159
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Dossier
160
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
161
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Saludos
Maestro Jaime López Lowery, Vicerrector General
Doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, Secretario General
Cras y Cros del Equipo de Rectorado
Honorables miembros del Consejo Universitario
Miembros de los Consejo de Facultad y de Centros de
Investigación y del POLISAL
Doctora Jilma Romero, Directora de Extensión
Universitaria y coordinadora del Comité Organizador
de este Primer Congreso
Estimadas y Estimados conferencistas internacionales
Comisión de Extensión de la UNAN-Managua,
miembros del Comité Organizador del Congreso
Delegados(as) al Primer Congreso de Extensión
Universitaria
Miembros de la Dirección de Extensión Universitaria
Personal de apoyo, responsables del aseguramiento
logístico del Congreso
Docentes, estudiantes, trabajadores administrativos
Invitados(as) especiales
Amigas y amigos todos(as)
“La Universidad tiene que salir al
encuentro de los sucesos y no puede
ser tan solo una ‘corporación’ de
estudiantes y profesores, sino que ha
de estar yendo y viniendo del pueblo.
Y en esa comunicación con el pueblo,
la universidad debe ser escuela y
ejemplo de libertad responsable.
Dr. Mariano Fiallos Gil
En nombre del Consejo Universitario, del Rectorado
y en el mío propio, me place darles la más cordial
bienvenida al I Congreso de Extensión Universitaria,
que tiene por lema “La Extensión Universitaria una
responsabilidad social compartida”, cuyo propósito es
facilitar el intercambio entre académicos que cumplen
el rol de formadores con visión integral, cumpliendo
con la docencia, la investigación y la extensión
universitaria.
Este primer congreso lo celebramos en un contexto
muy oportuno para hacer realidad ese vínculo de
la universidad con las familias, las comunidades, El
I Congreso de Extensión
Universitaria:
“La Extensión Universitaria una
responsabilidad social compartida
Impacto de la economía del conocimiento en la Universidad Pública
©
Copyright 2019. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
162
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
gobierno, El Estados y las instituciones que velan
por el bienestar de nuestros(as) y hermanos(os)
nicaragüense. En este año 2020 hemos vivido la
pandemia del COVID 19, situación que nos ha provocado
dolor, angustias e incertidumbre, pero también nos
ha permitido la unidad para cuidar la salud, la vida
humana, poner en práctica la solidaridad a través de
las jornadas de salud preventiva conformadas por
estudiantes y trabajadores docentes y no docentes,
jornadas dirigida a las familias, fortaleciendo de esta
manera el modelo de salud familiar y comunitaria.
En este mes de noviembre hemos vividos los embates
de dos potentes huracanes; hace unas semanas fue el
huracán ETA y en esta semana estamos afrontando los
embestidas del huracán IOTA, la respuesta del gobierno
ha demostrado que estamos preparados para resistir
este tipo de fenómenos naturales muy intensos,
que rearman la organización y articulación entre
las instituciones nicaragüenses y, particularmente
la Universidad pone a disposición sus especialistas y
las instalaciones, como el caso de URACCAN y BICU.
Sus recintos en Bilwi, han sido transformadas en
albergues, para salvaguardar la vida de las personas,
ante huracán Iota, previsto como muy intenso y que
según los pronósticos llegará a tierra nicaragüense en
categoría 4. Nuestras brigadas de gestión integral de
riesgos están prestas al llamado.
Nuestra solidaridad para nuestras y nuestros hermanos
y hermanas de la Costa Caribe y del Norte y Centro de
Nicaragua. En este momento la prioridad es la vida.
Nuestra solidaridad también con los hermanos y
hermanas centroamericanos.
De ahí, la importancia de que la Extensión Universitaria,
sea una función que proyecte de la Universidad a la
sociedad, el conocimiento, la innovación tecnológica
y de procesos, generado por la investigación,
aprovechando, la capacidad institucional, los recursos
y el quehacer académico en actividades y acciones que
favorecen el desarrollo humano sostenible.
En la medida que la universidad fortalece las
competencias del personal docente y de servicios, y se
enriquece con la práctica cotidiana que vive la sociedad,
mejora el aprendizaje y desarrolla el pensamiento
crítico, creativo, innovador y emprendedor de las y
los estudiantes en su formación profesional, como
agentes generadores de cambios.
De acuerdo con la Declaración Mundial de la
Educación Superior para el siglo XXI, las instituciones
de educación superior pertenecen a la sociedad y se
deben a ella, y por tanto, el compromiso social es de
fundamental importancia para el desarrollo de las
Naciones, y deberá perseguir, entre otros lo siguiente:
formar hombres y mujeres altamente competentes
y responsables, capaces de dimensionar el servicio
que como ciudadanos pueden dar a la sociedad y
contar con esquemas lo sucientemente abiertos y
exibles que permitan integrar y poner en diálogo los
diferentes tipos de saberes de la sociedad, en igualdad
de valoración.
La educación superior debe rearmar su compromiso
con el desarrollo de la sociedad, a través de la
comprensión de la compleja realidad, los problemas,
oportunidades, aspiraciones, de tal manera que
se promueva la formación de recursos humanos
protagonistas de los cambios y transformaciones
encaminadas a reducir las desigualdades entre
las personas, privilegiando el análisis, reexión e
intercambio de conocimientos y diálogo de saberes
entre la comunidad universitaria y la población en
general, fomentando la comunicación asertiva e
intercultural, fomentando el pensamiento crítico,
propositivo, la investigación, la innovación en rutas
de aprender, emprender, prosperar. Favoreciendo así,
el desarrollo humano de las familias, sobre la base de
una educación permanente con equidad, solidaridad y
justicia social para alcanzar el buen vivir de los pueblos.
Las universidades están llamadas a establecer el
diálogo con los gobiernos, con el Estado, los sectores
productivos, la empresa, principalmente las MIPYMES,
con las comunidades, con los gremios y sectores
organizados, a n de lograr una articulación efectiva
en los procesos de transferencia de conocimientos,
tecnología y en la producción de bienes y servicios
que contribuyen al desarrollo humano sostenible. Los
miembros de la comunidad universitaria, debemos
ser conscientes y responsables de nuestras acciones
y dotados, como nos dice Fiallos Gil, de una cultura
humanista y cientíca, y prestos a defender y difundir
los valores culturales, consolidando la cultura y la
identidad nacional. Estamos llamados al mejoramiento
de la capacidad de nuestras instituciones para
responder a las necesidades locales, nacionales y
regionales.
163
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Estamos llamados a contribuir al bienestar social a
partir del conocimiento, la ciencia y la innovación. La
articulación entre las distintas funciones y actividades
de la universidad nos exige una mayor sinergia, y
por lo tanto una mejor comunicación entre todos los
estamentos universitarios.
Somos conscientes que la universidad existe para
aportar al desarrollo endógeno de nuestros países,
pues, la autonomía nos facilita la conexión con
la sociedad en general, de ahí la importancia de
repensar nuestro rol como instituciones formadoras
y generadoras de conocimiento, es decir de ciencia y
tecnología a través de la investigación y la innovación.
Considero que la mirada al interior de nuestras
universidad y leyendo el contexto, en el que
observamos, por un lado, avances de la ciencia y
la tecnología, en particular la denominada Cuarta
Revolución Industrial y, por otro, problemas como el
provocado por la Pandemia y los fenómenos naturales:
huracanes…ambos casos nos plantean desafíos cada
vez mayores, lo cual nos invita de manera permanente
a asumir nuevos retos: por ejemplo, llevar al aula de
clase el análisis de estos grandes avances, pero también
de los grandes problemas, lo cual es coherente con
el rol de formadores, facilitando a los estudiante el
conocimiento a través de toda la información a la que
ellos tienen acceso ya sea por internet, redes sociales,
bases de datos, etc. El acto educativo dinámico
facilitará la comprensión de los fenómenos tanto
positivos como negativos de una manera crítica.
Nuestro compromiso debe ser contribuir al desarrollo
de esa conciencia crítica, a la educación en valores
sociales y humanísticos, como el altruismo, la
solidaridad, la cooperación, la cultura de paz…
Asumiendo, como indica Francisco Lacayo (2019), el
nuevo paradigma de la educación que incorpore el
aprender a desaprender las culturas del egoísmo, de la
competitividad, de la indiferencia propia de la sociedad
del mercado y reemplazarlo por el paradigma de la
solidaridad (p. 98).
Si damos un vistazo a los principios declarativos de la
educación superior en América Latina (Plan de Acción
de la CRES), podemos destacar que:
Se dene en su compromiso social, basado
en la Responsabilidad Social Universitaria
(RSU), la Responsabilidad Social Territorial
(RST) y la Responsabilidad Social Territorial
Transformadora (RST2).
Se fortalece en la diversidad cultural y la
interculturalidad en condiciones equitativas
y mutuamente respetuosas de los pue¬blos
indígenas, afrodescendientes y grupos de
población frecuentemente discriminados.
Responde a los objetivos de desarrollo sostenible
de forma inte¬grada dada la complejidad
social, económica, política, educativa, cultural,
lingüística, biológica y geográca de la región
de América Latina y el Caribe.
En la Constitución de la República de Nicaragua… se
maniesta la necesidad de una educación integral del
nicaragüense con la dotación de conciencia crítica,
cientíca y humanista; desarrollar su personalidad y el
sentido de su dignidad; y capacitarlo para asumir las
tareas de interés común que demanda el progreso de
la nación; por consiguiente, la educación es el factor
fundamental para la transformación y el desarrollo del
individuo y la sociedad.
Por su parte, La “Ley de Autonomía de las Instituciones
de Educación Superior (Ley No. 89) establece, entre
otros, los siguientes nes y objetivos de la educación
superior nicaragüense:
Vincular la formación de los estudiantes
al proceso productivo y a las necesidades
objetivas del desarrollo económico, en función
de los intereses populares.
Fomentar y desarrollar la investigación
cientíca para contribuir a la transformación
de la sociedad, mejoramiento y adaptación de
nuevas tecnologías.
Propiciar la capacidad crítica y autocrítica,
cultivando en el estudiante la disciplina, la
creatividad, el espíritu de cooperación y la
eciencia, dotándolo de sólidos principios
morales, cívicos y humanísticos.
Organizar la Proyección Social, la Difusión
Cultural y la Extensión Universitaria en benecio
del pueblo.
El Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional está
garantizando la educación para todos(as) y en todo el
territorio nacional, esto ha permitido por primera vez
en la historia de Nicaragua que una cantidad mayor a
20,000 jóvenes se estén bachillerando en el Programa
de secundaria a distancia en el campo.
164
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Esta acción ha planteado un desafío a la educación
universitaria, y hay que responder a la interrogante,
¿cuál es la oferta de las universidades para estos
jóvenes, sabiendo que no pueden desplazarse hasta
los recintos universitarios?
Esto implica que los docentes universitarios se
deben desplazar a los territorios, salir de los edicios
universitario, pensando en que es necesario formar a
los profesionales para que sean capaces de transformar
su entorno, mejorar su nivel de vida, logrando el
buen vivir. Además, se evita la migración del campo
a la ciudad. De esta manera estamos asegurando el
acceso, pero también debemos garantizar estrategias
que permitan la permanencia.
Tenemos el deber de conocer profundamente las
trasformaciones que actualmente están ocurriendo en
el ámbito de la ciencia y la tecnología, la emergencia
de nuevas profesiones, la necesidad de transformar y
adecuar la formación profesional, descubriendo qué
conocimientos, qué habilidades, qué destrezas, qué
titulaciones y qué sustento ético, serán necesarios
en esta época de cambio paradigmático que estamos
viviendo, reconociendo que es necesaria la innovación
de productos y procesos, pero que son imprescindible
las innovaciones educativas, sociales, cientícas y
tecnológicas que privilegien la calidad de vida de
los universitarios y, en general, de los pueblos, para
construir los entramados de una educación que
responda a las demandas del desarrollo humano
sostenible.
La universidad debe colocarse en una intensa actividad
investigativa destinada a volcar los procesos de
enseñanza-aprendizaje previstos en la formación,
desde la perspectiva de una indagación transformadora
de las competencias profesionales, del desarrollo
social y del propio investigador.
Por tanto, debemos asumir el liderazgo social en la
creación de conocimientos e innovación para abordar
los grandes retos, entre ellos: la educación inclusiva, de
calidad y pertinente, la interculturalidad, la seguridad
alimentaria, el cambio climático, la paz, la gestión del
agua, el diálogo de saberes, las energías renovables, la
salud pública, entre otros
Federico Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO
(citado por F. Lacayo 2019) incorporó el pilar en la
educación de aprender a emprender… una propuesta
relacionada con la creatividad y la innovación…
Francisco Lacayo (2019), por su parte, plantea que el
emprendimiento debe ser una actitud permanente en
la vida, en cualquier edad… El emprendimiento es una
expresión del otro pilar más profundo la creatividad
liberadora… todo hecho de creatividad es innovación
y debe generar un emprendimiento, aun cuando no
todo emprendimiento es producto de una innovación.
Las universidades debemos fomentar la creatividad
y la innovación sobre la base de las investigaciones,
no obstante, es necesario una mirada interna que
nos permita darnos cuentas si efectivamente nos
estamos transformando para crear una nueva cultura
de educación que sea coherente con las exigencias
actuales.
Existe mucha innovación, principalmente tecnológica,
que no necesariamente proviene de las instituciones
universitarias, pero además, debemos, enfocarnos en
que nuestras innovaciones deben tener como centro
al ser humano pero como parte de la madre tierra,
que también es ser vivo… de ahí la necesidad de que
continuemos fortaleciendo el pensamiento creativo
y propositivo en nuestros estudiantes de grado y
posgrado… para aprender a ser persona humana, y no
capital humano como se considera en la sociedad de
mercado.
Personalidades que presiden, auditorio en general
con estas reexiones reiteramos la bienvenida a este
magno evento, deseándoles mucho éxito en cada
uno de los momentos contemplados en el programa.
Esperamos que las conclusiones sean una herramienta
de cohesión entre los distintos actores y protagonistas
comprometidos con la causa de nuestros pueblos
que luchan y avanza hacia el logro del desarrollo
humano sostenible, con la reducción de la pobreza y
fomentando la equidad e igual de oportunidades.
Muchas gracias
Ramona Rodríguez Pérez
Rectora
UNAN-Managua
Presidenta CNU
16 de noviembre 2020
165
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Bibliografía
Capra, F. (1992). El Punto Crucial. En F. Capra, El Punto
Crucial. New York:
Simon & Schuster.
Bo, L. (2004). Ética y Moral. La búsqueda de los
fundamentos. España: Editorial Sal Terrae.
Gutiérrez F. (2008). Educación como praxis política.
México. Siglo XXI editores S.A de C.V
Lacayo F. (2019). El mañana empezó ayer. Una nueva
cultura de la educación. Impresión Comercial La
Prensa, Managua, Nicaragua
Najmanovich, D. (s.f) El cambio educativo: del control
disciplinario al encuentro comunitario.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
Managua (2018), Informe Universidad en el Campo
2018-2019
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
Managua, Política de Extensión Universitaria 2017-2019
Declaratoria del I Congreso de Extensión
Universitaria UNAN - Managua
“La Extensión Universitaria una responsabilidad
social compartida”
El I Congreso de Extensión Universitaria UNAN-
Managua, se realiza en la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN–Managua)
los días del 16 al 19 de noviembre del 2020, desde el
Recinto Universitario “Rubén Darío” de manera mixta
(presencial y virtual), a pesar, que estuvo aclimatizado
por los embates de la naturaleza en el marco del huracán
IOTA, que azotó nuestros países Centroamericanos,
especialmente Nicaragua y Honduras y en el marco
de la Pandemia de la COVID 19 por lo que se tomaron
las medidas sanitarias protocolarias emanadas, por
el Ministerio de Salud de nuestro Gobierno y a nivel
Institucional.
Este congreso fue internacional ya que tuvo presencia
Nacional, Centroamericano y de Latinoamérica y El
Caribe, que ha permitido compartir, reexionar y
debatir, acerca de las líneas y objetivos estratégicos de
país, para el perfeccionamiento curricular, la denición
de políticas, normativas, reglamentos institucionales
(universidad), enfoques, metodologías, programas,
proyectos, libros, revistas y videos extensionistas de
las universidades.
Esta comunicación intercultural entre académicos, a
través de las mesas redondas, paneles, ponencias, en
el que se compartió saberes, experiencias, aportes
y perspectivas futuras, desde diferentes contextos
económico, social y cultural, se logró identicar nuestras
fortalezas comunes e identicar oportunidades, para
repensar y reconocer la importancia de una extensión
crítica vinculada con la docencia y la investigación,
desde un punto de vista de la transformación social y
así mismo elevar el nivel espiritual de nuestros pueblos.
En este espacio, también se valoró la importancia
de los diseños curriculares, la integración de la
docencia, la investigación y la extensión, vinculadas
con las Instituciones, Empresa, Estado y Sociedad. Se
destacó un modelo educativo holístico, que se diseñen
agendas territoriales, con base a las políticas pública,
por otro lado, que el docente como líder, agente de
transformación, tenga las competencias, que sea
un docente integral, que, en su práctica docente,
aplique las tres funciones, que aplique estrategias
interactivas, dinámicas, con compromiso social, donde
el estudiante sea el protagonista de los cambios, para
contribuir a corto, mediano y largo plazo al desarrollo
local, encaminados a un buen vivir.
Cerramos este primer congreso con la participación
de docentes extensionistas, de los siguientes países
de: Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica,
El Salvador, Panamá, Argentina, Paraguay, Brasil,
Ecuador, Colombia, Venezuela y Uruguay.
A continuación, se detalla la asistencia de forma virtual
y presencial por día:
Fecha
Virtual Presencial
Total
Total
General
V M Total V M
16 de
noviembre
2020
164 253 417 62 64 126 543
17 de
noviembre
2020
86 133 219 19 25 44 263
18 de
noviembre
2020
80 132 212 11 21 32 244
19 de
noviembre
Preliminar
76 107 183 16 18 34 217
166
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Por todo lo anterior, en este I Congreso de Extensión
Universitaria se CONSIDERA:
Que es importante profundizar en la teorización
de la extensión universitaria, así como la
denición de sus funciones, hasta alcanzar
un acuerdo que nos permita establecer una
identidad propia como universidades públicas
de la región Centroamericana, Latinoamericana
y El Caribe con el tema.
Que es necesario optimizar los mecanismos
de gestión y organización de los procesos
sustantivos de las instituciones para dinamizar
la extensión universitaria que permita contribuir
a resolver los problemas de la sociedad.
Que es importante desarrollar líneas y objetivos
estratégicos del país para la política académica,
que permita una verdadera transformación
curricular, es decir, hacer un cambio en nuestra
forma de enseñar, pensar en metodologías
alternativas para el saber hacer en contextos
multiétnicos y pluriculturales, para la integración
de la docencia, la investigación y la extensión
y lograr esa vinculación con la instituciones,
empresas y sociedad, que es una ida y venida,
para retroalimentar nuestros procesos.
Que la extensión crítica en términos de
articulación tiene que ver con los movimientos
a lo interno de la universidad, formación
de grupos inter, multi y transdisciplinarios,
modelos educativos, pero también, con
movimientos externos, por lo que es necesario
desarrollar el liderazgo productivo e incentivar
la formación de valores y principios sociales en
las y los estudiantes y docentes.
Que en el marco de la vinculación Universidad-
Estado, Sociedad-Empresa, existe la necesidad de
sistematizar las buenas prácticas extensionistas
acorde con un modelo de extensión integral,
creativo y entusiasta que permita a las y los
docentes y estudiantes conocer de primera
mano los avances, aportaciones e impacto
generado en el mejoramiento del nivel de vida
de las personas e involucrarse de forma activa
en dichos procesos.
Que en el marco de la extensión crítica es
indispensable la creación de un modelo
que permita caminar en conjunto con las
comunidades para dar soluciones a los
problemas reales, donde la universidad pueda
ser acompañante directo y que a su vez,
genere productos académicos de alto impacto
que trasciendan las políticas públicas a nivel
nacional, centroamericano y Latinoamericano.
POR TANTO, EN ESTE I CONGRESO SE ACUERDA:
1. Diseñar agendas territoriales priorizadas con
base a las políticas públicas para incorporarlas a
la planicación estratégicas de las universidades,
acerca de extensión universitaria, para lograr
esa vinculación Universidad, Estado, Sociedad,
Empresa.
2. Avanzar en la integración de la Docencia,
Investigación y Extensión, Universitaria
tomando en cuenta el modelo educativo y las
nuevas tendencias globales.
3. Realizar cada dos años el Congreso de
Extensión Universitaria para compartir saberes,
experiencias, reexiones y tomar decisiones
en benecio del desarrollo de nuestras
universidades y sociedad en general. Por eso
desde ya los invitamos en agosto del año 2022
estar celebrando nuestro segundo congreso
muy fortalecido.
4. Reconocer que la extensión universitaria
propicia el escenario desde el docente y el
estudiante, para acompañar a las comunidades
en la solución de sus problemáticas locales. Para
ello las prácticas profesionales deben ser una
vía, pero también los proyectos extensionistas
que desde la dirección de extensión se
propicien, pero también desde la distintas
Facultades, POLISAL y Centros de Investigación
y Laboratorios especializados.
5. Reconocer que se pueden promover proyectos
extensionistas interinstitucionales promovidas
desde el Consejo Nacional de Universidades
(CNU) cuando estos sean de interés nacional,
así como a nivel regional a través del SICAUS
y ULEU y el grupo de trabajo extensión critica
CLACSO.
6. Formar docentes integrales con las
competencias para integrar la docencia,
investigación y extensión universitaria en su
ejercicio docente, para dirigir, acompañar a las
167
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
y los estudiantes en programas y proyectos
extensionistas en el ámbito productivo,
ambiental, social, cultural, entre otros, en un
escenario permanente, con el n de impactar en
las universidades, comunidades locales para su
transformación.
7. Integrarse a redes extensionistas, para la
realización o participación en talleres o
proyectos pilotos para docentes y estudiantes
con metodologías alternativas e interculturales
en el proceso de enseñanza aprendizaje, que
permita un acercamiento efectivo con las
comunidades, donde el o la estudiante sea
formado en ciencia y conciencia.
8. Constituirnos en una comunidad de aprendizaje,
donde el eje fundamental sea la búsqueda
constante de la solución a los problemas reales
de las comunidades en estudio.
En el año 2021 tenemos varios congresos de extensión
y debemos participar, uno será en junio en Honduras
promovido por el CSUCA el IX CUC, el otro en Costa
Rica promovido por ULEU al que también invitamos
desde ya.
Este congreso llegó a Nicaragua y particularmente
a la UNAN- Managua para quedarse, y por ello serán
varias acciones las que vayamos realizando. Un sub
producto de este congreso serán los nuevos convenios
que podremos promover, talleres para el desarrollo
de audiovisuales con la visión de la extensión crítica,
voluntariado social, innovación y emprendimiento,
capacitaciones desde la red de revistas extensionistas
y demás acciones que ya estamos trabajando para
desarrollar un Plan de Trabajo para el 2021. Allí
estaremos todos intercambiando y creando nuestras
propias revistas que tanto se necesitan, así como de
experiencias exitosas de libros extensionistas que se
puedan editar con el acompañamiento de nuestros
hermanos de mayor trayectoria.
Nosotros por nuestra parte tomamos el reto de editar
un libro de este congreso por lo que estaremos en
contacto para preparar las ponencias en libros, los
paneles, presentaciones de libros y revistas tengan
también un espacio para compartir.
Estaremos informando, pero desde ya quedamos
invitados para continuar aportando lo que desde
la extensión estamos construyendo. Finalmente,
queremos compartir algunos de los resultados
cuantitativos de la valoración general (virtual) de este
evento:
VALORACIÓN GENERAL DEL CONGRESO POR LOS
PARTICIPANTES EN LÍNEA
Muy Bueno Excelente
Conferencia Magistral
Panel 79%
Revista
Libros
Audiovisuales
Mesa Redonda
Ponencia
Coordinador (a) de la jornada
Público Participante
Planicación del Congreso 30.6% 69.4%
Organización General del
Congreso
35.5% 64.5%
Red de los coordinadores (as)
nacional e internacional de la
jornada
24.2% 71%
Metodología Aplicada en el
Congreso
33.9% 61.3%
Calidad y pertinencia de las
ponencias
71% 29%
Pertinencia de las mesas
redondas y panel
37.1% 56.5%
Presentación de revistas y
calidad de las mismas
33.9% 64.5%
Presentación y calidad de
libros
37.1% 59.7%
Presentación y calidad de los
audiovisuales
40.3% 53.2%
Uso de los medios
tecnológicos
40.3% 53.2%
Queremos concluir agradeciendo a las autoridades
académicas, conferencistas magistrales, panelistas,
ponentes, coordinadores nacionales e internacionales,
asistentes presenciales y virtuales, personal de apoyo
y equipo de organización, por ese gran entusiasmo y
compromiso maniesto. Gracias a nuestras autoridades
por conar en nosotros, personal administrativo,
equipo de Relaciones Públicas e Internacionales, SUDT
y divulgación, que sin cada uno de ustedes no sería
posible la realización de este magno evento. Gracias y
Buenas tardes.
168
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Dado en el auditorio Roberto González de la UNAN-
Managua a los 19 días del mes de noviembre del año
2020.
IX CONGRESO UNIVERSITARIO
CENTROAMERICANO
CONVOCATORIA
Centroamérica 18 de noviembre de 2020
IX CONGRESO UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO
EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
CENTROAMERICANO
Considerando
1. Que el Congreso Universitario Centroamericano
es el órgano superior deliberativo y
propositivo de la Confederación Universitaria
Centroamericana, el cual se reúne como mínimo
cada cinco años.
2. Que este cónclave permite a los miembros
de la Confederación un espacio de análisis,
de reexión, de evaluación y de proyección
respecto a sus políticas, estructura,
funcionamiento y su razón de ser como
organismo de integración regional, de acuerdo
con las demandas y necesidades de la educación
superior y de la sociedad centroamericana y
República Dominicana.
3. Que en el año 2021 se cumplen cinco años desde
que se realizó el VIII Congreso Universitario
Centroamericano.
Acuerda
CONVOCAR a la comunidad universitaria de las
Universidades miembros de la Confederación
Universitaria Centroamericana, al IX CONGRESO
UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO, el cual se
realizará de acuerdo con la siguiente información:
SEDE DEL IX CONGRESO: Ciudad de Tegucigalpa,
Honduras, con la coordinación de la Comisión
Organizadora del IX Congreso, la responsabilidad
de todas las universidades miembros, el liderazgo
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
como antriona y el apoyo de las universidades de la
República de Honduras, miembros del CSUCA.
FECHAS: 9 y 10 de junio del 2021
DELEGACIONES POR UNIVERSIDAD:
Cada Universidad miembro podrá participar con
una delegación integrada por (el)(la) Rector(a) y
Presidente(a) de la Federación Estudiantil, acreditados
para el efecto, el Ejecutivo del CSUCA en cada
Universidad, los representantes de cada universidad
ante los Sistemas de la Confederación, designados
por el Rector o el órgano competente, según lo
estipulado en la legislación de la Universidad, y dos
representantes estudiantiles acreditados por cada
Federación estudiantil quienes gozarán de derechos
plenos.
Asimismo podrán participar con derecho a voz
observadores e invitados especiales, expositores o
ponentes y miembros de la Secretaría General del
CSUCA.
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS
Con base en los programas establecidos en el PIRESC
IV y los nuevos desafíos para la educación superior
centroamericana, en el IX Congreso Universitario
Centroamericano las mesas de trabajo, presentaciones,
debates y ponencias, se organizarán con base en sus
objetivos y en los programas del PIRESC IV:
Programa 1: Políticas, gestión y transformación
universitaria
1. La innovación estratégica de los productos,
procesos y servicios de las instituciones de
Educación Superior Pública.
2. Transformación universitaria para contribuir al
desarrollo humano sostenible de los habitantes
de la región.
3. Innovar a la Confederación.
Programa 2: Investigación, ciencia, tecnología e
innovación para la integración y el desarrollo regional.
169
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
1. La agenda regional de investigación,
intercambio y colaboración cientíca: nuevas
prioridades, estrategias y mecanismos.
2. La estructura, organización y gestión
institucional de la investigación: intercambio de
experiencias y buenas prácticas.
3. El nanciamiento de la investigación, ciencia
y tecnología: intercambio de información,
experiencias y estrategias conjuntas de lobby y
gestión de recursos.
4. Los resultados de la investigación: ciencia
abierta, repositorios institucionales,
bibliometría, revistas cientícas, propiedad
intelectual y transferencia a la sociedad.
Programa 3: Armonización regional y aseguramiento
de la calidad de la educación superior.
1. La capacidad de hacer prospectiva y de
interactuar estratégicamente con el entorno:
el desafío de gestionar el currículo universitario
mediante un mejor dialogo y colaboración con
la sociedad y el mundo del trabajo.
2. La innovación de la gestión académica
institucional: el desafío de la transformación
digital universitaria y la apertura e innovación
de los sistemas de educación superior.
3. La innovación de los procesos de enseñanza-
aprendizaje y el aseguramiento de la calidad:
el desafío de enfocarse en el logro de las
competencias claves del siglo XXI, el desarrollo
y uso de enfoques, métodos y estrategias
educativas innovadoras, articulados a una
renovada gestión y acreditación de la calidad y
el mejoramiento continuo.
4. La armonización académica regional: el desafío
de la integración regional de los sistemas
de educación superior centroamericanos,
nomenclatura común, marcos de cualicaciones
y reconocimiento mutuo.
Programa 4: Vida estudiantil, equidad e inclusión.
Programa 5: Regionalización e internacionalización de
la educación superior.
1. Regionalización e internacionalización de
la educación superior centroamericana: el
desafío de desarrollar la dimensión regional e
internacional de la docencia, la investigación, la
proyección social y la gestión institucional de las
universidades de la región.
2. Internacionalización del currículo y estrategias
de internacionalización en casa: el desafío
de desarrollar competencias internacionales
e interculturales y brindar experiencias
internacionales a los estudiantes desde las aulas
físicas y virtuales de su propia universidad.
3. Gestión de la cooperación regional e
internacional universitaria: el desafío del
desarrollo de capacidades de diseño y gestión
de proyectos de cooperación internacional,
incluyendo modalidades presenciales y no
presenciales de intercambio y colaboración en
docencia, investigación, y proyección social
universitaria.
Programa 6: Integración de las funciones sustantivas
de la universidad y relación Universidad-Sociedad-
Estado.
1. Políticas públicas y relación Universidad-
Sociedad-Estado
2. Enfoque territorial, extensión critica, abordaje
desde la interdisciplina y el diálogo de saberes
3. Investigación vinculada con la realidad social de
la región centroamericana.
4. Integración de las funciones sustantivas de
la universidad en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
5. Resignicación de la extensión universitaria
como integradora de las funciones sustantivas
de la Universidad, en los nuevos paradigmas de
la educación superior centroamericana.
Programa 7: Información, comunicación y divulgación
universitaria
1. Los retos de la visibilidad del quehacer de
las universidades y de la Confederación
Universitaria Centroamericana.
2. La modernización de los medios de
comunicación universitaria.
170
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
METODOLOGÍA y ACTIVIDADES
Las actividades del IX Congreso Universitario
Centroamericano se realizarán en modalidad semi
presencial, con presentaciones y debates en modalidad
virtual y también en modalidad física presencial, tanto
en la sede del congreso en la UNAH como en otras
universidades de la región.
Actividades pre-congreso:
Actividades académicas en las universidades y los
órganos de la Confederación. Eventos, foros y talleres
(al menos uno en cada una de las universidades
miembros y en una de las reuniones de los órganos
y sistemas de la Confederación y del Consejo). Su
realización será responsabilidad de los Sres. rectores
y dirigentes estudiantiles del CSUCA, con el apoyo
de los miembros de los sistemas, (SICEVAES, SIRCIP,
SICAUS, SIREVE, SIDCA, SEDUCA y SIESCA); quienes
organizarán cada uno de los eventos en sus respectivas
universidades y sistematizarán los resultados, con base
en una guía general aprobada por el CSUCA.
Plan de comunicación y divulgación: Se elaborarán
trifoliares, aches y se colocarán las convocatorias en
las páginas web y redes sociales de la SG- CSUCA y de
las universidades miembros.
Las reuniones de los SISTEMAS se orientarán a
organizar las actividades pre-congreso, así como
evaluar y presentar propuestas sobre los objetivos y
líneas de acción del PIRESC IV.
Convocatoria a la comunidad universitaria para
presentar reexiones y propuestas enmarcadas en los
programas del PIRESC IV, orientadas a actualizarlo y
mejorarlo.
2. Organización para las actividades pre-congreso:
a) Los sistemas serán responsables de la organización
de las actividades pre-congreso para establecer los
avances logrados en sus respectivos programas a su
cargo, a nivel regional.
b) En cada universidad el Ejecutivo Enlace (del CSUCA)
coordinará a los representantes de los sistemas para
establecer los avances logrados respecto al PIRESC IV
en la misma.
c) La responsabilidad del representante de cada
universidad en cada sistema será informar en cada uno
de los respectivos sistemas, sobre los resultados de las
actividades pre-congreso de su universidad.
d) La responsabilidad del Ejecutivo Enlace de cada
universidad será informar a la Secretaría General del
CSUCA sobre los resultados de las actividades pre-
congreso de su universidad en forma integral.
e) Se integrará una Comisión Académica conformada
por 1 representante de cada sistema y por el Secretario
General Adjunto del CSUCA.
f) Se contratará una consultoría para que con
lineamientos de la Comisión Académica sistematice
los resultados de las actividades pre-congreso, integre
las ponencias para someterlas a consideración del
Congreso y sistematice los resultados de congreso
mismo, entre otras tareas especícas.
3. Organización y realización del IX Congreso:
a) Organización de la Plenaria Final del IX Congreso
(Plan básico y programa): Presentación de los
avances logrados del PIRESC IV y propuestas
para el cumplimiento de sus objetivos. Ponencias
seleccionadas, Sesiones Plenarias, Mesas de trabajo,
Relatorías.
b) Logística de la Plenaria Final del IX Congreso:
Plataforma virtual, Transporte, hospedaje,
alimentación, actividades culturales, etc.
4. Actividades de seguimiento:
Integración del documento nal (Ponencias y
resultados del Congreso).
Presentación del documento al CSUCA para su
aprobación.
Edición y publicación del documento nal (memorias
del congreso y/o producto(s)). Versión actualizada del
PIRESC IV.
CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PARA PARTICIPAR CON PONENCIAS:
Se convoca a los académicos de la región para que
presenten ponencias acordes con los programas y ejes
temáticos propuestos.
FORMATO Y RECEPCIÓN DE PONENCIAS:
Las ponencias serán escritas en Word 97 hasta Word
365, letra Arial 12 puntos, a 1.5 espacios. Las mismas
171
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
deben incluir la siguiente estructura: Conceptualización,
Contexto, Tendencias, Desafíos y Propuesta. La fecha
límite para la recepción de un RESUMEN de 4 cuartillas,
es el 3 al 7 de mayo del 2021 en las cuentas de correo
electrónico: con copia a falarcon@csuca.org
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PONENCIAS:
Las ponencias serán evaluadas por el Jurado Calicador,
integrado por los miembros de la Comisión Académica
del VIII Congreso. Los resultados de la selección de los
resúmenes de ponencias serán dados a conocer el 15
de mayo de 2021.
Para aquellas ponencias seleccionadas, la Comisión
Académica podrá recomendar la presentación de un
artículo en versión extendida con un máximo de 30
cuartillas (con la misma estructura indicada arriba),
las que deberán ser entregadas a más tardar el 30
de mayo del 2021. Esta versión extendida es opcional
para aquellos previamente escogidos por la Comisión
Académica.
Las ponencias relevantes y pertinentes seleccionadas
serán incorporadas al documento de propuesta
para el PIRESC IV y dadas a conocer durante el IX
Congreso; además, formarán parte de las Memorias
del mismo, junto con los documentos base, descritos
anteriormente y los productos del evento, asimismo
tendrán un reconocimiento apropiado.
INFORMACIÓN:
Para mayores detalles visite: www.cuc8-csuca.org,
http://www.csuca.org. Para responder sus preguntas
especícas o ampliar la información requerida,
comuníquese a: falarcon@csuca.org
172
compromiso social