69
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Resumen
El presente artículo estilos de vida saludable es
resultado de la aplicación del proceso de Investigación
Acción Participativa (IAP), fue realizada con el
objetivo de promover en la comunidad universitaria
una práctica en pro de; la mejora del bienestar físico,
emocional y laboral; indagando sobre las percepciones
(concepciones, actitudes y prácticas) a partir de
las experiencias personales y colectivas. La IAP se
desarrolló en dos Facultades de la UNAN Managua
(Facultad de Educación e Idiomas Recinto Universitario
Rubén Darío y Facultad Regional Multidisciplinaria,
Estelí). Esta fue orientada en el marco del VI Módulo
del Doctorado de Educación e Intervención Social,
II Edición 2018. Este proceso representó una
oportunidad para la reexión e intervención social.
Esta metodología facilitó el análisis de la realidad como
una forma de conocimiento y sensibilización de la
propia comunidad universitaria, como sujetos activos
y protagonista de las transformaciones de su entorno
y la realidad, organizado a partir de cuatro fases:
diagnóstico, trabajo de campo, programa de acción
integral, evaluación de la intervención y análisis de
resultados donde se identicaron los nuevos síntomas;
a través de metodología participativa, vivencial y
reexiva (grupos focal, talleres, listado libre, test de
percepciones, foto etnografía).
Estilos de vida saludable en el
contexto universitario, casos
de las Facultades Educación e
Idiomas RURD y FAREM-Estelí
Healthy lifestyles in the university context, cases of the RURD and FAREM-
Estelí Education and Languages Faculties
©
Copyright 2019. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
Martha Miurel Suárez Soza
Docente
https://orcid.org/0000-0002-1851-3774
msuarezs@ unan.edu.ni
Carmen María Triminio Zavala
Docente
https://orcid.org/0000-0001-5970-5396
ctriminio@unan.edu.ni
Ricardo Antonio Madriz Aguilar
Docente
https://orcid.org/0000-0001-5970-5396
ricardo.madriz@unan.edu.ni
Eddy Roberto Silva Largaespada
Docente
https://orcid.org/0000-0001-7478-351X
eddy.silva@unan.edu.ni
COAUTORAS
Maribel Avendaño
Vicerrectora de Investigación UNAN-Managua
mavendano@unan.edu.ni
Zeneyda Quiroz
Docente
zquiroz@unan.edu.ni
Fecha de recibido: 25/10/2019 Fecha de dictaminado: 08/11/2019
Estilos de vida saludable en el contexto universitario, casos de las Facultades
Educación e Idiomas RURD y FAREM-Este
70
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Palabras Claves
Salud, bienestar físico, emocional, estilo de vida.
Abstract
This article healthy lifestyles is the result of the
application of the Participatory Action Research
(IAP) process, it was carried out with the aim of
promoting a practice in the university community; the
improvement of physical, emotional and occupational
well-being; inquiring about perceptions (conceptions,
attitudes and practices) from personal and collective
experiences. The IAP was developed in two UNAN
Faculties - Managua (Rubén Darío University School
of Education and Languages and Multidisciplinary
Regional Faculty, Estelí). This was oriented within
the framework of the VI Module of the Doctorate
of Education and Social Intervention, II Edition
2018. This process represented an opportunity for
social reection and intervention. This methodology
facilitated the analysis of reality as a form of knowledge
and awareness of the university community itself, as
active subjects and protagonist of the transformations
of its environment and reality, organized from four
phases: diagnosis, eld work, program of integral
action, evaluation of the intervention and analysis
of results where the new symptoms were identied;
through participatory, experiential and reective
methodology (focus groups, workshops, free listing,
perceptions test, photo ethnography).
Keywords
Health, physical, emotional well-being, lifestyle.
Introducción
La Universidad es una institución de convergencia
e inuencia social, y por tanto, puede favorecer la
promoción de estilos de vida saludable. En ella se
forman los futuros profesionales que asumen diversos
roles en el funcionamiento de la sociedad.
Este estudio se realizó en dos Facultades de la UNAN-
Managua (Facultad de Educación e Idiomas RURD y
Facultad Regional Multidisciplinaria FAREM-Estelí),
represento una oportunidad para hacer una reexión
e intervención al abordar una problemática que es
común en toda la universidad.
El problema de investigación denido fue estilos de vida
saludables; entendiendo y asumiendo este problema
como una necesidad de abordaje institucional que requiere
de acciones sistemáticas a corto, mediano y largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud, (OMS) dene
los estilos de vida como una forma general de vida,
basada en la interacción entre las condiciones de vida
y los patrones individuales de conducta, determinados
por los factores socioculturales y las características
personales; incorpora una estructura social, denida
por un conjunto de valores, normas, actitudes, hábitos
y conductas (García, Dayan, 2012; pág. 4).
Corral Pernía (2015, cita a Tuero y Márquez, 2009)
dene que el estilo de vida de una persona está
compuesto por sus reacciones habituales y por las
pautas de conducta que han desarrollado durante
su proceso de socialización, las cuales son puestas a
prueba en diferentes situaciones sociales, de manera
que van modicándose.
Los estilos de vida saludables están constituidos por
patrones de conductas relacionadas con la salud, donde
inuyen factores sociales, culturales, económicos.
Estos se relacionan a su vez con los principales factores
de riesgo de la mayoría de los problemas de salud
pública actuales comportamentales.
La promoción de estilos de vida saludables en la
comunidad universitaria, será un valor añadido para la
mejora de la calidad de vida y el bienestar de los que
allí estudien o trabajen. Además, permitirá formarlos
con la nalidad de que actúen como modelos o
promotores de conductas saludables en sus familias,
en sus futuros entornos laborales, en su comunidad y
en la sociedad en general.
Ilustración 4. Estilos de Vida Saludables. Fuente: propia.
Martha M. Suárez Soza / Carmen M. Triminio Zavala / Ricardo A. Madriz Aguilar / Eddy R. Silva Largaespada
71
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Objetivos
Esta investigación tenía como objetivo general promover en la comunidad universitaria prácticas de estilos de
vida saludables; a partir de la identicación de las percepciones, los factores que intervienen y las problemáticas;
para la denición de estrategias que contribuyan al bienestar físico, emocional y laboral.
Diseño Metodológico
Este estudio corresponde al enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP), como una opción de
conocimiento investigador capaz de generar nuevas teorías y metodologías en el acervo de las ciencias sociales,
primando en este caso la elección de este enfoque por su potencialidad diferencial para afrontar el análisis
complejo de la realidad social (Francés García, 2015, p. 58).
Cuando se habla de IAP se reere a un conjunto de posicionamientos metodológicos más que un método
unicado, siendo posible sintetizar una serie de elementos comunes a la mayoría de prácticas que despliegan
bajo la etiqueta de IAP. Siendo fundamental la comprensión de las características que denen su concepción
losóca y metodología.
En este proceso de IAP, la población de estudio fueron la Facultad de Educación e Idiomas RURD-Managua y la
FAREM - Estelí, esta experiencia estuvo coordinada por un equipo de con-investigadores de ambas Facultades.
Respecto al tamaño de la muestra no hay criterios ni reglas rmemente establecidas, determinándose en base
a las necesidades de información. En la investigación cualitativa, la información es la que guía el muestreo, y por
ello, es preciso que evolucione en el propio campo, porque es necesario que cubra todos los requerimientos
conceptuales del estudio, y no la adaptación a reglas metodológicas (Salamanca Castro,et.al, 2007, p. 4).
Para efectos de este estudio la muestra teórica denida fue intencional utilizando estrategia de muestreo
deliberado a lo largo del estudio, basándonos en las necesidades de información detectadas en los primeros
resultados.
Estilos de vida saludable en el contexto universitario, casos de las Facultades
Educación e Idiomas RURD y FAREM-Este
72
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
En las acciones realizadas en el marco del proceso de investigación, se integraron 107 participantes (51 en
Estelí y 56 en Managua), todos miembros de la comunidad universitaria participando en las diferentes fases
metodológicas:
Comunidad
Universitaria
FAREM- Estelí Facultad Educación e Idiomas Total
Mujeres Hombres Subtotal Mujeres Hombres Subtotal
29 22 51 34 22 56 107
La planicación de la IAP integró diferentes técnicas
que facilitaron el desarrollo de las fases metodológicas
de este paradigma investigativo:
Observación participante; técnica fundamental que
permite la utilización de los sentidos para percibir los
hechos reales del contexto físico, social, cultural y
laboral Ander-Egg (2011, pág. 122) y la interacción con
la comunidad (Francés García, et.al, 2015, p. 108).
Test de percepciones: (Muñiz, 2014, p. 3) plantea que
los test y otros instrumentos de evaluación, tales como
medidas de las aptitudes, ejercicio de simulación de
trabajo, muestras de trabajo, o guías de entrevistas, se
elaboran tanto para su uso en investigación como en la
práctica profesional (Trabajo y Organizacional, Clínica,
Educativa, etc.).
El test aplicado tiene el nombre de Estilos de vida y
Trabajo saludable, pertenece al portal de empleados
Keralty, grupo empresarial generador de valor en salud
comprometido con el bienestar de la gente, que tienen
como misión contribuir a la mejora permanente de la
salud (Keralty, S.f); el cual se aplicó con el objetivo de
indagar sobre las prácticas cotidianas a nivel personal.
Taller: estrategia grupal que implica la aplicación
de los conocimientos adquiridos en una tarea
especíca, generando un producto que es resultado
de la aportación de cada uno de los miembros del
equipo (Pimienta Prieto , 2012). Para efectos de este
estudio se realizaron taller diagnóstico y análisis de
la problemática, asimismo, el taller de construcción
colectiva de propuesta de mejora.
Listado Libre: Betancourt Morejón (2014) cita a los
autores Hudelson (1994 y Bernard (2006), argumenta
que el Listado Libre se fundamente en la antropología
cognitiva y tienen como objetivo ayudar a describir y
analizar la cultura y la conducta de los respondientes
desde su propio punto de vista para denir dominios
culturales (categorías signicativas para una cultura en
particular) pp.32-33.
Esta técnica fue realizada para obtener otros elementos
más puntuales sobre los conocimientos empíricos que
tienen sobre el tema en estudio, al identicar palabas
claves y por qué se relaciona con el tema.
Grupo focal: (Francés García, et.al, 2015, pp. 95-96)
plantea que el principal objetivo es obtener información
de los participantes sobre sus opiniones, percepciones,
actitudes, experiencias e incluso sus expectativas con
respecto a la materia sometida a debate. Se realizó con
el propósito, de conocer factores y problemáticas que
intervienen en la práctica de estilos de vida saludables
en la comunidad universitaria.
Foto-etnografía: La fotografía como tal, es un
excelente documento visual para narrar la historia, sin
pensarlo se constituyó en un aporte bibliográco foto
histórico desde su aparición en 1839 (Coloma, 2017, p.
20). Se trabajó con el rescate de imágenes fotográcas
de las prácticas de la comunidad universitaria con
respecto al tema.
Por las características de este paradigma, las fases de
ejecución le dieron salida al proceso de Investigación –
Acción – Intervención – Reexión; estas fueron:
Discusión de resultados
Fase Diagnóstico: Los resultados se organizaron en
función de las categorías generadas por lo objetivos
de la investigación.
Percepciones de estilos de vida saludables
El Programa de Universidad Saludable como acción
estratégica contribuye al desarrollo de acciones con
la comunidad universitaria, sin embargo, este todavía
es visto como una acción extra o acción especíca de
quienes lo promueven.
Nuestra cultura tiene concepciones en cuanto a la
salud pública, que está vinculadas a prácticas no
pertinentes, como es el caso de postergar las acciones
de prevención y auto cuido, prevaleciendo prácticas
Martha M. Suárez Soza / Carmen M. Triminio Zavala / Ricardo A. Madriz Aguilar / Eddy R. Silva Largaespada
73
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
curativas. De igual manera, la concepción que se comparten en los espacios de socialización en cuanto a la salud,
la enfermedad, la alimentación, los ejercicios, el descanso, el dormir, las actividades recreativas, la danza, el
compartir, entre otros.
“El que realiza actividades físicas, es porque no tiene mucho trabajo que hacer”
“El descanso es para los haraganes, yo tengo mucho trabajo”
“No se puede perder el tiempo en actividades no productivas, por ejemplo, ir a la caminata…”
“La gente mayor no necesita hacer actividades físicas, lo que requiere es descansar”
“La única manera de cuidarse es acudiendo al médico y cumpliendo con lo indicado, tomando el medicamento
necesario”
Factores que intervienen en la práctica de estilos de Vida Saludables
En el desarrollo cotidiano la comunidad universitaria se enfrenta a una serie de factores que intervienen en el
desarrollo y contribuyen al bienestar biopsico-social de sus miembros, entre ellos:
Factores sociales Factores Biológicos Factores Psicológicos
Estrés laboral Funcionamiento siológico y
anatómico
Personalidad
Percepción de carga física Presencia de enfermedades
crónicas
Conductas
Satisfacciones laborales e
insatisfacciones
Actitudes
Problemas económicos Manejo de las emociones
Aspectos culturales Conictos personales y colectivos
Prácticas de adicciones
Hay miembros de la comunidad universitaria que maniestan niveles de conciencia sobre las acciones de auto
cuido y la necesidad institucional de continuar trabajando y fortaleciendo el tema de estilos de vida saludables.
Esto lo evidencian en actitudes y prácticas que a nivel personal ya están asumiendo, por ejemplo:
“Clasican y dan seguimiento a su alimentación, y
consumen alimentos preparados en casa”
“El reto de consumir agua entre las comidas para la
prevención de enfermedades”
“Práctica de actividades físicas y deportivas dentro de
la universidad o de manera independiente en horarios
fuera de los laborables”
“Demanda constante de integrarse en acciones
institucionales en esta área”
Problemáticas encontradas para la práctica de estilos
de vida saludables
Las problemáticas identicadas se organizaron por orden
de importancia, como lo señalaron los participantes:
Ilustración 5. Problemáticas Estilos de Vida Saludables. Fuente: propia.
Estilos de vida saludable en el contexto universitario, casos de las Facultades
Educación e Idiomas RURD y FAREM-Este
74
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
1) Las ofertas alimenticias que ofrecen los comedores
no responden a ningún plan nutricional adecuados
para la práctica laboral y educativa. Esto ligado
esto a las costumbres alimenticias culturalmente
reproducidas desde la casa. Por ejemplo: “Las frutas
no son alimento”, “La carne es lo único que da energía”,
“Un almuerzo debe llevar carne”.
2) Las demandas alimenticias, están vinculadas al
consumo de alimentos que requiere poco tiempo de
elaboración como la comida chatarra y las bebidas
articiales, jugos y gaseosas. Sin embargo, no se
puede negar por completo las demandas de alimentos
con ingredientes y productos naturales como las
frutas y los vegetales, pero en menor número, siendo
determinada la tendencia de demandas de los grupos
mayoritarios.
3) Actitudes personales para participar en propuestas
institucionales – gremiales, a pesar de contar con un
escenario laboral favorable para que los trabajadores
se integren en diferentes actividades, es notorio
encontrar miembros de la comunidad universitaria
que maniestan actitudes personales negativas para
participar e integrarse en diferentes actividades y
otros que solo se integran cuando implica la utilización
del tiempo institucional.
Ejemplo:
En FAREM – Estelí, se inician las prácticas de actividades
físicas en el horario de 5:00 a 6:00 p.m., participan de
cinco en cinco y treinta, luego se retiran, porque es
cuando concluye su horario laboral.
En el RURD, algunas de las mujeres, argumentan que
su situación de salud les limita su participación en las
actividades físicas.
4) Actitudes personales para socializar, hay miembros
de la comunidad universitaria, que maniestan
negatividad para la socialización en las actividades
que promueven prácticas de vida saludable y no los
consideran necesario para el desarrollo integral del ser
humano.
5) Salud – enfermedades crónicas, es frecuente
encontrar algunas problemáticas de salud comunes
entre el personal de las Facultades. Por lo tanto, esto
inuye directamente en su desarrollo pleno desde las
diferentes funciones que les corresponde cumplir.
Entre las principales: enfermedades crónicas (diabetes,
hipertensión arterial, gastritis), enfermedades de
sobrepeso, problemas lumbares, parálisis facial,
cefaleas, entre otras. Algunas de estas situaciones
limitan la participación en actividades de estilos de
vida saludables.
6) Organización administrativa institucional, según
funciones especícas asignadas de acuerdo al perl de
cada trabajador; encontrando con frecuencia, personal
que desarrollan sus labores en una única función por
un periodo prolongado de tiempo, siendo en algunos
casos una posibilidad para el desarrollo profesional
o el desinterés y conformismo; sin embargo, por
las características particulares de algunas áreas de
trabajo, resultado difícil integrarse en las actividades
masivas.
7) Infraestructura – hacinamiento, por las dimensiones
poblacionales que atiende la UNAN- Managua, el
personal en las Facultades es numeroso, incompatible
con la planta física y sus condiciones, siendo frecuente
el hacinamiento en los espacios laborales, inadecuada
ergonomía, ventilación e iluminación natural.
- Estrategias que contribuyan al bienestar físico,
emocional y laboral
La universidad cuenta con recursos humanos,
materiales e instalaciones físicas que son alternativas
para el desarrollo de estrategias que contribuyan al
bienestar físico, emocional y laboral, sin embargo,
hace falta trabajar el tema de las concepciones y
actitudes personales, que determinan la integración
del ser humano en sus entornos de convivencia.
Las estrategias deben de apuntar a un proceso de
sensibilización sobre la responsabilidad personal y
colectiva en la promoción de estilos de vida saludables;
la deconstrucción de representaciones sociales, que
limitan la integración consiente y proactiva en los
procesos que contribuyan al bienestar biopsico-social.
- Trabajo de campo, aplicación de instrumentos
Los resultados de esta fase fueron producto de
los instrumentos aplicados, tomando en cuenta
las categorías generadas por lo objetivos de la
investigación. Cabe mencionar, que las fotografías que
aparecen a lo largo del trabajo son las evidencias de la
experiencia.
La mayor parte de las personas consultadas, mediante
el listado libre coinciden en que el ejercicio y la
alimentación son fundamentales para tener un estilo
Martha M. Suárez Soza / Carmen M. Triminio Zavala / Ricardo A. Madriz Aguilar / Eddy R. Silva Largaespada
75
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
de vida saludable. Luego en orden de prioridades mencionaron, una mente sana, también es importante, porque
previenen enfermedades mentales y nos permite una mayor concentración en nuestras actividades. De igual
manera, expresaron que un buen descanso (dormir) es esencial para una buena recuperación del organismo y
poder comenzar el día con energía.
De la misma manera, indicaron que entre otros factores que intervienen en los estilos de vida saludables
son: alimentación, ejercicios, mentalidad, descanso, disciplina. También expresaron que la falta de tiempo,
alimentación sana y lugares adecuados para realizar sus actividades físicas, los limitan al momento de querer
iniciar acciones proactivas en este tema.
El test de percepciones, generó tres estados de opinión:
Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo
Disfrutan de una vida sana; con
aspectos que mejorar
Llevan un estilo de vida sana y han
incorporado practicas saludables
Deben recapacitar sobre hábitos y
costumbres que le están restando
salud y vitalidad
- Incorporar frutas en las meriendas
- Comida saludable
- Descansar el tiempo necesario
- Comer carnes rojas (dos veces a la
semana como máximo).
- Rutinas de ejercicios
- Alimentación saludable
balanceada
- Descansos respectivos.
- Descansar y no trasnocharme
mucho
- Evitar bebidas alcohólicas
- Fumar menos
- Incorporar frutas
- Comidas más sana
- Hacer ejercicios, entre otros.
Ilustración 6. Resultados del Listado Libre. Fuente: propia.
Estilos de vida saludable en el contexto universitario, casos de las Facultades
Educación e Idiomas RURD y FAREM-Este
76
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
La información recopilada en el grupo focal evidencio
las problemáticas existentes con respecto a las
prácticas de estilos de vida saludable, dando pautas
para la construcción y denición de estrategias, que
puedan desarrollar. Entre ellas: talleres de crecimiento
personal (retomarlos), ferias de salud, capacitación
al personal de los comedores, integrar a estudiantes
de la carrera de Educación Física y Deporte (EEFFD),
para sesiones de relajación, masajes, gimnasia laboral,
conocimientos de primeros auxilios; así como el uso
de los espacios físicos y de socialización institucionales
denido para la efectividad del programa de la
Universidad saludable.
Fase de intervención
Se trabajó en la planicación, ejecución y evaluación del
Programa de Acción Integral (PAI), como resultado del
proceso de reexión y análisis de la problemática; de
las discusiones, debates y consensos para desarrollar
estrategias creativas, innovadoras y motivadoras que
contribuyeran al bienestar físico, emocional y laboral de
la comunidad universitaria a nivel personal y colectivo.
La evaluación del PAI se organizó en nueve puntos los
que son producto del análisis de la intervención:
1. Fortalecimiento del programa Universidad
Saludable:
2. Reconocimiento y valoración de las oportunidades
institucionales:
3. Comunidad universitaria responsable de la
promoción de los estilos de vida saludables:
4. Sensibilización y auto cuido
5. Participación proactiva de la Comunidad
Universitaria:
6. Propuesta de normativa para las ofertas
alimenticias y nutricionales de los Comedores
universitarios:
7. Iniciativa de una campaña de consumo de agua y
prevención de enfermedades crónicas:
8. Prevención de adicciones. Campaña de manera
sistemática de la universidad libre de tabaco:
9. Fortalecer la divulgación de acciones:
Conclusiones
De manera general, la experiencia ha generado
información valiosa sobre los procesos que la
universidad desarrolla a lo interno, vinculadas con
los espacios de socialización, clima organizacional,
desarrollo profesional; organización administrativa,
entre otros. A continuación, detallamos los nuevos
síntomas:
Motivación e integración de la comunidad
universitaria:
Demandan el desarrollo de actividades físicas de
manera sistemática: caminatas, bailatón, ferias de
alimentos, ferias de salud, entre otras.
Docentes y administrativos del RURD se integran
a grupo tness después de su jornada laboral y en
las horas de descanso (almuerzo) coordinados por
el Departamento de Deportes.
Se debe motivar la participación e integración de
los estudiantes en las áreas de deporte y cultura
logrando incidir en la formación integral.
Iniciativas para la socialización:
En FAREM- Estelí, se promoverá que las reuniones
de Departamento sean encuentros para socializar
y compartir alimentos saludables.
En FAREM- Estelí, desarrollar Gimnasia básica
con grupos de estudiantes por carreras una vez
al mes, ya inicio con las carreras de Ciencias de la
Educación y Humanidades.
Alimentación saludable (oferta y demanda)
Miembros de la Comunidad universitaria
demandan alimentos saludables en los comedores
de la universidad.
Se requiere hacer procesos de sensibilización a los
dueños de Comedores universitarios.
El tema de la alimentación sigue siendo un tema
pendiente de trabajar, se debe de reexionar
y analizar a profundidad y avanzar en aspectos
administrativos.
Algunos miembros de la comunidad universitaria
han optado por llevar sus alimentos saludables de
su hogar.
Martha M. Suárez Soza / Carmen M. Triminio Zavala / Ricardo A. Madriz Aguilar / Eddy R. Silva Largaespada
77
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
El consumo de café se mantiene constantemente,
con el objetivo de mantenerse alerta en sus
lugares de trabajo, aunque la gimnasia laboral ha
funcionado como buen sustituto.
Iniciar la campaña de consumo de agua como
fuente de vida y salud.
Acciones personales:
Se visualizan alternativas personales y colectivas
que pueden favorecer los niveles de estrés y el
control de las emociones a través de técnicas de
relajación, respiración y auto-cuido en general.
Reexión sobre cambios de actitudes y prácticas
frente a los estilos de vida saludables.
Autocuido – tema de emociones:
Iniciar un proceso sistemático de autocuido, que
les motive a exteriorizar emociones sobre las
experiencias y traumas recientes
Grupos de autoayuda para trabajar las emociones,
a veces no se requiere de atención psicológica
sino de espacios de conversación y encuentro.
Ferias de salud física y emocional para la promoción
de la cultura de paz.
Prevención de adicciones
Retomar el tema de la universidad libre de tabaco.
Iniciar con charlas, conversatorios sobre
prevención de adicciones
Bibliografía
1. Muñiz, J. (2014). International Test Commission.
Recuperado el 9 de Febrero de 2019, de El Uso de
los Tests y otros Instrumentos de Evaluación en
Investigación: https://www.intestcom.org/les/
statement_using_tests_for_research_spanish.pdf
2. Ander Egg, E. (2011). Abacoenred. Recuperado el
1 de Febrero de 2019, de Aprender a investigar :
nociones básicas para la investigación social: http://
abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/
Aprender-a-investigar-nociones-basicas-Ander-
Egg-Ezequiel-2011.pdf.pdf
3. Betancourt Morejón, J. (2014). Revista Talento,
Inteligencia y Creatividad (Talincrea). Recuperado
el 9 de Febrero de 2019, de http://www.talincrea.
cucs.udg.mx//sites/default/files/ARTICULO%20
DOMINIOS%20CULTURALES%20DE%20
EXPERTOS_27-41%20(2).pdf
4. Coloma , D. (2017). Universidad de Azuay.
Recuperado el 10 de Febrero de 2019, de La
fotografía etnograca como instrumento de
comunicación en los medios cuencanos Mercurio
y Tiempo y su importancia en el ambito de las
Ciencias Sociales: http://dspace.uazuay.edu.ec/
bitstream/datos/6825/1/12797.pdf
5. Corral Pernía , J. (2015). TESIS DOCTORAL.
Recuperado el 8 de Marzo de 2019, de ACTIVIDAD
FÍSICA, ESTILOS DE VIDA Y ADHERENCIA DE LA
PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN
ADULTA DE SEVILLA: https://idus.us.es/xmlui/
bitstream/handle/11441/34706/TESIS%20
COMPLETA%20JUAN%20CORRAL.pdf;sequence=1
6. Francés García, F. (2015). La investigación
participativa: métodos y técnicas. Ecuador:
PYDLOS Ediciones.
7. García, L., Dayan, G., & García, S. (2012).
DETERMINANTES DE LOS ESTILOS DE VIDA Y
SU IMPLICACIÓN EN LA SALUD DE JÓVENES
UNIVERSITARIOS. Obtenido de Revista Hacia la
Promoción de la Salud [en linea]: https://www.
redalyc.org/pdf/3091/309126826012.pdf
8. Keralty. (S.f). Portal de Empleados . Obtenido
de https://portal.colsanitas.com/funcionarios/
encuesta-habitos-saludables
9. Pimienta Prieto , J. (2012). Estrategías de
Enseñanza Aprendizaje. Docencia Universitaria
basada en Competencias . México: PEARSON.
10. Salamanca Castro, A., & Crespo Blanco, C. M.
(2007). Nure Investigación. Recuperado el 10 de
Febrero de 2019, de El muestreo en la investigación
cualitativa: http://ceppia.com.co/Documentos-
tematicos/INVESTIGACION-SOCIAL/MUESTREO-
INV-CUALITATIVA.pdf
Estilos de vida saludable en el contexto universitario, casos de las Facultades
Educación e Idiomas RURD y FAREM-Este
78
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Martha M. Suárez Soza / Carmen M. Triminio Zavala / Ricardo A. Madriz Aguilar / Eddy R. Silva Largaespada