141
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
.
Resumen
Este texto ha sido titulado: “El mito del modelo
agroexportador en Nicaragua: elementos
introductorios”. Tiene el propósito de analizar los
factores para cuestionar la existencia del modelo. La
metodología utilizada fue la investigación documental,
especialmente la revisión de documentos históricos y
algunas teorías económicas, así como datos estadísticos
para reforzar el análisis. Los resultados muestran que
el 72 % de la producción se destina al autoconsumo
y a la comercialización nacional, y solo el 8% a la
exportación. En este caso, la economía nicaragüense
ha sido congurada por un modelo agroalimentario
y no de agroexportación. La idea de un modelo
agroexportador fue creada por la burguesía nacional y
teorizada por los intelectuales, quienes en un período
determinado de tiempo cuestionaron las estructuras
internas del modelo y sus efectos multidimensionales,
pero nunca han criticado su existencia y, en
consecuencia, han omitido la contribución a la
soberanía y la seguridad alimentaria de las unidades
domésticas rurales. Las bases de la economía nacional
(1920-2020) son las mismas, los principales artículos
de exportación siguen siendo el café y el oro. Los
factores internos que se tomaron en cuenta, es que
no hubo un proceso de planicación como propuesta
de desarrollo, fue una dinámica que surgió a partir de
la demanda internacional, la agroexportación como
una actividad no constituyó un proyecto de país,
sino un proyecto de un reducido número de familias
burguesas y no generó procesos transformadores de
la economía a escala nacional. Por otro lado, uno de
los factores externos fue la demanda de las economías
industrializadas de productos agrícolas como el café
y el algodón. Por lo anterior, este estudio concluye
que el modelo agroexportador es un mito y el único
modelo a considerar es el agroalimentario. En este
sentido, para mejorar las bases de la economía tanto
cualitativas como cuantitativas, es necesario que el
Estado nicaragüense desarrolle la agroindustria a
escala nacional.
Palabras clave
Modelo agroexportador, mito, realidad agraria, falacia
de la composición, burguesía, agroalimentación.
El mito del modelo agroexportador
en Nicaragua: Elementos
introductorios
The myth of agro-export model in Nicaragua: Introductory elements
©
Copyright 2020. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
Fecha de recibido: 09/10/2020 Fecha de dictaminado: 10/11/2020
José Ramón Velásquez Hernández¹
jvelasquez@unan.edu.ni
https://orcid.org/0000-0001-9743-1541
Docente-investigador
UNAN-Managua
1El autor, es Antropólogo, con Maestría y Doctorado en
Desarrollo Rural. Ejecutivo de la Dirección de Posgrado y
Educación continua.
El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios
142
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Abstract
This paper has been entitled “The myth of the agro-
export model in Nicaragua: introductory elements”.
It has the purpose to analize the factors to query
the model existence. The methodology used was the
documentary investigation; especially the historical
documents review and some economic theories, as
well as statistical data to reinforce the analysis. The
results show 72% of production is intended to self-
consumption and national commercialization, only
8% is for exportation. In this case, the Nicaraguan
economy has been congured by an agro-food and
not an agro-export model. The idea of an agro-export
model was created by the national bourgeoisie and
theorized by intellectuals, who in a specic period
questioned the internal structures of the model and
its multidimensional eects, but they have never
criticized the existence and consequently, they have
omitted the contribution to the sovereignty and
food security of rural domestic units. The basis of
the national economy (1920-2020) are the same, the
main items for exportation are still coee and gold.
The internal factors explain that it was not a plan as a
development purpose, so the model depended of an
international demand, agro-exportation as an activity
did not constituted a country’s project instead of that
was a project for bourgeois families at that time, and
this generated a transformer process for economy
at the national scale. On the other side, one of the
external factors was a demand of the industrialized
economies for agricultural products such as coee
and cotton. For the above mentioned, this study
concludes that the agro-export model is a myth and
the only model we have is an agro-food. In this sense,
in order to improve the basis of the economy both of
qualitative and quantitative, it is necessary that the
Nicaraguan State develop the agro-industry into the
national scale.
Keywords
Agro-export model, myth, agrarian reality, fallacy of
composition, bourgeoisie, agro-food
Introducción
El mito del modelo agroexportador en Nicaragua,
es un análisis que surge a partir la reexión de
documentos históricos y económicos relacionados
con la agroexportación. Este análisis tiene como
propósito central explicar las causas estructurales que
cuestionan la existencia de un modelo agroexportador
en el país. Los rubros de exportación a lo largo de la
historia han sido: el ganado en la hacienda señorial, el
añil, el café, el gaucho, algodón y el oro.
Desde mediados del siglo XIX, el cultivo del café sentó
las bases fundacionales de la burguesía nacional,
conectaba al país con el mercado internacional y se
convertía en el principal producto de exportación
Wheelock (1978). Sin embargo, esto no posiciona al
país con un modelo agroexportador, simplemente
existen productos de exportación que resaltan a
nivel de país. El cultivo del café signicó el despojo,
explotación y trabajo forzado de las comunidades
indígenas Gould (1997), posteriormente se planteó
con Núñez (2000) el modelo agroexportador a partir
del boom algodonero.
La mayor parte de la producción agropecuaria nacional
es utilizada para el autocosumo y la comercialización
interna, y sienta las bases del binomio sociedad-sistema
agropecuario. Este sistema garantiza los alimentos a
las familias nicaragüenses con independencia de las
circunstancias.
El pool de siembra en Teubal (2001) indica que
las comunidades están dirgiendo sus esfuerzos,
por sustiuir los productos tradicionales por los
no tradicionales, estimulados por las grandes
corporaciones transnacionales agroalimentarias, hay
regiones en nicaragua como Miraor, el Chocoyero,
con el cultivo de papa y piña respectivamente, en
donde la produccion está destinada al mercado, y
principalmente en el departamento de Estelí con el
cultivo de tábaco, pero no representa la totalidad,
solamente es una parte del sistema, de tal manera que
referirse a un sistema agroexportador sería una falacia
de la composición Samuelson y Nordhaus (2010),
Nicaragua es un país con un sistema agroalimentario
en donde la prioridad es la alimentación de las familias,
es decir el autoabastecimiento doméstico a nivel de
país.
En tanto, si fuese necesario referir un modelo, sería el
modelo agroalimentario, las comunidades productoras
de alimentos garantizan la seguridad y soberanía
alimentaria de las familias (Velásquez, 2014), la misma
está en manos de los pequeños y medianos productores
agropecuarios que representan a la mayoría de los
actores de la zona rural, por consiguiente, el modelo
agroexportador es simplemente un mito.
Pág. 141-148
José Ramón Velásquez Hernández
143
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Material y método
La metodología empleada para la elaboración de este
estudio relacionado con el modelo agroexportador,
tuvo como principal eje la investigación documental
y la revisión de datos estadísticos vinculados a la
producción y exportación de productos agropecuarios.
De acuerdo con Morales (2003), la investigación
documental es “un procedimiento cientíco, un
proceso sistemático de indagación, recolección,
organización, análisis e interpretación de información
o datos en torno a un determinado tema. Al igual que
otros tipos de investigación, este es conducente a la
construcción de conocimientos” (Morales, 2003, p. 2).
En el marco de la investigación documental en
este estudio se desarrolló el siguiente proceso:
ubicación, selección, registro, adopción y análisis de
la información de documentos especializados que
detallan en sus aspectos integrales el llamado modelo
agroexportador.
Los componentes esenciales para este análisis fueron:
la producción agropecuaria, las exportaciones, lo
agroalimentario, la historia económica y la economía.
Resultados y discusiones
1. Aproximaciones teóricas: el riesgo de una
falacia de la composición
Es de conocimiento de académicos, profesionales,
economistas, agrónomos, antropólogos, sociólogos
y sobre todo de los historiadores, que durante más
de dos siglos se ha hablado del establecimiento de
un modelo agroexportador en Nicaragua, basado en
la exportación de algunos rubros como: ganado, añil,
café, algodón, y actualmente maní, ajonjolí y sorgo.
Las deniciones básicas, apuntan que un modelo
agroexportador, se da cuando un país, se especializa
en determinados productos agrícolas para la
exportación, es decir que la estructura económica
en todos sus eslabones: producción primaria,
transformación y comercialización están en función de
la agroexportación.
Como la economía nicaragüense históricamente ha
estado en función de producir y exportar ciertos
rubros de demanda internacional, se consideró que en
Nicaragua se estableció un modelo agroexportador,
sin embargo, la producción de otros rubros como los
granos básicos que garantizan el abastecimiento del
consumo alimentario nacional, tienen un sentido de
prioridad.
La exportación de ciertos productos no tradicionales
como los mencionados anteriormente, han generado
divisas, infraestructura y trabajo, pero no constituyen
un modelo agroexportador como tal, es el riesgo de la
falacia de la composición.
Los países del centro o industrializados demandan
de los países de la periferia materias primas para la
fabricación de mercancías y alimentos para abastecer
a las ciudades, es decir que los roles en el marco de la
economía global, ya están distribuidos, es la idea del
sistema mundo de Wallerstein (2005), esto indica que la
agroexportación al menos en el caso de Nicaragua, no
constituye un modelo, como plataformas productivas
generalizada, es simplemente una actividad en manos
de la clase burguesa, en el marco de su constitución
económica histórica con rubros especícos.
Estas formas especícas de producir y exportar, no
generalizables y tampoco conducentes a un modelo,
se evidencian en dato histórico en el libro de Kinloch
(2005):
En 1870, el café representaba más del 90% de las
exportaciones de Costa Rica, el 50% de Guatemala y el
17% de las de El Salvador, en contraste, el café aportaba
poco menos del 9% de las divisas de Nicaragua (p. 179).
Hasta el 2014, representaba el 18% del total de las
exportaciones, de manera que cuando se analiza
este y otros rubros de exportación, rápidamente se
notará que otras actividades a nivel doméstico, como
la producción de granos básicos cuya cobertura es del
80% de los productos que se consumen tienen mayor
relevancia en términos productivos.
Para el año 2020, según el Centro de Trámites de la
Exportaciones CETREX (2020) para el primer trimestre
del año 2020, las exportaciones de café representaron
el 14.8% del total de exportaciones, una vez más queda
demostrado que el llamado modelo agroexportador,
es solo una idea de la clase, burguesa y un discurso
repetido y teorizado por diferentes intelectuales a lo
largo de la historia de Nicaragua.
En cambio, el azúcar de caña, que conlleva en sí un
proceso agroindustrial, representa el 41.8% CETREX
(2020) del total de exportaciones. En el marco de las
Pág. 141-148
El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios
144
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
exportaciones predominan los productos de valor
agregado que las exportaciones de materias primas o
alimentos.
En el contexto nicaragüense, modelo agroexportador
es una actividad sostenida por una reducida clase
burguesa, si acaso, correspondiera referirse a un
modelo sería agroalimentario nacional, porque los
pequeños y medianos productores en Nicaragua
representan más del 90% y generan el 80% de los
alimentos que se consumen. Por consiguiente, no
hay un modelo agroexportador, existe un modelo
agroalimentario.
Para Samuelson y Nordhaus (2010), la falacia de la
composición es suponer que lo que es cierto para una
parte del sistema lo es para la totalidad del mismo, en
economía el total es diferente a la suma de sus partes
(p. 6).
Las agroexportaciones solamente forman parte de
un sistema de producción agropecuaria más amplio,
por lo tanto, no constituye un sistema como tal. No
se puede considerar un modelo en el sentido estricto
del término, esta fue una construcción ideológica
de clase burguesa, apoderada de los medios de
producción y de las fuerzas de trabajo de la población
rural, además constituyó una construcción teórica de
los intelectuales, desconociendo el trabajo agrario
del campesinado y de los pequeños y medianos
productores en función de asegurar los alimentos para
el país.
2. El modelo agroexportador: historia y
crítica
El análisis crítico sobre el llamado modelo
agroexportador en Nicaragua, debe iniciar con
observaciones puntuales sobre la estructura de la
tenencia de la tierra a raíz del advenimiento de la colonia,
las tierras comunitarias indígenas, desaparecieron, y la
forma es cómo se otorgaba la propiedad era “hasta
dónde te llegaba la vista”, y así se fue desarrollando la
propiedad hacendal latifundista en el país.
Wheelock (1978) inicia su disertación teórica en su libro
“Imperialismo y dictadura: crisis de una formación
social”, sobre la economía agroexportadora,
inaugurada con lo que el autor llama la base cafetalera,
analizando las condiciones, políticas, jurídicas, sociales
y económicas que hicieron posible el establecimiento
de este rubro.
Según las fuentes, el cultivo del café inició en 1845, los
primeros lugares donde se cultivó fueron el municipio
de El Crucero y el departamento de Carazo, para
extenderse luego hasta Matagalpa y Jinotega, donde
prevalecen en la actualidad. Este rubro sin duda
conectaba a la economía nacional como el mercado
internacional y consolidó la clase burguesa que gozaba
de privilegios por tener control del Estado.
Este autor considera que el café modicó la estructura
productiva del país, habrá que analizar hasta que nivel
de profundidad, porque la producción de alimentos
continuó, a pesar de que las leyes en el siglo XIX,
obligaban al trabajo forzado con la aprobación de
leyes y despojaban de tierras a la comunidad indígena a
partir de los denuncios de propiedad, que no cualquier
ciudadano podía hacer, estaba arreglado todo para
burgueses nacionales y extranjeros.
De acuerdo a esta misma referencia, desde 1920 hasta
1940, el café ocupó, el primer lugar de las exportaciones
de Nicaragua, generador de riquezas junto con el oro,
la producción bananera y cauchera.
Se mantiene esa tendencia histórica de una economía
basada en rubros, no en un modelo agroexportador.
Actualmente, según el CETREX, los rubros de
exportación más importantes es el café y el oro,
junto con la carne bovina y el azúcar de caña. Un siglo
después se mantiene casi intacta la economía nacional,
sin cambios cualitativos que se deban resaltar.
De existir, un modelo agroexportador se hubiesen
desarrollando regiones con rubros especícos de
forma paralela. Las bases económicas del siglo XIX
siguen siendo las mismas en el siglo XXI. Por esos es
que estas formas conservadoras y bastantes tímidas
de hacer economía nunca generaron mejores de
condiciones de vida a nivel país, la burguesía y la banca
privada nacional, no se posicionaron de una visión
transformadora de la economía a como lo hicieron las
Chaebol coreanas o las familias más ricas del Japón
como los Toyoda.
Sí se hiciera referencia a la acumulación originaria
de capital en Marx, la riqueza generada por el café,
constituyó la misma para Nicaragua. Gould (1997),
en el “Mito de la Nicaragua Mestiza” argumenta que
el desarrollo del café como rubro de importancia en
la economía nacional, fue a costo de la persecución,
asesinato, y despojo de las tierras de las comunidades
indígenas por su valor productivo en la zona norte de
Nicaragua.
José Ramón Velásquez Hernández¹
Pág. 141-148
145
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
A pesar de la importancia económica del café, este
rubro y clase burguesa que estaba tras su desarrollo,
signicaron los enemigos número uno de la comunidad
indígena, que no tenían que ver nada con su identidad,
ni con su tradición económica y cultural. Acuñaba estas
prácticas mucha imposición de elementos culturales
exógenos, José Vita un italiano referido por Gould,
además de despojar con violencia a los indígenas de
sus tierras, los obligaba al trabajo forzado, y con el
dinero pagado por su jornal debían comprar en su
comisariato, y de resistirse la familia completa era
castigada a latigazos en las gradas de su hacienda.
El establecimiento del “modelo agroexportador” se
constituyó a base de mucha violencia contra los más
desposeídos.
Décadas más tarde, en 1950, el cultivo algodón, a
propósito de Núñez (2000) en su libro “El Somocismo
y el modelo Capitalista Agroexportador”, se estableció
a partir del despojo de las propiedades de pequeños y
medianos productores de occidente, la contaminación
excesiva y la explotación de mano de obra barata.
El establecimiento del latifundio algodonero,
monocultivista signicó la destrucción masiva de los
recursos naturales, entre 1973-1974 se consumió el
85% de los insecticidas y fertilizantes, y concentró
la riqueza, el 6% de los productores concentraron
según Núñez, el 50% de la supercie cultivada, y gran
parte de los excedentes estaban concentrados en
manos de 300 familias chinandeganas y leonesas.
En tanto, la población proletaria rural viviendo en el
empobrecimiento extremo.
Cuando se habla de modelos, se espera que este
pueda afectar positivamente a toda la población de un
país, sin embargo, se hace énfasis en que esta fueron
actividades económicas dirigidas por un número
reducido de familias, quizás por la emergencia del
contexto, los autores legitimaron y teorizaron la idea,
pero obviaron que la producción de granos básicos
también ha sido una constante y un factor clave para
la sociedad, entonces se está, no ante un modelo
agroexportador, sino ante un modelo agroalimentario,
que a continuación se detalla.
3. Evidencias teóricas y prácticas sobre la
realidad agraria en Nicaragua
En el estudio etnológico e histórico de Romero (1987)
en las estructuras sociales del siglo XVIII, en lo referido
al paisaje agrario, el autor logró detallar que los rubros
producidos por las unidades domésticas rurales eran
maíz y frijoles. Esto tiene signicancia en términos de
seguridad y soberanía alimentaria, porque se garantiza
alimentos, sin embargo 300 años después se sigue
cultivando lo mismo.
Los actores rurales, llámense campesinos, indígenas,
nqueros, agricultores familiares, han garantizado
la producción agroalimentaria para las familias
nicaragüenses, pueden existir emergencias de tipo
natural, económico o político, y la alimentación está
garantizada.
De acuerdo con datos del CENAGRO (2012), más
del 53% de la producción agrícola es destinada al
autoconsumo y las exportaciones solo representan
el 7%, es ahí cuando es cuestionable la idea modelo
agroexportador. Se describe en la gráca siguiente:
Cuando se explica que la producción del país se destina
en más de 50% para el autoconsumo, se debe considerar
que las unidades domésticas campesinas tienen una
lógica chayanoviana de producir para autoconsumo
y abastecer los mercados comunitarios y locales con
sus excedentes. Esto lo complementan con el 19% de la
producción para el mercado interno.
Solamente, el 7% es destinado para el mercado
extranjero con productos tradicionales agrícolas y
menos del 1% con rubros no tradicionales, hay un 20%
de propósitos varios, que es para consumo interno y
exportaciones. Demostrándose con esto que el modelo
Gráfica1. Fuente: Elaboración propia a partir del CENAGRO 2012
El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios
Pág. 141-148
146
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
agroalimentario es una realidad y el agroexportador
es un mito porque las explotaciones agropecuarias
dirigidas estrictamente a las exportaciones constituyen
el 8%.
El caso del Chocoyero y Miraor: ²
Chocoyero-El Brujo, se hace análisis de los principales
lugares mercados en donde las UDC llevan a cabo su
proceso de comercialización.
El 42% de las UDC de las cuatro comunidades estudiadas,
comercializan sus rubros en los mercados de Managua,
entre los cuales están: “Roberto Huembes”, “Iván
Montenegro”, “Mercado Mayoreo” y el “Mercado
Oriental”, que tiene para los productores una
supremacía comercial en relación a los otros mercados,
porque es el mercado de mayor elección para las UDC
de este territorio. La comunidad que menos hizo
referencia a este mercado fue la comunidad de Los
Ríos, el 33% de estas comercializan en mercados de
Managua, de estas un 6% de sus unidades domésticas
que lo hacen en el mercado Oriental; en cambio, en
San José el 63%–– de sus UDC venden sus productos
en los mercados de Managua, de estas el 34% venden
sus productos agrícolas en el mercado Oriental.
El 30% de las UDC de las cuatro comunidades estudiadas
en la reserva natural Miraor-Moropotente, realizan
su actividad comercial tanto en los mercados de
Estelí como de Yalí, para este segmento de unidades
Gráfica 3. Acceso a mercados de las UDC del territorio de Miraflor-
Moropotente. Fuente propia.
Toda la información presentada en este acápite fue obtenida de la tesis doctoral del autor.
Gráfica 2. Acceso a mercados de las UDC del territorio de El Chocoyero-
domésticas tienen igual importancia los mercados
anteriormente mencionados.
El 22% de estas UDC comercializan en el mercado de
Estelí, particularmente las comunidades de Puertas
Azules y La Fortuna-El Apante, estas comunidades
política y administrativamente le pertenecen al
municipio de Estelí, un 3% en el mercado de Yalí
principalmente las comunidades de Las Lagunetas y
El Sijul. Por su posición geográca están cercanas a
este centro urbano y comercial, además que política
y administrativamente le corresponden a Yalí. Un 9%
de estas UDC comercializan sus rubros como la papa
y el café, entre otros rubros no menos importantes en
la comunidad, especícamente a intermediarios que
llegan comprar.
También, el 2% de las UDC, comercializan la papa en
los mercados de Managua, y un 1% en el mercado
internacional, concretamente a Costa Rica y Holanda,
y un 8% rerieron no comercializar a ningún mercado,
porque sus actividades económicas no están ligadas a
la agricultura.
Los pequeños y medianos productores agropecuarios
de estos territorios, priorizan el abastecimiento local
y una mínima parte del 1% en Miraor exportan al
extranjero. Los productores nacionales (pequeños y
medianos) priorizan el mercado interno. En tanto el
modelo agroexportador no tiene cabida.
Conclusiones
El modelo agroexportador en Nicaragua es
simplemente un mito, porque el 72% de la producción
agropecuaria nacional, es utilizada para el consumo
doméstico y para procesos de comercialización interna
a partir de los excedentes de las unidades domésticas,
y solamente el 8% es para las exportaciones.
Si se analizan las unidades domésticas de los territorios
de El Chocoyero-El Brujo y Miraor-Moropotente, en
el caso del primer territorio mencionado el 100% de su
producción se comercializa en mercados internos y en
el caso del segundo territorio solamente el 1% se utiliza
destina a mercados extranjeros.
José Ramón Velásquez Hernández¹
Pág. 141-148
147
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Lo anterior indica, que la producción agropecuaria
nacional está en función de garantizar la seguridad
alimentaria de las familias, y que el llamado modelo
agroexportador fue una ideología de la burguesía
nacional, y luego aceptado el modelo por los
intelectuales para someterlo a un análisis teórico-
crítico.
El modelo productivo en Nicaragua, es el
agroalimentario sostenido por el 90% que constituyen
pequeños y medianos productores, porque con
independencia del tipo de emergencia, el país tiene
alimentos garantizados. Los estudios etnológicos
indican que durante 300 años se ha producido maíz y
frijoles para garantizar granos.
La economía nacional, se ha mantenido casi intacta
durante un siglo (1920-2020) exportando oro y café,
como principales productos de exportación. En tanto
se hace urgente un proyecto agroindustrialización
a escala nacional, donde el Estado sea quien dirija el
mismo.
Referencias bibliogcas
Centro de Trámites de la Exportaciones
CETREX(2020). Gobierno de Nicaragua, disponible
en: https://www.cetrex.gob.ni/website/servicios/
estadisticas.jsp
Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 2012.
Gobierno de Nicaragua.
Gould, J. (1997). El Mito de la Nicaragua Mestiza y
la Resistencia Indígena, 1880-1980. San José. CR:
Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Kinloch, F. (2005). Historia de Nicaragua. Managua.
INHCA-UCA.
Morales, O. (2003). Fundamentos de la
investigación documental. Venezuela: Universidad
de los Andes.
Nuñez, O. (2000) El Somocismo y el modelo
Capitalista Agroexportador. Managua. CIPRES.
Romero, V. (1987). Las estructuras sociales
de Nicaragua en el siglo XVIII. Managua. La
Vanguardia.
Samuelson y Nordhaus(2010). Macroeconomía
con aplicaciones para América Latina. México D.F.
Mc Graw Hill companies.Inc.
Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad
en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Velásquez, JR(2015). Estrategias de vida
campesinas y acceso a recursos naturales en
comunidades ubicadas en áreas protegidas El
Chocoyero-El Brujo, Ticuantepe, Managua y
Miraor- Moropotente. Estelí, 2014-2015. Tesis
Doctoral.
Velásquez, JR(2014). SEGURIDAD Y CULTURA
ALIMENTARIA EN COMUNIDADES PRODUCTORAS
DE ALIMENTOS: ANÁLISIS CRÍTICO AL SISTEMA
PRODUCTIVO NICARAGÜENSE. Revista
Humanismo y Cambio Social. Número 4. Pág. 43-
50.
Wallerstein, I. (2005). ANÁLISIS DE SISTEMA-
MUNDO. Una Introducción. México D.F: siglo xxi
editores.
Wheelock, R. (1978). Imperialismo y Dictadura.
México. Siglo XXI editores, s.a.
El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios
Pág. 141-148