visibilidad para los institutos de
investigaciones universitarios
Presentada por: Eduard J. Huete Flores, UNAH
Síntesis del problema planteado:
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES)de la UNAH plantea una
problemática que es identificada como válida para las universidades públicas que
conforman el CSUCA, específicamente los problemas asociados en la realización de una
correcta difusión y transferencia del conocimiento especializado. No se cuenta con un
programa integrado de comunicación y difusión científica que cuente con un
mecanismo que permita gestionar el conocimiento, el cual canalice hacia los diferentes
públicos objetivos (stakeholders). A la vez, no se ha ejecutado una estrategia de
transferencia del conocimiento que permita generar espacios en los cuales se pueda
compartir bidireccionalmente los hallazgos de las investigaciones y que los públicos o
sectores de la sociedad puedan transmitir sus necesidades investigativas y que la
academia pueda colaborarles mediante la realización de investigaciones a través de sus
programas.
Como referencia, el lIES ha desarrollado 3 programas de investigación en el eje de investigación
institucional referente al desarrollo económico y social, proyectos que cuentan con la necesidad de
divulgación, pero no se cuenta con la capacidad de implementar una estrategia y esto representa
un problema para el instituto.
284
Se hace necesario adoptar un modelo de gestión del conocimiento, que permita
compartir la información con el público objetivo, mostrando los resultados de
investigación.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
Para difundir la información con el grupo objetivo, se deben profundizar los estudios,
las experiencias y los modelos para encontrar los canales y los mecanismos de
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
comunicación pertinentes para proporcionar la información generada desde. las
universidades y sus unidades académicas
Desarrollar una estrategia en gestión del conocimiento para compartir los resultados de
las actividades sustantivas de las universidades y de los institutos de investigaciones
universitarios, que fortalezca los procesos, así como definir los perfiles del equipo
multidisciplinario para la operatividad eficiente del programa de comunicación y
difusión científica.
Ponencia 4.
Título: Gestión compartimentalizada de la comunicación universitaria: el caso de la
DIRCOM de la UNAH
Presentada por: Margui Paz Quintanilla, Armando Sarmiento Ney y Amelia Espinoza
Hulse, UNAH
Síntesis del problema planteado:
La comunicación interna dentro de las instituciones de educación superior es muy
importante, pero la heterogeneidad de los públicos objetivos y la propia estructura
organizativa, se convierte en un desafío, debido a las diferentes características con las
que cuenta un público tan amplio y múltiples actores universitarios
DIRCOM ha surgido de la necesidad de creación de estructuras que integren, y la
generación de políticas y procedimientos que rigen la comunicación interna y externa
de la UNAH.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
La creación y fortalecimiento de una estructura de comunicación interna, contribuye al
empoderamiento del personal que labora en las universidades.
Para generar contenidos especializados de comunicación es muy importante realizar procesos de
investigación, los cuales aporten validez y pertinencia de la información que se distribuye.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
28
5
Analizar la creación de estrategias de mercadeo en el campo académico, dentro de los
procesos de comunicación, que vinculen el desarrollo de la visibilidad institucional, así
como el posicionamiento de la marca universitaria, creando identidad en los miembros
de la institución y el reconocimiento por parte de la sociedad.
Ponencia 5.
Título: El reto de la visibilidad en la divulgación científica: WordPress al rescate
Presentada por: Teresa Piñeiro Otero, Universidad da Coruña; Xabier Martínez Rolán,
Universidade de Vigo, España
Síntesis del problema planteado:
La universidad lidera la generación de conocimiento mediante la investigación y es
función de las casas de estudio visibilizar esos conocimientos; de allí la importancia de
identificar al público objetivo interno y externo, mediante el reto de comunicar
información confiable a través de las plataformas digitales.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
Ante las múltiples opciones para poder vincular la academia con las plataformas
virtuales, se redefine WordPress, para la generación de un portal educativo, así como
herramienta de divulgación científica.
Visibilizar las ventajas y bondades que ofrece la plataforma WordPress en al ámbito
académico de las Universidades que conforman el CSUCA y valorar la creación de
competencias dentro de las comunidades universitarias.
Ponencia 6.
Título: La performance docente en el ambiente audiovisual: Del guión a la realización
Presentada por: Fernando Alvares Salis, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil;
Varenka Parentelli, Universidad de la República, Uruguay.
Síntesis del problema planteado:
Se presenta un análisis sobre los modos de enseñanza de docentes de la Universidad de
la República, Uruguay, a partir del cual se identificaron elementos sobre los cuales los
docentes deberían poner el foco a los efectos de optimizar el uso del lenguaje
audiovisual en sus procesos de enseñanza.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
286
Desarrollar cursos dirigidos a docentes de las universidades que conforman el CSUCA
para brindar a los participantes elementos para el diseño de cursos en modalidades
organizativas de la enseñanza semipresenciales y a distancia, que consideren los nuevos
desarrollos de capacidades personales y uso de plataformas.
Ponencia 7.
Título: Comunicación científica e inclusión social
Presentada por: Macarena Parejo, Joaquín García, Universidad de Extremadura, España
Síntesis del problema planteado:
El conocimiento científico generado en las universidades debe llegar los segmentos de
la sociedad que tienen menores oportunidades, por lo que resulta fundamental las
acciones dirigidas desde las universidades a las personas privadas de libertad. Se
resumen las experiencias con poblaciones de personas privadas de libertad.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
Proponer a las universidades que conforman el CSUCA que planteen acciones para
mejorar la capacidad de resiliencia de las personas privadas de libertad a través la
comunicación científica y de esta manera ayudar a desmitificar el imaginario colectivo
y erradicar ciertos estereotipos sociales.
Ponencia 8.
Título: Radio Universitaria en la pandemia
Presentada por: Lucía Casajús, Mario Giorgi, Noelia Giorgi y Daniel Martín Pena, Radio
Internacional Universitaria -RIU- Red de Redes, Argentina, España.
Síntesis del problema planteado:
Durante la pandemia los grandes medios de comunicación fueron actores que
contribuyeron a contaminar el escenario informativo, a través de intereses políticos y
económicos, conocido como infodemia.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
El rol de la radio universitaria es de gran importancia, ya que la información que genera
se emite de fuentes oficiales y científicas. Y a la vez genera contenidos de servicio
público y campañas de concientización social.
Ante los efectos ocasionados por la infodemia, la RIU realizó el I Encuentro Virtual de
Radios Universitarias y el i Encuentro Virtual de Productores de Radio, de donde surgió
287
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
el programa Mundo RIU, con el objetivo de reunir a las radios universitarias en una
producción que aborda la actualidad de las universidades de los distintos países que
conforman la Radio Internacional Universitaria.
Así mismo se realizó el libro Radios Universitarias en Tiempos de Infodemia.
Fortalecer los proyectos tendientes a reunir a las radios universitarias en una
producción que aborde la actualidad de las universidades de los distintos países que
conforman la Radio Internacional Universitaria.
Ponencia 9.
Título: Te lo cuento en un podcast
Presentada por: Teresa Piñeiro Otero, Universidad da Coruña; Xabier Martínez Rolán,
Universidade de Vigo, España
Síntesis del problema planteado:
La divulgación de los resultados de investigación constituye una responsabilidad de
aquellas personas y entidades dedicadas a la producción del conocimiento científico.
Podcast es un archivo único de audio disponible online, conocido por la sencillez de su
producción.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
La comunicación de la ciencia debe ser entendida como un intercambio dinámico. La
comunicación científica mediante podcast, permite difundir el trabajo investigativo, a
través de plataformas virtuales.
Incrementar las capacidades de las universidades que conforman el CSUCA para el
acceso a las facilidades, producción y consumo de los podcast o formatos similares en
el ámbito de la divulgación del conocimiento y quehacer de las universidades.
Ponencia 10.
Título: La producción colaborativa en la radio universitaria
Presentada por: María Cristina Miño, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Síntesis
del problema planteado:
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Se realiza un análisis de la comunicación acerca del uso y las posibilidades que brindan los espacios
colaborativos virtuales como los grupos de mensajería instantánea en la producción periodística en
las radios universitarias nucleadas en la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales
Argentina (ARUNA). En lo particular el uso de comunicaciones de cada radio con el resumen de
entrevistas realizadas y los espacios asincrónicos para acceder a ellas, como plataformas de
podcast, como Ivoox
288
o Spotify, redes sociales Facebook, Instagram, YouTube, entre otras, donde se pueden
acceder a los archivos de nota de audio de las radios universitarias como así también a
las posibilidades para acceder a las propuestas en vivo vía streaming.
Síntesis de las principales recomendaciones o propuestas (en materia de objetivos
estratégicos y líneas de acción a realizar), para abordar el problema:
Fortalecer el trabajo colaborativo entre las universidades que conforman el CSUCA y
universidades de Latinoamérica para dar valor al trabajo de comunicación, potenciar las
redes y tejer lazos de cooperación para hacer las producciones s inclusivas y con
mayor participación de todas las emisoras de radio universitario.
III. Evaluación del avance del programa correspondiente del
PIRESC IV y recomendaciones:
Objetivo Estratégico
agregado
Objetivo
Estratégico vigente
Líneas de acción
suprimidas
Líneas de acción
agregadas
1: Fortalecer
las capacidades
institucionales de
información,
comunicación
divulgación de
Confederación y
universidades miemb
y
la
sus
ros.
1.1 Establecimiento de
un sistema regional de
información y
comunicación eficiente
que visibilice el q
hacer de la
Confederación y sus
universidades.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
1.2 Mejoramiento
continuo de la
producción editorial, de
los procesos, de la
capacidad instalada,
organización,
comunicación y
divulgación de la
Confederación y sus
diferencias instancias.
Creación de un Centro
Internacional Universitario
de Tecnologías de la
289
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Información y la
Comunicación.
Consolidar la asociación de
radios universitarias
centroamericanas,
y su
vinculación a Radio
Internacional Universitaria.
Consolidar el canal de
televisión universitario
centroamericano Búho TV.
A través de SIREICU, dar
seguimiento a las
plataformas que han
conformado la Red
Comunica.
1.3 Capacitación
y actualización
permanente del
personal
responsable de
la
producción
editorial,
información,
comunicación y
divulgación de
las
universidades y de la SG-
CSUCA.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
2: Divulgar de manera
conjunta las principales
actividades de la
Confederación. Los
procesos y resultados de
investigación, extensión/
vinculación, docencia y
gestión de las
universidades miembros,
así como las diversas
Desarrollo
implementación
instrumentos
herramientas
regionales
permitan re
procesar, compartir y
divulgar conjuntamente
información oportuna
sobre las actividades de
e
de
y
que
unir,
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
290
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
manifestaciones del
pensamiento y la cultura
centroamericana.
la Confederación, los
procesos y resultados de
investigación,
extensión/vinculación,
docencia y gestión de las
universidades
miembros, así como las
diversas
manifestaciones del
pensamiento y cultura
centroamericana.
Incrementar los proyectos
de coedición de
libros entre editoriales
universitarias
centroamericanas.
Desde las acciones de
SIREICU, dar seguimiento y
apoyo en la divulgación de
las actividades realizadas
en los 7 programas
establecidos en el PIRESC
IV.
Dar a conocer la
producción editorial
universitaria,
mediante catálogos
accesibles a la
sociedad.
Dar seguimiento a la
actualización de los
catálogos de las editoriales
universitarias y su
visibilidad en el sitio web de
SEDUCA, así como la
integración de los catálogos
en los portales de EULAC.
Generación de un
inventario de medios de
comunicación
universitarios, disponible al
alcance de la comunidad
universitaria.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
Fortalecimiento de las
capacidades
Apoyar las estrategias de la
docencia híbrida,
mediante el uso de las
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 5,
Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
291
digitales en el tema
de divulgación.
plataformas de
comunicación.
Promover el trabajo de
investigadores a nivel
regional, así como ferias y
jornadas científicas.
Socialización de
convocatorias, ofertas de
becas a nivel regional y
mundial.
Acompañamiento en la
promoción de acciones de
vinculación de la
universidad-
sociedadestado.
Campañas de divulgación
para promover políticas
para la gestión de
posgrados.
OBSERVACIONES O RECOMENDACIONES GENERALES DE LA MESA 7, RESPECTO
AL PIRESC IV:
Aprobación del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria -
SIREICU-, establecido como mandato en el PIRESC IV.
Continuidad de las plataformas de la Red Comunica, como instancia ejecutora
en apoyo al sistema.
Promover el trabajo de equipos multidisciplinarios, en apoyo al sistema para una
comunicación más efectiva a la población.
Elaboración de un manual de comunicación en apoyo a la docencia en general.
Estrechas acciones de coordinación entre los sistemas de bibliotecas,
comunicación y editoriales.
En apoyo al programa 6, generación de un inventario de acciones de inclusión
social y ejecución de un evento sobre la inclusión social.
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 5, Año 03. Vol 1 Ene-Jun. 2021.
La mejor opción para generar el diagnóstico de editoriales, es mediante el
acompañamiento una asesoría del Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe, (Cerlalc). La recomendación desde SEDUCA es lograr
el acompañamiento de este organismo intergubernamental. Se sugiere una
acción directa desde la Secretaría General del Consejo Superior Universitario
Centroamericano -CSUCA-, para lograr la cooperación para elaborar un trabajo
especializado sobre el estado del sector editorial regional con énfasis en las
editoriales universitarias públicas y que incluya al sector independiente y
privado.
Fortalecimiento del repositorio institucional de CSUCA.
292