97
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Resumen
En la actualidad las Universidades del conurbano, de
la república Argentina, son atacadas por una política
de estado que no solo reduce el presupuesto, sino
que además resalta de manera negativa a las mismas.
Desde nuestro lugar nos preocupamos y ocupamos
para ampliar las posibilidades de inclusión y desarrollo
de las universidades en todo el país.
A partir de la sanción de la Ley de Educación, que
establece a la Educación Secundaria como obligatoria,
asumimos – desde 2011 – el desafío de dar respuesta
al pasaje de los estudiantes del nivel medio al
universitario.
Conceptualizamos a las y los estudiantes como sujetos
insertos en múltiples dispositivos e instituciones, que
requerirán de diversas estrategias, por eso, es posible
pensar un proceso de orientación que logre indagar los
diferentes ámbitos que permitan la inclusión educativa
deseada.
En ese sentido, propiciamos como resultados
acciones concretas desde la producción de materiales
educativos (audiovisuales, grácos y radiofónicos) que
involucren a los estudiantes, docentes y autoridades
de la UNDAV y de las escuelas secundarias para
favorecer el vínculo entre ambas instituciones de
diferentes líneas: promoción de carreras, propuestas
de capacitación disciplinares y didácticas, actividades
de investigación y transferencia, impacto positivo en
las motivaciones en ese sentido.
Tenemos que revertir lo que históricamente se ve
en políticas públicas, una creciente falencia entre el
sistema de educación media y superior. Los desafíos
son diversos y la articulación adquiere múltiples
dimensiones, recuperando las distintas miradas de los
actores involucrados en su desarrollo.
Palabras claves
Articulación, Ingreso, Escuela Media, Universidad,
Estudiantes.
La Comunicación como
herramienta de Intervención en la
Articulación Escuela
Media-Universidad
Communication as an intervention and articulation Tool for
the Middle School-University
©
Copyright 2020. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
Fecha de recibido: 10/10/2020 Fecha de dictaminado: 10/11/2020
Luis Héctor Amaranto Barreras
lbarreras@undav.edu.ar
https://orcid.org/0000-0002-0513-4820
Ayelén Suyay Gómez
mhidalgo@undav.edu.ar
https://orcid.org/0000-0003-4531-8912
Milena Hidalgo
agomez@undav.edu.ar
https://orcid.org/0000-0001-5290-9580
Docente
Universidad Nacional de Avellaneda/ Universidad Nacional de La Plata
Docente
Universidad Nacional de Avellaneda
Docente
Universidad Nacional de Avellaneda
La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad
98
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Abstract
At present the Universities of the suburbs, of the
Argentine Republic, are attacked by a state policy
that not only reduces the budget, but also negatively
highlights them. From our place we care and occupy
ourselves to expand the possibilities of inclusion and
development of universities throughout the country.
From the enactment of the Education Law, which
establishes Secondary Education as compulsory, we
have assumed - since 2011 - the challenge of responding
to the passage of students from high school to
university.
We conceptualize students as subjects inserted in
multiple devices and institutions, which will require
various strategies, therefore, it is possible to think of
an orientation process that manages to investigate
the dierent areas that allow the desired educational
inclusion.
In this sense, we promote as results concrete
actions from the production of educational materials
(audiovisual, graphic and radio) that involve students,
teachers and authorities of the UNDAV and secondary
schools to promote the link between both institutions
of dierent lines: career promotion, disciplinary and
didactic training proposals, research and transfer
activities, positive impact on motivations in this regard.
We have to reverse what is historically seen in public
policies, a growing deciency between the secondary
and higher education system. The challenges are
diverse and the articulation acquires multiple
dimensions, recovering the dierent views of the
actors involved in its development.
Keywords
Articulation, Income, Middle School, University,
Students.
Introducción
El presente artículo se enmarca dentro del proyecto de
investigación de prácticas periodísticas cuyo título es
“Programa de Articulación Ingreso y Permanencia: La
Comunicación como herramienta de Intervención en
la Articulación Escuela Media- Universidad”. El mismo,
cuenta con antecedentes en la propuesta aprobada
por la RENAU (Red Nacional Audiovisual Universitaria)
y el Programa Nexos, los cuales fueron presentados de
manera conjunta por la Secretaría Académica y por el
Departamento de Ciencias Sociales.
En referencia a lo antes mencionado, esta producción
reeja el trabajo que viene desarrollando la
Universidad en materia de articulación con la escuela
media y se hace hincapié en la inclusión y la calidad
educativa. En este sentido, presentamos los desafíos
que experimentan los/as estudiantes durante la
etapa inicial de su carrera, y asumimos el reto de dar
respuesta al pasaje del nivel medio al universitario,
mediante actividades concretas de trabajo con las
escuelas secundarias para facilitar el acceso a los
estudios superiores. Así como se identican las
estrategias y dispositivos que la Universidad Pública
ha desarrollado para acompañarlos/as en ella.
En la Universidad Nacional de Avellaneda, entendemos
a la Articulación como proceso y se parte de la
premisa de pensar la educación como un sistema
integrado dando importancia en el diálogo con los/as
estudiantes, se atiende a la calidad y mejora continua,
la exibilidad y la innovación, que se constituyen como
ejes horizontales que están insertos en cada uno de
los programas y proyectos. El equipo de la Secretaría
Académica, toma el eje de trabajar los contenidos
educativos en colaboración con los/as docentes de las
escuelas.
El Programa fue iniciado en 2011 como experiencia
piloto y partió de la premisa de pensar a la educación
como un sistema que promueve la integralidad de
las funciones sustantivas de la Universidad, haciendo
especial énfasis en el desarrollo de actividades
tendientes a acompañar a la comunidad escolar hasta
el primer año de la Universidad.
Durante el 2012, en el segundo momento de este
Programa, se articuló con seis escuelas de la Región
Educativa N° 2 de la Provincia de Buenos Aires situadas
en los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de
Zamora. Y nalmente, en el año 2014, se acordó
con las autoridades del Distrito la implementación
del Programa de Articulación en todas las escuelas
secundarias de dicho partido.
Entre las propuestas del programa se incluyen la
orientación vocacional, apoyo al mejoramiento de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, contemplando
la formación docente continua y la capacitación para
la implementación de materiales didácticos, y acciones
que permitan a los y las estudiantes secundarias
Pág. 97-106
Luis Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo
99
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
desarrollar vocaciones tempranas para estudios
superiores.
En cuanto al ingreso a la UNDAV, es irrestricto,
dentro de este programa se prevé, además de un
curso introductorio —no eliminatorio— el diseño de
acciones compensatorias como tutorías y becas de
ayuda económica para quienes no hayan aprobado las
evaluaciones que el mismo propone. Los/as estudiantes
que cumplen con el 75% de asistencias y realizan las
evaluaciones previstas
1
ingresan a la universidad y en
los casos donde se desaprobó la evaluación nal, el
estudiante debe incorporarse al programa de apoyo
antes mencionado.
Ejes del Programa
Como se mencionó anteriormente la Articulación se
maniesta como uno de los ejes fundamentales de
la Secretaría Académica, por medio del programa de
Articulación, Ingreso y Permanencia.
Entre sus nes, la Casa de Altos Estudios enuncia
“favorecer la permanencia, la promoción, el
acompañamiento institucional y la igualdad de
oportunidades de los estudiantes. El desafío es
atender al acceso y la permanencia de una población
heterogénea de estudiantes, mayoritariamente
constituida por primera generación de universitarios”
(Tavela, Catino, Forneris, 2019).
En otras palabras, la Universidad no solo debe dar
respuesta a la inclusión por medio del acceso a la
misma, sino también, debe brindar las herramientas
necesarias para generar estrategias que permitan
procurar la permanencia de los estudiantes que
requieran apoyo disciplinar, metodológico o personal.
Es por esto, y tomando como referencia lo expresado
en el libro “Nexos la educación como sistema”, que:
““El programa de articulación de la UNDAV, es una
herramienta de vinculación de la vida secundaria con
la universitaria que busca fortalecer las trayectorias
educativas de los estudiantes de nivel medio” (Tavela,
Catino, Forneris, 2019).
El proyecto de la Universidad prevé el desarrollo de
seminarios de acceso a la universidad. En la línea de
acción “Tutorías de Escuelas Secundarias”. Para ello,
se realizan encuentros entre docentes de ambos
niveles. Ajustando al cronograma del curso que
se dicta durante el último año de la secundaria, se
arman parejas pedagógicas para trabajar en forma
conjunta los contenidos educativos de los módulos de
introducción a la universidad (UI) y las estrategias de
comprensión oral y escrita y producción de textos.
Se planica también la creación de un Aula Virtual
de Matemática (AVM), donde el proyecto busca
consolidar la categoría: doble tutoría, que es trabajada
en el diseño, implementación y desarrollo de
propuestas de articulación con escuelas medias de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este sentido, el proyecto de investigación que
llevamos adelante desde el departamento de Ciencias
Sociales promueve la producción de materiales en
distintos formatos educativos los cuales sirven para la
visibilización de dicho Programa.
En la elaboración de los materiales se generó una
producción de conocimientos sobre la articulación
Escuela Secundaria-Universidad, el Programa de
Ingreso y Permanencia que reejan lo anteriormente
mencionado y como lo muestran a continuación las
palabras de alguno de los entrevistados:
Julia Denazis (Secretaria Académica UNDAV)
La articulación está dada en el marco del Programa
Nexos, incluye no solo la línea de trabajo con los
docentes en las escuelas secundarias del distrito, sino
además al primer año en la universidad. Nosotros
trabajamos en sintonía de inclusión con calidad y esto
hay que sostenerlo. Además de enseñar, investigamos,
construimos conocimiento y te vamos orientando a la
profesión que quieras tener. Te invitamos a ingresar a
la Universidad pública, para conocer a la universidad
pública.
La Universidad pública tiene una característica, que
podes preguntar lo que quieras y vas a encontrar algún
tipo de respuesta, porque acá además de enseñar,
investigamos, construimos conocimiento y te vamos
orientando en la profesión que quieras tener. Aunque
sea un año tránsito en la universidad te aseguro que te
cambia la vida.
Jorge Calzoni (Rector de la Universidad
Nacional de Avellaneda)
Nos parece importante que ese pasaje del secundario a
la universidad fuera lo más suave posible. Es un escalón
que hay que convertir en una rampa y esa rampa
tratar de que sea la pendiente más asequible para los
Pág. 97-106
1 Res. (CS) 131/12. UNDAV.
La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad
100
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
chicos. Todos tienen la posibilidad y tienen que tener
la oportunidad, seguramente van a poder sortear ese
camino con esfuerzo, con dedicación, la vocación,
la pasión por llevar adelante y la convicción de que
puede llegar a ser útil para el resto de la sociedad, por
sí mismos, por su familia y creo que es un trayecto y un
desafío que vale la pena.
Los Tutores
María Luz Nin (Coordinadora de Tutores)
En la Universidad Nacional de Avellaneda, así como en
todas las universidades, los estudiantes que ingresan
no siempre tienen conocimiento de ciertas prácticas
o de ciertas cuestiones que son importantes a la hora
de comenzar una carrera universitaria. El tutor es un
orientador institucional que acompaña al estudiante
durante su primer año en curso, con el objetivo de ir
andamiando en estas prácticas que hacen al estudiante
un universitario autónomo.
La tutoría está compuesta por un equipo
interdisciplinario, este equipo multidisciplinar
acompaña al estudiante desde el momento que
ingresa a la universidad. En la universidad Nacional de
Avellaneda tenemos un ingreso que es irrestricto, pero
es importante como el diagnóstico. El diagnóstico de
ingreso consta de evaluaciones lecto-comprensión y
matemática, lo importante de esa evaluación, es que
de esa forma nos damos cuenta si requieres de un
taller de nivelación, de un acompañamiento o de un
apoyo.
Marcelo Levy (Docentes escuela N° 26
Avellaneda)
El programa de articulación por lo general comienza
la segunda parte del año, pero nosotros tenemos una
primera etapa que es durante el primer cuatrimestre
en donde los docentes y los programas se juntan y
pensamos conjuntamente cuáles son las mejores
estrategias, los mejores contenidos, como para
poder llevar delante de una manera más efectiva este
acercamiento con la universidad.
La idea es poder acercar a los estudiantes a textos
académicos, para empezar a ver otra mirada
sobre lo que es la educación superior, están muy
acostumbrados a manuales o algunos textos que son
un poco más sencillos en la secundaria que no están
acostumbrados a leer o escribir en lo que compete por
lo menos al secundario y nosotros los motivamos e
incentivamos para que puedan desplegar eso que no
es que no lo saben, muchas veces los tienen dormido,
muchas veces sienten el miedo al fracaso o son muy
tímidos.
Pág. 97-106
Luis Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo
101
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
En ese sentido, logramos con algunas estrategias
poder sacar a la luz cosas que no las tienen ocultas
o dormidas, o latentes, creo que tienen mucho
potencial, y a veces ni ellos mismo creen que pueden
ir a la universidad. Nosotros tenemos como objetivos
empoderarlos y que sepan que no hay límites, no hay
obstáculos para estudiar en la universidad, sea cual
fuera.
Metodología
La propuesta teórica se constituyó sobre la
base de perspectivas conceptuales referidas a la
Comunicación/Educación, la producción periodística
y a los procesos comunicacionales desde una mirada
estratégico-prospectiva y de movilización social desde
la comunicación.
Pensar en este campo es incursionar en una zona de
discusiones y nociones conceptuales que implican
comprender las prácticas en términos de procesos
atravesados por identidades culturales diversas.
Dada la importancia que los medios de comunicación
tienen en la contemporaneidad, es necesario concebir
a los estudios de comunicación a la emergencia de los
movimientos sociales quienes señalan preguntas que
no deberían restringirse sólo al uso de los medios que
hacen los nuevos actores.
En cuanto al trabajo realizado, mantenemos el objetivo
de revertir lo que históricamente se ve en políticas
públicas, una creciente falencia entre el sistema de
educación media y superior, en el pasaje de la escuela a
la universidad, sobre ello debemos hacernos fuertes y
permitir un mayor ingreso a la universidad mediante el
fortaleciendo de programas de formación tanto para
estudiantes y docentes.
Es aquí, donde la comunicación/periodismo se vuelve
una herramienta fundamental para el cumplimiento de
interpelar, a través de la realización de estos materiales,
que nos permitirá acceder a un territorio cada vez más
inuido en lo social por el reconocimiento de nuevos
modos de participación.
El Prof. Jorge Huergo planteaba que existe una
problemática en las investigaciones y teorías del
campo de la Comunicación/Educación. Por un lado,
desde el campo de la educación, la relación entre
estos se reduce al uso de medios y tecnologías en la
educación formal y no formal, de manera innovadora
pero marcadamente instrumental.
Por el otro, en el campo de la comunicación, en
cambio, se observa (más allá de los proyectos
ligados a la “comunicación popular” o “liberadora”)
la búsqueda de bases para investigaciones sobre el
campo de estudios mencionado en el entramado de la
cultura escolar, sobre la construcción de identidades y
las nuevas formas de socialización de las/los jóvenes,
sobre mediaciones familiares, sobre discursos
pedagógicos, etc.
En este sentido, desde la mirada de la comunicación,
la gran problemática no reside en ensamblar dicha
noción en las áreas educativas, sino en entender a
los mismos desde una perspectiva comunicacional,
de reconocer relaciones que se constituyen en los
procesos de enseñanza-aprendizaje y de concebir una
propuesta pedagógica y metodológica adecuada.
En denitiva los formadores comunicacionales
tienen que comprometerse por una pedagogía de la
comunicación que asuma el carácter educativo de su
propia práctica.
Los integrantes de la Universidad Nacional de
Avellaneda entendemos el desafío que implica la
inserción a la Universidad. El 70% de los/as estudiantes
de nuestra casa de altos estudios son primera
generación de graduado/as en sus familias y la gran
mayoría de los mismos son a su vez trabajadores/as.
Es por esto que, propusimos la utilización del
diagnóstico como una estrategia de producción de
conocimiento acerca de determinada realidad con
la particularidad de estar orientada por la voluntad
consciente de modicar esa realidad.
¿Qué es el Diagnóstico de Comunicación? es una forma
de evaluación que implica “leer situaciones sociales
desde lo comunicacional, leer entonces situaciones de
comunicación”. El mismo parte del reconocimiento de
que toda persona, por el sólo hecho de vivir en sociedad,
posee concepciones, evaluaciones y percepciones que
ha ido acumulando a través de su historia personal. Lo
individual, lo grupal y lo masivo se entrecruzan aquí
para tejerse en una trama de sentidos.
La comunicación debe entender precisamente esa
compleja trama de sentidos que incluyen lo personal
y lo colectivo, lo masivo y, en denitiva, la cultura
como expresión de los múltiples sentidos y del sentido
común. Por ese motivo no bastan los análisis parciales.
Podemos decir que la planicación diagnóstica, en
denitiva, es la proyección de un proceso de cambio,
Pág. 97-106
La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad
102
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
tomando en cuenta la trama fundamental del mismo,
sus fuerzas (potencialidades) y sus debilidades
(problemas), a partir del cual se construyen objetivos
de planicación.
En cuanto a la perspectiva metodológica utilizada se
hizo propia la perspectiva “bajo la premisa de que
la diversidad sociocultural del mundo supone una
diversidad epistemológica, es decir una ecología de
saberes. Para ello, es fundamental generalizar las
prácticas integrales en los y las estudiantes para la
convivencia natural de la investigación y extensión en el
cursado, también en la incorporación desde un vínculo
dialógico-crítico con actores sociales organizados y en
procesos de luchas” (Medina, Tommasino. 2018).
Es decir que mediante la investigación participativa
entre la educación superior y la educación secundaria,
se promovió el conocimiento a través del intercambio
de experiencias y saberes por medio del vínculo, entre
los actores de ambas instituciones académicas.
El trabajo se realizó en dos etapas: de carácter
exploratoria y descriptiva, por un lado se efectuó un
diagnóstico comunicacional y por el otro un mapeo de
actores, con seguimiento amplios de aproximación y
detección de informantes principales y contextuales,
pero con recolección de información sistemática
(organización y análisis multimedial de antecedentes,
fuentes documentales, archivos, mediáticas,
publicaciones especializadas, teorías).
En cuanto al mapeo de actores e instrumentos de
recolección cualitativos, particularmente entrevistas
en profundidad, se logró recuperar la voz tanto de los/
as estudiantes como de los/las docentes universitarios,
para establecer y conocer estrategias de intervención
que ayuden no sólo al acceso, sino a la permanencia y
egreso.
En este sentido se implementó la utilización de
la Extensión Crítica que consiste en procesos
extensionistas que partiendo de criticar ‘el mito de
la neutralidad de las ciencias’ se organizan como
colaboración y diálogo con sujetos populares o
sectores ‘postergados’ de la sociedad en torno a
procesos educativos organizativos e investigativos
con un n transformador (Erausquin, Zabaleta. 2014).
Es decir que el territorio tiene un papel primordial al
momento de establecer fortalezas con las distintas
comunidades, las cuales se encuentran insertas en
los ámbitos educativos y generan ese intercambio
que pretende concretar la articulación escuela media-
universidad. Para esto, el rol del equipo de Extensión
Universitaria resultó crucial para la vinculación
institucional, puesto que en muchas situaciones se
precisó de la intermediación entre la escuela y la
universidad, o bien, se presentaron casos donde
se requiere conversar cuestiones vinculadas a las
necesidades de cada institución, las cuales presentan
una historia particular, una población y características
propias.
Partiendo de la concepción Freiriana de praxis,
entendida como la reexión y acción de las mujeres
y hombres sobre el mundo para transformarlo,
podemos aquilatar la dimensión de los procesos de
sistematización. La concebimos como un esfuerzo
sistemático y metódico de pensar y repensar nuestras
prácticas.
La praxis de la que hablamos en un inicio, no es sólo
la articulación de la teoría con la práctica, implica
procesos de transformación de la realidad, por eso,
sostenemos que la sistematización constituye un
proceso imprescindible para la praxis transformadora.
Lo será si de transformar estamos hablando, solo un
ejercicio intelectual o académico, interesante pero no
imprescindible, si esta articulación no tiene como n
transformar la realidad.
Pero, además, y retomando una de las líneas de
pensamiento sobre la sistematización vinculada a la
participación de los actores, será transformadora en
un sentido de emancipación o de liberación si incluye
denitivamente a los actores de los procesos en el
acto o serie de actos que transcurren desde la práctica
a la teoría, o desde la acción a la reexión en un espiral
dialéctico de profundización de cada uno de los sub-
procesos. (Tommasino, 2012, p.7).
Si bien esta es una exploración necesaria,
absolutamente válida por la novedosa y creativa
utilización de los mismos en la construcción de la
cultura política, que socava muchas de las certezas
de las teorías críticas con respecto a las tecnologías
de la información, los nuevos movimientos proponen
interrogantes sobre los modos en que se están
construyendo los sentidos en torno a la subjetividad,
el poder, la territorialidad, en n, los modos en que se
está nombrando un nuevo mundo.
Pág. 97-106
Luis Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo
103
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Es esta una dimensión que no puede tomar sólo la
sociología, ni la antropología o la economía, y que
si entendemos la comunicación como construcción
colectiva, histórica de sentido, será un desafío hacerse
cargo de esos interrogantes.
Resultados y Discusión
Partiendo de lo anteriormente descrito, conceptualizamos
a las y los estudiantescomo sujetos insertos en múltiples
dispositivos e instituciones, que requieren diversas
estrategias, por esto, es posible pensar un proceso de
orientación que logre indagar los diferentes ámbitos
que permitan la inclusión educativa deseada.
Es así, que, mediante la utilización de instrumentos de
recolección cualitativos, principalmente entrevistas
en profundidad, recuperamos la voz de la comunidad
estudiantil como la de los/as docentes universitarios
para conocer y establecer las estrategias y dispositivos
de intervención que procuren no solo el acceso, sino
la permanencia y la retención de los/as jóvenes para
pensar a la universidad como un nuevo horizonte de
expectativas.
Como resultado de esta recolección obtuvimos las
siguientes líneas temáticas:
La universidad y las escuelas secundarias / El
ingreso a la universidad empieza en el último
año de la escuela secundaria y termina a nes del
primer año de las carreras.
La universidad está en las aulas y fuera de ellas.
Miedo a elegir mal la carrera / Mi carrera no tiene
salida laboral.
Miedo a los trabajos nales de carrera (TIF) o tesis
/ Le tengo pánico a los nales cara a cara con los
docentes.
Como lo mencionamos al principio del artículo, este
proyecto surge de una presentación del Departamento
de Ciencias Sociales y la Secretaria Académica de la
UNDAV en la convocatoria de la RENAU (Red Nacional
Audiovisual Universitaria) sobre la producción de
materiales educativos para el programa Nexos.
A partir de esto, propiciamos resultados concretos
desde la producción de materiales educativos:
audiovisuales, grácos y radiofónicos, los cuales tienen
una duración aproximada de 36 minutos, divididos en
partes de entre 2 y 3 minutos cada uno, que involucren
a los actores mencionados, favoreciendo así, el
vínculo entre ambas instituciones en diferentes líneas:
promoción de carreras, propuestas de capacitación
disciplinarías y didácticas, actividades de investigación
y transferencia, impacto positivo en las motivaciones
en este sentido.
Una vez concluidos estos cortos, nos dimos cuenta
que había mucha producción de conocimiento que no
se visibilizó, y al ver la convocatoria de la secretaría
de investigación a la producción de proyectos de
investigación de prácticas periodísticas, pensamos
en la idea de reutilizar el conocimiento producido en
los relatos audiovisuales y dimos forma al producto
nal que incluye la realización de tres cortos de
aproximadamente 5/10 minutos cada uno, donde
participan referentes del ámbito institucional, como es
el caso del Rector y la Secretaria Académica, como así
también los y las docentes, estudiantes o graduados.
En lo que respecta a la Radiofonía se incluyen 3 podcast
similares a los audiovisuales, pero para escuchar en el
dial. A su vez se realizarán podcast de menor duración
para quienes estén realizando la Articulación y a modo
de material didáctico para la comunidad docente.
El objetivo de dichos trabajos es promover
producciones periodísticas que dialoguen con
la articulación de enseñanza, a partir del trabajo
mancomunado entre ambos niveles y las acciones
fundamentales son la coordinación de los docentes de
la UNDAV y de las escuelas participantes, la generación
de reuniones sistemáticas, la elaboración de material
didáctico, la realización de seguimiento y evaluación de
doble tutoría y la elevación de informes a vicerrectoría.
En el inicio del trabajo, la tarea principal fue la de
coordinar con todos los posibles entrevistados y la
decisión de los lugares donde se realizaron las tomas
y los horarios más convenientes.
A su vez, se seleccionó material de archivo para las
producciones y se grabaron diferentes imágenes para
usar de inserts. Una vez denido lo anteriormente
mencionado, se establecieron los temas a tratar en
los 12 capítulos y cómo articular los mismos. Cada
uno de ellos contó con la redacción de guiones
para la realización de la voz en o y los respectivos
cuestionarios.
Pág. 97-106
La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad
104
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Las entrevistas que se realizaron fueron a:
Estudiantes que forman parte de la Articulación de
la escuela media y la Universidad en la actualidad.
Estudiantes universitarios avanzados, quienes
iniciaron su carrera a partir de la Articulación.
Autoridades, responsables de llevar adelante la
articulación y a docentes que participan de la
misma.
Desde ese lugar y a partir de la realización de las
producciones educativas se pone de maniesto el
interés del proyecto por desmiticar los miedos o
inseguridades que puede llegar a tener la comunidad
estudiantil en ese paso de la Escuela Media a la
Universidad. Los testimonios a continuación son las
expresiones obtenidas por parte de Autoridades,
Docentes y Estudiantes que dan cuenta de lo antes
mencionado:
Matías Suaqué (Estudiante de Abogacía)
Me estuve haciendo unos estudios, en el cual me
detectaron cáncer de colon, hice el ingreso, tenía que
hacer el taller de lecto-comprensión. Me llaman de la
clínica y dicen que tienen que hacerme un estudio de
urgencia y me explican que me van a operar. En ese
momento hablé con María Luz, le comenté mi caso y
ella me dijo que no había ningún problema, que se iba
a poder solucionar para que pueda seguir la carrera.
Entonces llegué al médico y me dijeron te quedas, la
primera cirugía la hacemos el lunes y en ese momento
mientras estaban poniéndome el suero, suena el
celular y era la voz de Graciela (Tutora) y que cuenta
que solucionaron el tema y me daban la oportunidad
de estudiar virtualmente. Me dieron dos posibilidades,
una que fue estudiar, continuar, y otra que fue las
ganas de hacer.
De la carrera estaba seguro, era lo que quería, era lo
que amaba pero siempre tuve el miedo de si era capaz
de estudiar una carrera como esa. Quizás no voy a dar
las cinco materias de cada cuatrimestre, daré dos no
importa, pero lo voy a hacer.
Rafael Angulo
Me parece que uno de los aspectos más importantes
es romper este mito, estos miedos que se presentan
en realidad en el sistema educativo entre los distintos
niveles por los cual va pasando el pibe. La primaria
va carga sus tintas con el jardín, la secundaria con la
primaria, la universidad con la escuela secundaria y
me parece que muchas veces esto tiene que ver con
el desconocimiento en este mundo universitario que
a veces parece tan lejano sobre todo para pibes de
sectores de barrios populares.
O sea, para nosotros que conozcan el funcionamiento,
el movimiento, la arquitectura de la facultad me
parece que hace que los pibes empiecen a verlo como
algo más cercano. Sobre todo, aprovechando una
universidad que está enclavada en nuestro distrito.
Conclusiones
La construcción del conocimiento, competencia e
identidad profesional se re congura a través de
ciclos de expansión, cruce de fronteras, apertura de
la innovación y cambio, que dejan huellas y tramas
instituyentes en sistemas de actividad societales, para
superar el encapsulamiento de lo instituido tanto en lo
escolar, como lo académico (Erausquin C. y Zabaleta
V. 2014).
La experiencia realizada entre la educación secundaria
con el nivel superior, propone crear lazos para, no
solo la inclusión social, sino también la calidad en el
aprendizaje fusionado entre ambas instituciones. Es
fundamental problematizar los dispositivos escolares
y deconstruir la mirada totalizadora de la enseñanza
universitaria, es decir, pensar en la promoción del
intercambio de conocimientos a través del vínculo y la
ecología de saberes.
Mediante la utilización de instrumentos de recolección
cualitativos, particularmente entrevistas en
profundidad, nos propusimos recuperar la voz de la
comunidad estudiantil para conocer y establecer las
estrategias y dispositivos de intervención que procuren
no solo el acceso, sino la permanencia y la retención de
los jóvenes en la universidad con la nalidad de romper
con los miedos e inseguridades que presentan durante
el inicio de sus respectivas cursadas.
Los alcances logrados por el Proyecto, que continúa
en ejecución, buscan dar visibilización al respecto para
Pág. 97-106
Luis Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo
105
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
generar una mayor apertura en su implementación y
que pueda expandirse en las distintas universidades
públicas del conurbano y alrededores.
Dicho esto, sustentamos el objetivo de producir
materiales educativos tanto audiovisuales como
radiales (podcast), tendientes a acompañar, por un
lado, a las/los estudiantes en la búsqueda y denición
de sus carreras, y, por el otro, a las/los docentes
y autoridades de la Universidad (de la Secretaría
Académica, el Departamento de Ciencias Sociales
y la Dirección de la Carrera de Periodismo) en la
necesidad de acompañar su trayecto de formación en
la Universidad.
Los cambios representacionales en las producciones
audiovisuales habilitan a suponer que este objeto
de estudio que se encuentra en pleno desarrollo,
estimulará el control crítico, la racionalización de
políticas especícas, una mayor comprensión operativa
para la planicación y gestión de estrategias y políticas
culturales para promover la articulación, ingreso y
permanencia en las Universidades Públicas Argentinas.
En las Universidades del Conurbano, las Universidades
del Bicentenario, alrededor del 70% de los estudiantes
son primera generación de universitarios en sus
familias, y la gran mayoría de los mismos son a su
vez trabajadores. Por ello, desde nuestro lugar nos
preocupamos y ocupamos para ampliar las posibilidades
de inclusión y desarrollo de las universidades en todo
el país, acercando e intercambiando el conocimiento
con todos los sectores sociales.
Tenemos la posibilidad histórica de revertir lo que
históricamente se ve en políticas públicas; una
creciente falencia entre el sistema de educación media
y superior, en el pasaje de la escuela a la universidad,
sobre ello debemos hacernos fuertes y permitir
un mayor ingreso a la universidad fortaleciendo
programas de formación tanto para estudiantes y
docentes.
Nuestro desafío es plantear el maniesto que el
grupo de Cine la Base, con Raymundo Gleyzer, lleva
a cabo, y que dice: La base no va al cine. Llevemos el
cine a la base, en ese sentido tenemos que acercar la
universidad a ese pueblo que no accede.
En denitiva, en palabras del Rector de la UNDAV,
Jorge Calzoni; “A todos los futuros estudiantes de
la universidad pública, invitarlos a que sean parte de
la universidad nacional, pública, gratuita, plural. Soy
la primera generación de mi familia en haber sido
graduado universitario y la verdad que es un trayecto y
un desafío que vale la pena.
Todos tienen la posibilidad y tienen que tener la
oportunidad, pero claramente si están dadas las
condiciones van a sortear seguramente ese camino
porque cuando uno elige una profesión tiene que
tener la vocación, la pasión por llevarlo adelante y la
convicción de que puede llegar a hacer algo útil por
el resto de la sociedad, por sí mismo, por su familia y
por todo el resto de los argentinos y argentinas, sobre
todo en momentos tan duros como estos, creo que
la mejor manera de sortearlo es formarse, y pensar
de acá a futuro como poder transformarnos en una
sociedad más justa y más soberana”.
Referencias bibliogcas
ALGRANATI, Santiago, BRUNO, Daniela, IOTTI,
Andrea (2012); Mapear actores, relaciones y
territorios. Una herramienta para el análisis
del escenario social. Recuperado de http://
tallerdeprocesos.blogspot.com.ar/.
Ander Egg, Ezequiel (2000). Métodos y técnicas
de investigación social III. Cómo organizar el
trabajo de investigación.Bs.As- México: Lumen
Humanitas.
Barbero, Jesús Martín (1987) “De los medios a las
mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía”.
México: Gustavo Gilli.
Huergo, Jorge (2006). “Comunicación/ Educación
Ámbitos, prácticas y perspectivas”. La Plata: Ed.
Facultad de Periodismo UNLP.
Barbero, Martín Jesús y otros (1990). “La
comunicación desde las prácticas sociales”.
Universidad Iberoamericana, México D.F:
Universidad Iberoamericana.
Medina, Juan Manuel; Tommasino, Humberto
(2018). “Extensión Crítica: Construcción de una
Universidad en Contexto”. Rosario-Argentina:
UNR.
Orozco Gómez, Guillermo (1996). “La Investigación
en Comunicación desde la Perspectiva Cualitativa”.
La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.
Pág. 97-106
La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad
106
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 4, Año 02. Vol 2 Jul-Dic. 2020.
Reguillo Cruz, Rossana (2000). “Emergencia de
culturas juveniles. Estrategias del desencanto
juvenil”. Enciclopedia Latinoamericana de
Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires:
Norma.
Uranga, Washington; “Perspectiva
comunicacional”. Cuadernos de cátedra TPPC
No. 2. Recuperado en http://tallerdeprocesos.
blogspot.com.ar/.
Tavela Danya y otros (2019). “Nexos, La Educación
Como Sistema. Programa de Articulación entre
la Universidad y La Escuela Secundaria”. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Pág. 97-106
Luis Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo