51
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Resumen
Este artículo describe la situación actual de la
contaminación por plásticos a nivel global, sobre
todo el impacto que causan estos contaminantes
a los ecosistemas marinos y a su vez da a conocer
los hallazgos de un estudio realizado por el CIRA/
UNAN-Managua acerca de la contaminación por
microplásticos en las costas de la bahía de San Juan del
Sur. La contaminación por plástico es un tema que está
tomando mucha relevancia desde hace algunos años,
las grandes acumulaciones de residuos plásticos en los
océanos son evidencia de la disposición inadecuada
de este material, esto perjudica principalmente a los
ecosistemas marinos causando afectaciones como,
transporte de contaminantes en el medio, alteraciones
en la alimentación y bloqueos en el tracto digestivo
que podrían causar lesiones física o inclusive la muerte
en muchas especies marinas.
Palabras clave
Microplásticos, océanos, contaminación por plásticos,
Bahía de san Juan del Sur.
Abstract
This article describes the current situation of global
plastic pollution, especially the impact that these
pollutants cause to marine ecosystems and in turn
discloses the ndings of a study conducted by CIRA
/ UNAN-Managua of microplastics pollution on the
coasts of the bay in San Juan del Sur. Plastic pollution
is an issue that is taking a lot of relevance for some
years, the large accumulations of plastic waste in the
oceans are evidence of the inadequate disposal of
this material, this mainly aects marine ecosystems
causing eects such as transport of pollutants in the
middle, alterations in food and blocks in the digestive
tract that can cause physical injury or even death in
many marine species.
Keywords
Microplastics, oceans, plastic pollution, San Juan del Sur
bay.
Microplásticos en las costas del
Pacíco de Nicaragua
Microplastics on the Pacic coast of Nicaragua
©
Copyright 2019. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
Josseth Mhartin Díaz Domínguez
Docente - Investigador
Laboratorio Contaminantes Orgánicos
CIRA/UNAN-Managua
https://orcid.org/0000-0003-1824-0777
josseth.diaz@cira.unan.edu.ni
Karla del Carmen Sarria Sacasa
Docente - Investigador
Laboratorio Contaminantes Orgánicos
CIRA/UNAN-Managua
https://orcid.org/0000-0002-3837-8362
karla.sarria@cira.unan.edu.ni
Fecha de recibido: 20/09/2019 Fecha de dictaminado: 21/11/2019
Micropsticos en las costas del Pacífico de Nicaragua
52
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Introducción
El plástico es un producto que utilizamos de manera
rutinaria en nuestros hogares, es un material ligero,
higiénico y resistente que se puede moldear de distintas
maneras y utilizar en una amplia gama de aplicaciones
(ONU MEDIO AMBIENTE, 2018). Sin embargo, debido a
los malos hábitos de consumo y la gestión inadecuada
de los desechos plásticos, este se está volviendo un
problema ambiental que afecta de manera directa a
los entornos marinos y costeros, no solamente desde
el punto de vista estético, sino también alteraciones
físicas y químicas a los organismos que habitan en los
océanos.
El primer material termoplástico sintetizado fue la
Parkesina en el año 1865, a partir de esta fecha se
han sintetizado otros materiales como: Celulosa,
Bakelita, Celofán, hasta llegar a los plásticos
modernos, policloruro de vinilo (PVC), polietileno de
alta densidad (PEAD), polietileno de baja densidad
(PEBD), polietileno tereftalato (PET), entre otros. La
producción de bras y resinas desde los años 1950
hasta 2015 ha sido aproximadamente de 7500 millones
de toneladas métricas (MTM), la mitad de éste ha sido
producido en los últimos 13 años. (Geyner, Jambeck, &
Lavender L., 2017)
A diferencia de los metales, los plásticos no se
oxidan ni se corroen. La mayoría de los plásticos no
se biodegradan, en cambio se fotodegradan, lo que
signica que estos se descomponen lentamente en
pequeños fragmentos conocidos como microplásticos
(ONU MEDIO AMBIENTE, 2018),
Referentes conceptuales
Tipos de plásticos
Muchos tipos de plásticos son producidos de manera
global, pero el mercado es dominado por 6 clases
de plásticos: polietileno (PE, alta y baja densidad),
polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC),
poliestireno (PS, incluidos EPS expandido), poliuretano
(PUR) y polietileno tereftalato (PET). Usualmente los
plásticos son sintetizados de combustibles fósiles,
pero la biomasa puede ser utilizada como materia
prima. (GESAMP, 2015).
El ácido furandicarboxilico (FDCA) es un producto
sintetizado a partir de biomasa o azucares, este
ácido sirve para la síntesis de polímeros verdes como
el polietileno 2,5-Furandicarboxilato, sustituto del
PET utilizado en gran manera para la producción de
envases de bebidas. (Sajid, Zhao, & Liu, 2018)
Microplásticos
Desde los años de 1970 en la literatura cientíca
empezó a reportar la aparición de pequeñas piezas
plásticas otando en los océanos, sin embargo, no está
muy claro en qué fecha inicio a utilizarse el término
microplásticos en temas relacionados con los desechos
marinos. (GESAMP, 2015). Los microplásticos se
pueden denir como partículas plásticas con diámetro
menor a 5 mm, el límite inferior de estos no está
denido (Masura, Baker, Foster, & Arthur, 2015), estos
pueden tener diferentes formas entre ellas se incluyen
fragmentos, pellets, microesferas y microbras.
Los microplásticos se pueden clasicar como primarios
y secundarios. Los primarios son todos aquellos que
ya son manufacturados con un tamaño microscópico.
Entre ellos, destacan las micro esferas (<500μm)
contenidas en algunos productos cosméticos, las
mezclas utilizadas para el arenado/granallado en
construcciones, y los microplásticos empleados como
vectores de medicamentos, así como los empleados
para la impresión en 3D de forma más reciente. Por
otro lado, los microplásticos secundarios (Figura 1) son
aquellos productos de la desintegración de plástico de
mayor tamaño que al momento de ser manufacturados,
o en la supercie del mar, en las playas u otros
ambientes, están expuestos a condiciones externas
como la radiación solar (UV), entre otras, y causarán
la degradación de los mismos. (Rojo & Montoto, 2017)
Figura 1. Pieza de microplásticos colectado en bahía de San Juan del Sur
Josseth Mhartin Díaz Domínguez / Karla del Carmen Sarria Sacasa
53
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Contaminación por plásticos en los océanos
La contaminación plástica se distribuye globalmente
en todos los océanos debido a sus propiedades de
otabilidad y durabilidad. (Eriksen, y otros, 2014)
La acumulación de contaminación plástica también
ocurre en bahías cerradas, golfos y mares rodeados de
costas y cuencas hidrográcas densamente pobladas
(Eriksen, y otros, 2014), mediante la deposición directa
de basura a lo largo de la línea de costa (Figura 2),
aunque cada vez está cobrando más importancia la
llegada de desechos sólidos al mar a través de ríos,
desde grandes corrientes a pequeños cursos de agua,
estimándose que hasta el 80% de los residuos sólidos
encontrados en algunas playas provendrían de los ríos
cercanos. (Rojo & Montoto, 2017).
Los plásticos que llegan a los océanos se acumulan
principalmente en los llamados giros oceánicos,
formando así a las llamadas islas de plástico o parches
de basura, principalmente de plásticos provenientes
de fuentes terrestres (un 80 %) y de aporte de barcos
pesqueros (20 %). La inuencia de corrientes marinas
da lugar a patrones de circulación a gran escala,
limitados por las masas continentales que bordean
las principales cuencas oceánicas. Por ejemplo, las
principales corrientes fronterizas, como la corriente
de Kuroshio y la corriente del Golfo, se unen con
corrientes ecuatoriales y otras para formar grandes
giros oceánico. (National Oceanic and Atmospheric
Administration, 2016).
Según un estudio realizado por Lebreton y otros en el
año 2018, existe una importante zona de acumulación
de plástico oceánico formada en aguas subtropicales
entre California y Hawai, (El Gran Parche de Basura del
Pacíco), en ese caso se estimó que al menos 79 (45-
129) mil toneladas de plástico oceánico están otando
dentro de un área de 1,6 millones de km2. (Lebreton,
2018).
Estimar la dimensión exacta de estas islas de plástico
es un proceso bastante complejo, para ello se debe
realizar muestreos en la zona a caracterizar y se
debe determinar la concentración de plásticos y
microplásticos a lo largo de diferentes transectos en el
océano, con los datos obtenidos, y a través de análisis
con modelos matemáticos se estiman las dimensiones
de éstas.
Impacto de los ecosistemas acuáticos
La contaminación por plásticos puede afectar de
muchas maneras los ecosistemas marinos causando
alteraciones físicas y químicas a especies que entran
en contacto con estos contaminantes. Las afecciones
de las basuras, y en particular de los macroplásticos,
a los organismos y ecosistemas marinos se asocian
generalmente a animales muertos, debilitados
o varados por consecuencias relacionadas con
enmallamiento atrapamientos, sofocación, o ingestión
de estos materiales no biodegradables. (Rojo &
Montoto, 2017).
Figura 2. Fotografía de la costa de playa Masachapa
Micropsticos en las costas del Pacífico de Nicaragua
54
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
La ingesta de microplásticos es otro problema
importante que afecta la fauna acuática, las especies
como los cetáceos, aves marinas, entre otros
confunden las piezas plásticas con su alimento natural,
produciéndose así principalmente bloqueo del tracto
digestivo y falsa saciedad (Moore, 2008)
En una investigación realizada en Japón por Tanaka
y Takada en año 2016 se encontraron microplásticos
en el tracto digestivo de 64 anchoas japonesas
(Engraulis japonicus) muestreadas en la bahía de
Tokio. Estas piezas plásticas se detectaron en 49 de
64 peces analizados (77%), encontrando 2,3 piezas
en promedio. La mayoría de estas piezas eran de
polietileno (52.0%) o polipropileno (43.3%). La forma
de éstas fue principalmente fragmentos (86.0%), sin
embargo el 7.3% eran pellets, algunas de las cuales
eran microperlas, similares a las que se encuentran en
los limpiadores faciales. (Tanaka & Takada, 2016)
A los microplásticos pueden adherirse algunas
sustancias tóxicas como los compuestos orgánicos
persistentes (COPs), los cuales se pueden ir
bioacumulando a través de la cadena tróca,
según estudio realizado por Ríos y otros en 2007
en el Pacíco Norte la concentración total de
policlorosbifenilos (PCB) varió de 27 a 980 ng/g;
Dicloro difenil tricloroetano (DDT) de 22 a 7100 ng/g;
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) de 39
a 1200 ng/g, e hidrocarburos alifáticos de 1.1 a 8600
ng/g. (Ríos, Moore, & Jones, 2007)
Situación de los plásticos en Nicaragua
Nicaragua en los últimos años ha venido mejorando su
sistema de recolección de desechos sólidos. Ciudades
como Managua, Rivas, Granada, León, tanto en las
cabeceras departamentales como en algunos de sus
municipios alegan de reforzar la ota de camiones
recolectores de basura, con el objetivo de ampliar la
capacidad de recolección de los desechos domiciliares,
centrado principalmente en la eliminación de la
misma. Sin embargo, esta medida parece no resolver
la problemática de la basura.
En Managua, capital de Nicaragua, al igual que la
mayoría de ciudades grandes de Latinoamérica, el
problema de la basura aumentó a medida que fue
creciendo la industrialización y las urbanizaciones.
Este desarrollo ha permitido cambios en los hábitos de
consumo, surgiendo de esta manera problemas en el
sistema de recolección de basura. (Brenes, Arquímides,
& Montalván, 2013). Algunos autores opinan que es
necesario un cambio de cultura, es decir pasar de la
cultura de “usar y tirar” donde la basura especialmente
el plástico es visto como material desechable a una
cultura de “reciclar, reusar” y viendo al plástico como
un recurso valioso que debe ser aprovechado.
Un ejemplo, de este cambio de cultura de reciclar en
Nicaragua es el Proyecto La Chureca impulsado con
el esfuerzo de la Agencia Española de Cooperación
(AECID) y la Alcaldía de Managua (ALMA), en
colaboración con otras agencias y empresas lograron
Figura 3. Imagen de red fantasma encontrada en playa la boquita
Josseth Mhartin Díaz Domínguez / Karla del Carmen Sarria Sacasa
55
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
la construcción de la planta de reciclaje y de la
preparación de los terrenos para la correcta edicación
de las nuevas viviendas, donde la auto sostenibilidad
del proyecto está basado en la generación de fondos
por el material recuperado el cual es vendido para el
reciclaje, la generación y venta del compost producido
a partir de la basura orgánica, todo dentro del mismo
proyecto.
La basura en las playas puede ser de origen natural
(trozos de maderas, hojas) y antropogénico, es decir,
causado por el hombre (plásticos). Haciendo uso
de la observación en la basta cantidad y variedad de
la basura observada, nos ha llevado a pensar que la
población tiene un efecto de la presencia de basura
en especial residuos plásticos en la playa, es decir,
a nuestro criterio la mayoría de los pobladores no
presentamos una cultura de interés en el destino
nal de los desechos, a pesar de la abundancia de
información acerca de la problemática que causa la
basura en las playas y ecosistemas marinos, por lo
que, no se asume la responsabilidad de la basura que
generamos y tampoco el papel que jugamos en sus
generación por lo que no contribuimos en la reducción
de la cantidad de basura que a diario se produce.
Material y método
Microplásticos en las costas del pacíco de
Nicaragua
Enmarcado en el proyecto ARCAL CXLV – RLA7022
“Fortalecimiento de la Vigilancia y Respuesta Regional
para Entornos Marinos y Costeros Sostenibles”, y
como parte del ámbito investigativo de la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, - Managua (UNAN-
Managua), el Centro para la Investigación de Recursos
Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua realizó
monitoreo de microplásticos en las arenas de las
costas de la bahía de San Juan del Sur en el pacíco de
Nicaragua, con el objetivo de validar una metodología
para la caracterización de microplásticos.
Esta metodología fue desarrollada en conjunto
por 14 países participantes en el curso regional de
capacitación sobre microplásticos en ecosistemas
costeros utilizando la técnica espectrometría de
infrarrojo medio (MIRS) en Niterói, Brasil en octubre
2018.
De esta manera se brinda información base acerca de
las concentraciones de microplásticos presentes en
las arenas de playas, dando así los primeros pasos en
el país en esta temática, con la visión de ampliar los
monitoreos para tener una caracterización robusta,
desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo en lo
que es contaminación de microplásticos en Nicaragua.
Selección de sitios de muestreo
La selección de la playa para este estudio se basó en
tres criterios: las más visitadas por turistas nacionales
y extranjeros, en sus alrededores existen comunidades
densamente pobladas, y con gran actividad pesquera.
En la costa de la playa se observó grandes volúmenes
de residuos plásticos (botellas de bebidas gaseosas,
jugos y agua, bolsas, cubiertos, platos, vasos etc.),
esto es indicio de la presencia de microplásticos.
Colecta de muestras
Primeramente, se realizó una inspección visual sobre
la costa, seguido de esto se seleccionó un transecto
de 100 m donde se colectaron 5 submuestras a 25 m
de distancia entre ellas. Para la colecta de muestras se
utilizó material metálico y así evitar la contaminación
por plásticos de la misma. En cada punto se recogieron
las arenas contenidas en una supercie de 0,25 m2
delimitada por un cuadrado de 50x50 cm, colectando
la capa más supercial con un 1 cm de espesor. (ARCAL-
RLA7022, 2018)
Micropsticos en las costas del Pacífico de Nicaragua
56
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Tabla 1. Sitios de colecta de muestra en La Bahía de San Juan del Sur
Punto Situación Coordenadas (Grados decimales)
LAT LONG
R1 Extremo transecto 100m 11.251726 -85.873022
R2 Intermedia 11.251935 -85.872947
R3 Centro transecto 11.252168 -85.872838
R4 Intermedia 11.252369 -85.872838
R5 Extremo transecto 100m 11.252597 -85.872776
Caracterización física y química de las
muestras
El proceso de análisis de muestras se realizó en el
laboratorio de contaminantes orgánicos del Centro para
la Investigación de Recursos Acuáticos de Nicaragua
(CIRA/UNAN-Managua. Básicamente el análisis de
las mismas se realizó en cinco etapas principales:
Secado, tamizado, extracción, caracterización física y
caracterización química.
El secado de las muestras se realizó en un horno de
convección (BINDER modelo B 53). Inicialmente la
muestra de arena húmeda fue pesada y colocada en
el horno por 24 horas a una temperatura de 60 °C, la
muestra es pesada y regresada al horno por dos horas
más antes de la segunda pesada. Si la diferencia entre
las dos pesadas es menor a 0,02 g la segunda lectura es
utilizada para calcular el porcentaje de peso seco de la
muestra. Si la diferencia es mayor a 0,02 g, se regresa
la muestra al horno y se vuelve a pesar después de 2
horas y así sucesivamente hasta obtener una diferencia
de peso igual o menor a 0,02 g, es decir, hasta alcanzar
peso constante en la muestra de arena.
Para separar las piezas de microplásticos de los
macroplásticos y nanoplásticos, la muestra de arena se
tamiza primeramente con un tamiz con luz de malla de
5 mm (macroplásticos) y luego con un segundo tamiz
con luz de malla de 1 mm (nanoplásticos), esto también
permite separar las partículas de arena gruesas y
nas de la muestra lo que facilita la extracción de los
microplásticos.
Extracción de los microplásticos: la fracción de arena
retenida por el tamiz de 1 mm es donde quedan retenido
los microplásticos. Para separar los microplásticos de
Figura 4. Diagrama del proceso analítico para determinar microplásticos
en arena de playa
Josseth Mhartin Díaz Domínguez / Karla del Carmen Sarria Sacasa
57
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
En este trayecto que recorren los desechos sólidos
antes de convertirse en basura marina en los océanos,
pasan por un largo recorrido, provocando otros
tipos daños, por ejemplo, obstrucción de desagües,
acumulación en los causes, lo que permite la
proliferación de vectores, causando daños a la salud,
es decir, se corre el riesgo de contraer enfermedades
como el dengue, paludismo, enfermedades que
pueden ser prevenibles con medidas de protección
fundamentales como la limpieza.
En la caracterización física de los microplásticos se
identicaron fragmentos, bras, pellets y foam. En
total se lograron extraer 380 piezas de microplásticos
equivalentes 304 piezas plásticas por metro cuadrado,
para dar un peso total de 6.21 g (4.97 g de plásticos
por metro cuadrado) (Tabla 2). Mientras tanto, en la
caracterización química se identicaron polietileno,
polipropileno, poliestireno y policloruro de vinilo
predominando principalmente el polietileno (Tabla 3).
la arena se realiza una extracción con una solución de
cloruro de sodio (NaCl) sobre saturada. Una porción de
muestra se vierte en un beaker de 1000 ml y se agrega
800 ml la solución sobresaturada de NaCl, la mezcla se
agita con la ayuda de un agitador magnético (Heidolph
modelo MR Hei–Mix L) durante aproximadamente 30
minutos, luego por diferencia de densidad las piezas
plásticas salen a ote y son separadas manualmente
utilizando una pinza y depositadas en un vidrio reloj.
Caracterización física: cada pieza plástica de manera
individual se caracterizó de acuerdo a su forma y color
utilizando un estereoscopio (WILD modelo M7A)
con resolución ocular de 6X a 50X. Por su forma se
clasicaron como: bras/lamentos, fragmentos,
pellets, microesferas, lm/laminas, esponjosa y
goma espumosa (foam), y por color: transparente,
negro, verde, blanco, rojo, azul, multicolor y otros.
Posteriormente las piezas se pesaron en una balanza
analítica (OHAUS modelo PA224C) para obtener los
resultados preliminares de los microplásticos totales
(g de microplásticos por m2 y piezas de microplásticos
por m2).
Caracterización química: se seleccionaron 19 piezas
plásticas para realizar la caracterización, estas
fueron enviadas al laboratorio de Radio Ecología
y alteraciones ambientales del departamento de
física de la Universidad Federal Fluminense de Río de
Janeiro Brasil (LARA-UFF) para ser analizadas en un
espectrómetro infrarrojo con transformada de Fourier
y detector de reectancia total atenuada (FTIR-ATR)
(Bruker modelo Tensor II).
Análisis y discusión de los resultados
Al recorrer la playa en un trayecto de 100 m, se
encuentra todo tipo de basura, y los plásticos no son
la excepción, entre los más comunes, botellas, bolsas,
cubiertos plásticos, platos, vasos todos considerados
de un solo uso. Tanto en las ciudades como en las
poblaciones aledañas a las playas, es frecuente
observar como la población luego de consumir el agua,
jugos, refrescos azucarados, o bien alimentos sólidos,
snack, dulces, chiverías o aperitivo, los empaques son
dejados sin ningún inconveniente en el lugar donde
son consumidos, por lo que fácilmente terminan en los
cauces y por ende en los ríos, lagos y nalmente en las
playas.
Micropsticos en las costas del Pacífico de Nicaragua
58
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Estos resultados reejan la presencia de una alta concentración de microplásticos en la zona muestreada, sin
embargo aún no está denido un valor guía para contrastar estos resultados. Es difícil establecer la procedencia
de estos fragmentos, la acumulación de residuos plásticos en la zona por la inuencia antropogénica es un indicio
de posible fragmentación de plásticos de mayor tamaño, no obstante existe la posibilidad de que corrientes
marinas arrastren partículas plásticas desde zonas más alejadas hacia la costa de esta playa.
Tabla 3. Caracterización química de los microplásticos
Frecuencia en las muestras Forma / Color Tipo de plástico
Mayor número de ítems y mayor frecuencia de color entre ellos. Fragmento /
otros
Polietileno (PE)
Mayor número de ítems y segunda frecuencia de color entre ellos. Fragmento/ azul Polipropileno (PP)
Mayor número de ítems y tercera frecuencia de color entre ellos. Fragmento/
blanco
Polipropileno (PP)
Mayor número de ítems y cuarta frecuencia de color entre ellos. Fragmento/
transparente
Polipropileno (PP)
Mayor número de ítems y quinta frecuencia de color entre ellos. Fragmento/
verde
Polietileno (PE)
segundo número de ítems y mayor frecuencia de color entre ellos. Lámina/ Blanco Polipropileno (PP)
segundo número de ítems y segunda mayor frecuencia de color
entre ellos.
Lámina/
transparente
Polietileno (PE)
segundo número de ítems y tercera mayor frecuencia de color
entre ellos.
Lámina/ otros Polietileno (PE)
segundo número de ítems y cuarta mayor frecuencia de color entre
ellos.
Lámina/ azul Polipropileno (PP)
tercer número de ítems y mayor frecuencia de color entre ellos. Foam/ blanco Poliestireno (PS)
tercer número de ítems y segunda frecuencia de color entre ellos. Foam/ verde Polietileno (PE)
cuarto número de ítems y mayor frecuencia de color entre ellos. Fibra / blanco Policloruro de vinilo
(PVC)
Tabla 2. Clasicación de microplásticos encontrados en la bahía de San Juan del Sur
Clasicación
No. Ítems
Transparente Negro Azul Blanco Rojo Verde Multicolor Otros Total Peso
(g)
Fibras /
Filamentos
2 0 1 2 0 2 0 2 9 0.01
Fragmentos 20 2 25 23 4 12 14 215 315 5.33
Pellets 0 0 0 0 0 0 0 5 5 0.53
Film /
Láminas
6 0 1 17 0 1 1 2 28 0.97
Goma
espumosa
(foam)
0 0 0 21 0 2 0 0 23 0.45
Total 28 2 27 63 4 17 15 224 380 6.21
FORMA
Josseth Mhartin Díaz Domínguez / Karla del Carmen Sarria Sacasa
59
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
cuarto número de ítems y segunda frecuencia de color entre ellos. Fibra/ verde Polipropileno (PP)
cuarto número de ítems y tercera frecuencia de color. Fibra/
transparente
Polipropileno (PP)
quinto número de ítems y mayor frecuencia de color entre ellos. Pellets /otros Polietileno (PE)
Muestras seleccionadas al azar
Fragmento/
negro
Polipropileno (PP)
Lamina/verde Polipropileno (PP)
Fragmento/
multicolor
Polietileno (PE)
Conclusión
Los hallazgos obtenidos en este estudio constituyen
un primer paso para la identicación y caracterización
de sitios contaminados por microplásticos en las
playas de Nicaragua.
Esta situación hace imperante la necesidad de
desarrollar esfuerzos en la sensibilización, capacitación
y fomento de la educación ambiental, no solo se debe
llamar la atención a la conservación de la naturaleza,
hay que promover a diferentes niveles un conjunto
de pautas culturales que resulten en una mejoría del
manejo ambiental adecuado a todos los niveles, en
local iniciando desde la familia, pasando por el sistema
educativo, hasta trascender a nacional y regional
en el establecimiento de políticas que coadyuven a
establecer los costos reales del manejo ambiental en
relación a la gestión de la basura de una manera ecaz
y eciente.
Referencias bibliográcas
1. ARCAL-RLA7022. (2018). Fortalecimiento de la
vigilancia y respuesta regional para entornos
marinos y costeros sostenibles. PROTOCOLO
PARA EL MONITOREO Y CARACTERIZACION DE
MICROPLÁSTICOS EN ARENAS DE PLAYAS. Río de
Janeiro, Niteroí, Brasil: OIEA.
2. Brenes, A., Arquímides, F., & Montalván, R. (2013).
Instrumentos Económicos Para un Eciente
Manejo de los Desechos Sólidos en la Ciudad de
Managua. Banco Central de Nicaragua.
3. Eriksen, M., Leberton, L. M., Carson, H. S., Thiel,
M., Moore, C. J., Borerro, J. C., . . . Reisser, J.
(2014). Plastic Pollution in the World’s Oceans:
More than 5 Trillion Plastic Pieces Weighing over
250,000 Tons Aoat at Sea. PLOS ONE.
4. GESAMP. (2015). Reports and studies 90. Sources,
fate and eects of microplastics in the marine
environment: a global assessment (Kershaw, P.
J., ed.). (IMO/FAO/UNESCO-IOC/UNIDO/WMO/
IAEA/UN/UNEP/UNDP Joint Group of Experts on
the Scientic Aspects of Marine Environmental
Protection). Peter Kershaw.
5. Geyner, R., Jambeck, G. R., & Lavender L., K.
(2017). Production, use, and fate of all plastics
ever made. SCIENCE ADVANCES.
6. Lebreton, L. (2018). Evidence that the Great
Pacic Garbage Patch is rapidly accumulating
plastic. Scientics Reports.
7. Masura, J., Baker, J., Foster, G., & Arthur, C.
(2015). NOAA Technical Memorandum NOS-
OR&R-48. Laboratory methods for the analysis
of microplastics in the marine environment:
recommendations for quantifying synthetic
particles in waters and sediments.
8. Moore, C. J. (2008). Synthetic polymers in the
marine environment: A rapidly increasing, long-
term threat. Environmental Research 108, 131-139.
9. National Oceanic and Atmospheric
Administration. (2016). Modeling oceanic
transport of oating marine debris. South
Carolina: National Centers for Coastal Ocean
Science – Center for Coastal Environmental
Health and Biomolecular Research.
10. ONU MEDIO AMBIENTE. (2018). Plásticos de un
solo uso: Una hoja de ruta para la sostenibilidad.
11. Ríos, L. M., Moore, C., & Jones, P. R. (2007).
Persistent organic pollutants carried by synthetic
polymers in the ocean environment. Marine
Pollution Bulletin 54, 1230–1237.
Micropsticos en las costas del Pacífico de Nicaragua
60
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
12. Rojo, E., & Tania, M. (2017). Basuras marinas,
plásticos y microplásticos. Orígenes, impactos
y consecuencias de una amenaza global.
Ecologistas en acción.
13. Sajid, M., Zhao, X., & Liu, D. (2018). Production
of 2,5-furandicarboxylic acid (FDCA) from
5-hydroxymethylfurfural (HMF): recent progress
focusing on the chemical-catalytic routes. Green
Chemistry, 5427–5453.
14. Tanaka, K., & Takada, H. (2016). Microplastic
fragments and microbeads in digestive tracts of
planktivorous sh from urban coastal waters.
Scientic Reports .
Josseth Mhartin Díaz Domínguez / Karla del Carmen Sarria Sacasa