79
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Resumen
Los aportes de este artículo recogen la experiencia
de un breve proceso de investigación acción
participativa, con un componente importante de
animación sociocultural en el marco del trabajo de
extensión social universitario. Rescata la lógica de las
etapas diagnóstica, planicación y ejecución de una
experiencia realizada con jóvenes de la Casa Municipal
del Adolescente de la ciudad de Juigalpa en Chontales,
un programa del patrimonio histórico y sociocultural
de la alcaldía del poder ciudadano que depende
directamente del área de planicación desde 1998.
Actualmente cuenta con un total de 25 adolescentes
activos en el programa, provenientes de familias con
dicultades socio familiares. A partir de una inserción
diagnóstica surge la necesidad de un plan de acción
para fortalecer la autoestima de los jóvenes intentando
involucrar a sus padres, tutores y promotores del
programa. A esta idea le nombramos proyecto de
intervención socioeducativo: “Fortalecimiento de
la autoestima en jóvenes de la casa municipal del
adolescente, Juigalpa-Chontales, mediante terapia
musical”. La experiencia concluye que, a través de la
propuesta de animación sociocultural desarrollada,
tanto jóvenes como promotores, padres y madres
de familia rescatan la importancia de trabajar la
autoestima y se empoderan de técnicas propias de la
terapia musical para el manejo y mejoramiento de la
misma en sus vidas personales. Además, de reconocer
la necesidad de continuar los vínculos universidad-
sociedad.
Palabras claves
Autoestima, Calidad de vida, Animación sociocultural,
Terapia musical, investigación acción participativa,
Grupos juveniles.
Terapia musical. Una estrategia
comprometida con la autoestima
de la juventud
*
Music therapy. A strategy committed to youth self-esteem
©
Copyright 2019. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
Ramón Ignacio López García
Docente - Investigador
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN-Managua
https://orcid.org/0000-0001-9213-0299
nacho.ni@hotmail.com
Zenayda Aurora Suárez
Docente - Investigador
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN-Managua
https://orcid.org/0000-0002-9582-797X
zenayda0307@gmail.com
Fecha de recibido: 04/11/2019 Fecha de dictaminado: 15/11/2019
* Texto en memoria de nuestro amigo del Doctorado en Educación e Intervención Social: Osbaldo Acevedo Maltez (q.e.p.d.). Por tus ideas, esfuerzos y
anhelos en el proceso formativo doctoral. Gracias por tus aportes en nuestro crecimiento académico profesional y por la sensibilidad en el trabajo con los
jóvenes y adolescentes de Juigalpa.
Terapia musical. Una estrategia comprometida con la autoestima de la juventud
80
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Abstract
The contributions of this article reect the experience
of a brief process of participatory action research with
an important component of sociocultural animation
in the framework of university social extension
work. Rescue the logic of the diagnostic, planning
and execution stages of an experience carried out
with young people from the Municipal House of the
Adolescent of the city of Juigalpa in Chontales, a
program of the historical and socio-cultural heritage
of the mayor’s oce of citizen power that depends
directly on the area of planning since 1998. Currently
has a total of 25 active adolescents in the program,
from families with socio-family diculties. From a
diagnostic insertion the need arises for an action plan
to strengthen the self-esteem of young people trying
to involve their parents, guardians and promoters
of the program. We call this idea a socio-educational
intervention project: “Strengthening of self-esteem
in young people of the adolescent’s municipal house,
Juigalpa-Chontales, through music therapy”. The
experience concludes that through the proposal of
sociocultural animation developed, both young people
and promoters, fathers and mothers rescue the
importance of working on self-esteem and empower
themselves with techniques of music therapy for the
management and improvement of it in their personal
lives In addition, to recognize the need to continue
university-society ties.
Key Words
Self-esteem, Quality of life, Socio cultural animation,
Music therapy, participatory action research, Youth
groups.
Introducción
El propósito de este acompañamiento social ha sido
contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida
de las familias de la ciudad de Juigalpa en Chontales,
especícamente con el apoyo a los jóvenes que
participan en el programa de la casa municipal del
adolescente de Juigalpa, en el desempeño de la
gestión de su autoestima como recurso para enfrentar
situaciones adversas en su desarrollo emocional
y personal, como efecto inmediato, incidir en las
relaciones con sus padres y madres de familia.
Previo al desempeño de la experiencia, los jóvenes
atendidos por la casa municipal del adolescente en
Juigalpa han venido desarrollando una propuesta de
trabajo participativo, a través de una agenda cultural
que implica la integración, participación y estimulo del
crecimiento de las áreas de desarrollo personal de los
jóvenes, como: sociabilidad, creatividad, espiritualidad
y la corporalidad que fueron elementos básicos para
el éxito del proyecto de autoestima, determinado
conjuntamente con un equipo de estudiantes de
la segunda cohorte del doctorado Educación e
Intervención Social coordinado por la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua),
a través de la Facultad Regional Multidisciplinar
Chontales.
El proyecto de animación sociocultural aplicado en la
casa municipal de adolescentes de la ciudad de Juigalpa,
diseñó como objetivo principal el fortalecimiento de la
autoestima en los jóvenes mediante la aplicación de
terapia musical. Para ello se contó con la colaboración
del equipo de trabajo local, quienes desde inicio
asumieron la idea como relevante para el crecimiento
y desarrollo de los jóvenes con quienes laboran
en su sede. Además, contó con un especialista en
terapia musical con preparación de la universidad de
Ciencias Médicas de la Habana, Cuba. Asimismo, con
integrantes especialistas en Enfermería, Trabajo social
y Microbiología un equipo facilitador multidisciplinar
de la segunda cohorte del doctorado en Educación e
Intervención Social, quien asume la relación y aporte
de la universidad a la comunidad nicaragüense en el
marco de las tareas de extensión social.
Se considera que la autoestima estable, es una
condición de aprecio o amor propio que una persona
debe poseer en cualquier etapa de la vida: niñez,
adolescencia, juventud, adultez o vejez (Roca, 2014),
para poseer una vida psicológicamente estable, se
maniesta en una apreciación positiva, consciente de
sus debilidades y fortalezas, en las buenas relaciones
interpersonales, como también en un ejercicio de
intrapersonalidad que le permite la autoevaluación
constante.
La razón de una baja de la autoestima puede ser
múltiple, desde aprendizajes desfavorables que
datan de la infancia hasta experiencias frustrantes
e inconformidades en la auto apreciación física.
Una persona con debilidades de autoestima
duda constantemente de su valor, experimenta
sentimientos desfavorables para mismo, se
considera marcado por experiencias indeseables hasta
por aspectos congénitos y normalmente tiende a usar
Ramón Ignacio pez García / Zenayda Aurora Suárez
81
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
comparaciones con los demás creándose vacíos e
insatisfacción.
Por ello, trabajar de manera adecuada las relaciones
con uno mismo y con los demás, es clave para un buen
manejo de la autoestima, a ello podemos llamarle
gestión adecuada de la autoestima.
Bonet (1997), citado por Calderón, Mejía y Murillo
(2014, p. 16), “sostiene que la autoestima es la
valoración que tiene el ser humano de mismo,
la actitud que maniesta hacia mismo, la forma
habitual de pensar, de sentir, de comportarse consigo
mismo y que la autoestima puede ser académica,
social, interpersonal”.
De igual manera Gardner (2005), citado por Calderón,
Mejía y Murillo (2014, p. 17), considera que la
autoestima es autovaloración, a la vez una manera
de ser y comportarse que deja manifestada creencias
y rasgos culturales, a la vez, asegura que es posible
mejorarla, es aprendida desde los 5-6 años entrada la
edad escolar y se empieza a formar con las expresiones
que se reciben de los padres, docentes, amigos y las
experiencias que propician los ambientes.
La autoestima es dinámica no inamovible, así lo
expresan Calderón Mejía y Murillo (2014, p.18), quienes
a la vez sostienen que “(…) puede crecer, desarrollarse
y fortalecerse, y en ocasiones puede devaluarse en
forma situacional por fracasos especícos en áreas
determinadas”. Es posible concluir que la autoestima
es la suma y expresión de los aprendizajes encaminados
de la manera positiva o negativa.
Respecto esa relación entre la autoestima y los
estímulos propios de la terapia musical, se puede
mencionar que la Dra. Fernández de Juan (2001, p.
24), psicóloga e investigadora de musicoterapia de
origen Cubano, dene musicoterapia como un “…
tratamiento a través del uso controlado de la música y
de sus elementos partiendo de que desde la vida fetal
el ser humano percibe los distintos sonidos, teniendo
esto gran importancia en el transcurso de su vida”.
Acevedo (1999), arma que actualmente las actividades
musicoterapéutica se presentan como musicoterapias
activas, receptivas e integradas. Las primeras persiguen
la integración y la expresión verbal o extra verbal. En
la activa, las personas son creadoras del fenómeno
musical. Las segundas consisten en la audición de
obras musicales a n de provocar relajamiento físico y
distensión. Las integradas como bien sugiere, intenta
realizar una fusión de las primeras con las segundas
con el n de alcanzar benecios saludables.
Lucas (2013, p, 7), citado por Hernández Ruano (2015),
rearma que la musicoterapia en la educación en
general:
“Aumenta la motivación para el estudio, mejora
la comunicación, facilita la memorización, ayuda al
carácter moral e intelectual, mejora la salud física,
favorece habilidades matemáticas y lectoras,
puede generar cambios actitudinales positivos,
mejora el comportamiento, reduce conductas
disruptivas o disfuncionales como la enuresis,
mejora las habilidades de toma de decisiones”.
En relación con la Terapia Musical, Almansa (2003, p.
2) en: Terapia musical como intervención enfermera,
plantea que para “… la National Association for
Music Therapy (NAMT), es el uso de la música en la
consecución de objetivos terapéuticos: la restauración,
el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud
tanto física como mental”. Asimismo, Salas (2004, p, 2),
plantea que la terapia musical es denida como el uso
de la música para contribuir con cambios especícos
positivos en la siología, emotividad y conducta de los
individuos. Asimismo, sostiene que la terapia hoy día
se vale de una intervención multidisciplinar y justica el
uso de la música de forma terapéutica. Sostiene que la
música estimula los comportamientos de las personas,
lo cual está ampliamente documentado “(…) en la
literatura de investigación y son una experiencia
sensorial humana común”.
Como es posible observar, estas comprensiones de la
terapia musical pretenden emplear la música como un
recurso posibilitador de sanación psicofísico. De esta
manera la terapia musical debe lograr el desarrollo
de habilidades conscientes del poder curativo de
la música, de todo tipo de recursos metódicos y
técnicos que garanticen el despliegue psicomotor,
comportamental, afectivo, siológico, molecular y
neuroinmunológico de los participantes como una
estrategia de estímulo a las diferentes áreas del
crecimiento y desarrollo personal.
Se considera pertinente el fortalecimiento de la
autoestima en adolescente que oscilan entre las
edades de 15-18 años, que participan en la casa
municipal del adolescente del municipio Juigalpa en
Chontales, como parte de las políticas socioculturales
Terapia musical. Una estrategia comprometida con la autoestima de la juventud
82
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
de crecimiento y salud mental que la institución
promueve, asimismo como parte de las actividades
académicas y de extensión social que desarrolla la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Desde
estas instancias coordinadas se reexiona que pese
a la corta duración del proyecto, se logra reforzar
la autoestima en algunos y en otros jóvenes iniciar
procesos de introspección encaminados a cultivarla,
para ello se estableció una planicación orientada
a desarrollar actividades motivacionales que están
teóricamente probadas como el caso de la terapia
musical.
De acuerdo con la etapa diagnóstica realizada,
se encontró que en algunas ocasiones los
jóvenes muestran comportamientos violentos y
frecuentemente agresividad verbal. En la etapa
evaluativa de las acciones de animación sociocultural,
se rescató que un 95% de las actividades diseñadas
motivaron a los adolescentes y favorecieron su
autoestima, 100% los métodos utilizados activaron
sus reservas funcionales, se alcanzó además el 100%
en el cumplimento de las sesiones planicadas con un
abordaje adecuado, el 90% de los padres, directivos
y tutores logaron comprender y participar en las
actividades de sensibilización sobre la importancia de
trabajar en el fortalecimiento de la autoestima.
RESULTADOS
El proceso de aplicación socioeducativa
Los resultados obtenidos, responden a valoraciones
realizadas en cada sesión de trabajo dado que la
propuesta metodológica enfatiza en un proceso de
investigación acción participativa. De forma directa, la
atención presencial se desarrolló organizada en cuatro
sesiones. De cada una de estas sesiones se extrajo el
estado de ánimo inicial de los participantes para lograr
una ambientación justa reforzando la calidad de la
autoestima. Al nal de cada sesión se evaluó el estado
de ánimo alcanzado, los aprendizajes vivenciales
obtenidos y el espíritu de compromiso con que cada
participante se retira hacia sus hogares.
Estos resultados fueron valorados mediante una
escala de satisfacción determinada por las categorías:
altamente satisfactorio, muy satisfactorio, poco
satisfactorio, no satisfactorio. Finalizada cada sesión
presencial, se dio apertura a espacios para compartir
las experiencias adquiridas en su crecimiento.
En el proceso de la primera sesión, se respondieron
preguntas afectivas de indagación en las que se
conoció sobre el estado emocional actual de los
jóvenes. En principio respondieron a preguntas
generales que permitieron reconocer el entorno de
su hábitat, utilizando interrogantes como ¿quiénes
viven con sus padres?, ¿quiénes viven con familiares?,
¿quiénes se separaron de sus padres antes/después
de los diez años de edad? Esta parte, permitió tener
una mejor visión de las características socio familiares
y afectivas del grupo de jóvenes participantes. Cuando
se logró profundizar con interrogantes emocionales
fue posible explorar temas vinculados a la pérdida de
familiares y otros signos que introdujeron la oración
de sentimientos de dolor sobre situaciones concretas
de las vivencias en su entorno.
La dinámica trabajada de manera previa para
garantizar el manejo de la condencialidad, el respeto
a la situación personal y de los pares fue clave para
alcanzar los resultados de la terapia. La utilización de la
técnica participativa de la línea emotiva, que consiste
en asumir las orientaciones sugeridas y avanzar hacia
adelante cruzando una línea marcada en el piso cada
vez que nos vemos involucrados en una característica
o situación particular mencionada por el facilitador,
resultó apropiada para efecto de la ruptura de los
temores que inicialmente invadieron a los jóvenes
participantes en la experiencia. Por su parte, la
apropiación de ejercicios orientados en casa relativos
a la autosugestión positiva, rítmica verbal y rítmica
melódica, fue un éxito en la aplicación metodológica
como herramienta básica de la terapia musical.
Las sesiones siguientes fueron dedicadas a un trabajo
de seguimiento de los compromisos personales
adquiridos. Los jóvenes asumieron interrogantes
reexivas para la comprobación de sus actividades
personales en casa, determinando con sus testimonios
la utilidad de las técnicas trabajadas y la mejoría en
la calidad de las relaciones con su entorno y con sus
madres de familia en especial. Como resultado de
estos momentos prácticos fue posible evidenciar la
satisfacción con los ejercicios practicados en casa entre
una y otra sesión de trabajo. Un aspecto relevante en
el mejoramiento de la autoestima de cada joven ha
sido el hecho de tomarse con empeño los ejercicios
presenciales y los ejercicios de compromiso personal
realizados en casa.
Por su parte el equipo interno de atención de la
casa municipal del adolescente, se encargó de la
Ramón Ignacio pez García / Zenayda Aurora Suárez
83
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
motivación grupal en el transcurso de cada semana en
los intervalos entre una sesión y otra.
Los datos relevantes de la experiencia
Algunos datos relevantes de los participantes para
el manejo de la autoestima, se ven reejados en la
siguiente información obtenida en la primera sesión
de trabajo: De los once participantes que se hicieron
presente, dos de ellos colocados en la línea del centro,
manifestaron vivir con sus padres y tres con parientes.
El resto de los jóvenes se mantuvo inmóvil y otros
adelantaron poco, aunque no hacia la línea en un
posible reejo de inseguridad.
Seis de ellos vivieron con sus padres hasta los diez años
de edad y uno de ellos no conoce a sus padres, el resto
se mantuvo inmóvil. Posteriormente diez de ellos han
perdido un ser querido, manifestando seis de ellos
tener recuerdos dolorosos y cinco tener recuerdos que
de alguna manera han sido superados. Al nalizar la
sesión fue posible observar la existencia de motivación
para continuar el proceso en las siguientes sesiones,
valorando la sesión inicial como muy satisfactoria.
En la segunda sesión presencial participaron ocho
jóvenes, durante la práctica fue posible identicar que
todos manifestaron tener recuerdos dolorosos. Se
trabajaron interrogantes de comprobación de prácticas
terapéuticas en casa y una de indagación emocional.
Seis jóvenes adelantaron a la línea del centro para
compartir el logro de los ejercicios de autosugestión.
Con igual número de seis jóvenes se identica que
han logrado percibir mejoras en el sentido de sus
vidas a partir de la aplicación de los ejercicios. Ellos
compartieron que se sentían altamente satisfechos
con las sesiones de terapia musical.
En la tercera sesión participaron siete jóvenes. Durante
el proceso y al nal de la sesión, se compartió sobre
aspectos de comprobación de prácticas terapéuticas
en casa y de indagación emocional. Algunas de las
interrogantes giraron en torno a las posibilidades de
recuperación del sentido de existencia, dado que se
debió trabajar en las expresiones de baja autoestima
identicadas en proceso diagnóstico y las dos primeras
sesiones de trabajo. Al respecto, de forma unánime
todos los participantes avanzan con seguridad hacia
la línea de los logros utilizando siempre los elementos
corpo rítmicos vinculados a la terapia musical. Se
rescata además quiénes continuaron practicando
los ejercicios orientados en casa, cuatro de ellos
responden que lo han logrado y tres no lograron la
denición práctica. Cuatro de ellos sienten que han
logrado trabajar la superación de dolores, tres se
mantienen dudosamente inmóviles. Comentaron al
nal de la sesión que se sentían altamente satisfechos
con la sesión de terapia musical recibida en esa sesión.
Los participantes de la cuarta sesión estuvieron
presentes en todo el proceso programado. Se
compartió interrogantes de comprobación de prácticas
terapéuticas en casa y de indagación emocional,
en todas se logró avances de forma unánime,
compartiendo haber obtenido mayor control de sus
emociones y la afectación por recuerdos dolorosos.
En esta última sesión se realizó un breve conversatorio
donde fue posible compartir la emoción de los jóvenes
por haber vencido dicultades emotivas, compartieron
además sobre las experiencias negativas que lograron
superar con la terapia musical y el importante
protagonismo desarrollado en el proceso vivido.
Rescate valorativo de la experiencia
desarrollada
En términos metodológicos: sobre la experiencia
desarrollada, se puede compartir que la investigación
acción participativa es una metodología práctica muy
enriquecedora que permite una transformación social
de los escenarios en los que se interactúa. El arte de
esta metodología es la búsqueda de la mejora de las
prácticas sociales y educativas en escenarios simples o
complejos, esto justica su razón de ser.
La ejecución de la misma, además rescatando elementos
de la animación sociocultural para desarrollar el
proceso de acompañamiento, ha permitido hacer una
reexión sistemática sobre las acciones, facilitando a
su vez la claridad del rumbo a seguir, de manera que el
hecho de transformar cualidades se convierte en una
realidad, partiendo de una necesidad planteada por la
sociedad ante eminentes cambios.
En el caso particular el uso de esta metodología,
facilitó el proceso de ejecución de una acción
organizada dirigida, a una trasformación motivacional
con la nalidad de fortalecer la autoestima de una
población meta, considerada en riesgo social, debido a
sus características socio-familiares. Para alcanzar este
propósito fue de mucha utilidad aplicar una serie de
actividades motivacionales previamente programadas
y fundamentadas, iniciando con un diagnóstico de
necesidades, la ejecución de actividades aplicando
Terapia musical. Una estrategia comprometida con la autoestima de la juventud
84
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
técnicas de animación sociocultural para generar
participación activa del colectivo de adolescentes
quienes se empoderaron del proceso de mejora de su
autoestima, logrando así el estímulo del desarrollo de
las áreas de crecimiento personal y colectivo.
En términos de relaciones interinstitucionales: La
permanente y ardua tarea de la universidad desde
su función de extensión social, pone de maniesto
que la alianza con otras instituciones que se dedican
a promover el desarrollo social, es pertinente dado
las necesidades que aoran en el medio comunitario.
La experiencia en particular logra un vínculo
institucional educativo, encontrando los nodos en
que se puede converger para desarrollar procesos
de acompañamiento social y comunitario que sean
beneciosos para el país.
Por otro lado, el singular logro de exponer de forma
práctica los elementos de la convivencia contemplados
en la reciente ley 985: “Para una cultura de dialogo,
reconciliación, seguridad, trabajo y paz” (Asamblea
Nacional de la República de Nicaragua, 2019), hace
que la universidad en alianza con la casa municipal de
adolescente de Juigalpa, muestren una clara lección
de lo fundamental que es trabajar con los jóvenes
en el control de sus emociones, en el manejo de
su autoestima y en la autodeterminación de metas
personales que continuarán fomentando el bien
personal en el marco del bien común. El contexto de
nuestro país requiere de esa organización aliada entre
las instituciones y de ese rol más beligerante de la
universidad en su misión con la sociedad nicaragüense.
Las instituciones de la comunidad en su misión de
promoción y crecimiento del desarrollo del país, debe
continuar ejerciendo ese vínculo con la academia para
que los esfuerzos logren alcanzar mayor impacto en
el marco territorial. Esta es una tarea que desde la
universidad se puede continuar animando para su
efectiva y genuina colaboración, en apoyo no solo de
jóvenes, sino también de otros grupos poblacionales
y campos de estudio en los que se puede arar la vida.
En términos de resultados obtenidos: Valorando la
aplicación teórico-práctica del proceso de investigación
acción participativa experimentado, a través de la
alianza desarrollada entre la universidad y la casa
municipal de adolescente (Alcaldía de Juigalpa), se
pone de maniesto el aporte cientíco con la aplicación
de herramientas efectivas que pocas veces son
utilizadas para tales nes, logrando vincular el trabajo
municipal dirigido a los jóvenes con la institución de
educación superior. La aceptación y apropiación de las
técnicas utilizadas sobrepasaron las expectativas de
todos los actores involucrados en el corto plazo, los
protagonistas se mantuvieron activos, participativos,
reexivos y receptivos a la transformación personal y
colectiva.
Una vez desarrollada la experiencia, se logra extraer
la evaluación de los protagonistas, en términos de
satisfacción del proceso vivencial. Entre sus frases
se encuentran expresiones como “ahora estoy más
segura de mi misma”, “siento que me valoro más tal
como soy”, “he ganado un concurso al cual había
rechazado muchas veces participar por sentirme
insignicante”, “me siento más inteligente con mis
decisiones”, “reconozco mi felicidad”.
Estas expresiones hacen que el uso de la metodología
del proceso sea considerada pertinente ante
problemas sensibles que están presente en la
sociedad, por otra parte, la aplicación de la experiencia
con esta denición metodológica permitió alcanzar
sentimientos de empatía, para que los protagonistas
pudiesen expandir sus cualidades y aperturar su mente
y su cuerpo a nuevos cambios sustanciales desde el
punto de vista emocional.
Conclusiones
La comunidad educativa actual debe reexionar,
sobre la importancia de herramientas de trabajo que
fortalezcan los valores y la personalidad de la población
con miras a prepararles ante las adversidades de la
vida. Tras este objetivo podemos mencionar que la
terapia musical resulta una práctica educativa muy
valiosa en procesos de acompañamiento social.
Es posible mencionar que la terapia musical como
estrategia central del proyecto de animación
sociocultural, resultó exitosa y se lograron las metas
terapéuticas con quienes se insertaron en el proceso.
A partir de ello rescatamos algunas lecciones:
La recuperación de la conanza en mismo,
expresada en los espacios valorativos y evaluativos
de la experiencia de animación sociocultural aplicada,
resulta una clara muestra de los alcances y benecios
generados por el proyecto desarrollado.
Este tipo de prácticas son importantes porque
permiten la mejora de calidad de vida, a través de una
Ramón Ignacio pez García / Zenayda Aurora Suárez
85
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
conexión personal que ejerce un efecto en el medio en
el que vive cada cual.
La aplicación de procesos metodológicos de
investigación acción participativos con técnicas de
animación sociocultural, resultan una experiencia
enriquecedora que genera espacios de crecimiento y
aprendizaje impensables incluso en cortos plazos, de
forma que resultan beneciosos para la comunidad y
una excelente práctica de innovación para la academia
desde su función de extensión social universitaria.
Desde el rol de extensión social de la universidad y su
compromiso con un proyecto de nación, la experiencia
aplicada resulta uno de los tantos logros en términos
de aporte a la comunidad y el fortalecimiento de los
lazos de colaboración entre las instituciones que
se unen con el n de mejorar la situación del pueblo
nicaragüense, dado que niños, jóvenes o adultos con
menos oportunidades esperan siempre un punto de
apoyo para desempeñarse mejor en las tareas diarias
de nuestro país. Con acciones concretas como estas se
puede ayudar en el crecimiento de las diferentes áreas
de desarrollo personal en la comunidad nicaragüense.
La relación entre instituciones de servicio a la
población con la Universidad es clave, para unir
esfuerzos en función del fortalecimiento territorial.
es importante promoverlas, respaldarlas y estructurar
mecanismos de seguimiento para continuar el marco
de colaboración en benecio de la población.
Referencias bibliográcas
1. Acevedo, O. (1999) Sonido Ritmo y Movimientos
corporales para la salud de niños y niñas con
baja auto estima en edades de seis a diez años.
Managua, UCA, Tesina.
2. Almansa Martínez, P. (2003), La terapia musical
como intervención enfermera, Revista Enfermería
Global, Vol 2, Recuperado el 7 de mayo: https://
revistas.um.es/eglobal/article/view/665.
3. Calderón, N. Mejía, E. y Murillo, N. (2014). La
autoestima y el aprendizaje en el área de personal
social de los estudiantes del sexto grado de
educación primaria de la institución educativa
1190 Felipe Huamán poma de Ayala, del distrito
de Lurigancho-Chosica, Ugel n°06. Tesis para
optar al Título de Licenciado en Educación, en la
especialidad de Educación Primaria – Educación
Básica Alternativa. Recuperado el día 21 de abril
de 2019: http://repositorio.une.edu.pe/handle/
UNE/683
4. Fernández, de Juan T. (2001). Donde termina la
palabra. La música como terapia. México: Plaza y
Valdés.
5. Hernández Ruano, M.J. (2015), Musicoterapia
en el paciente con trastorno neurológico: una
búsqueda bibliográca,
6. Martí, J. (2000), La investigación-acción
participativa. Estructura y fases, Barcelona, El
viejo topo.
7. Roca, E., (2014), Autoestima, una visión actual,
basada en la investigación, ACDE, Valencia.
8. Salas Pino, L. (2004), Terapia musical en
pacientes psiquiátricos con conductas suicidas,
Recuperado el día 7 de junio 2018: le:///C:/Users/
Trabajo%20Social/Downloads/194-Texto%20del%20
art%C3%ADculo-756-1-10-20150602.pdf
Terapia musical. Una estrategia comprometida con la autoestima de la juventud
86
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Ramón Ignacio pez García / Zenayda Aurora Suárez