11
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Artículos
12
compromiso social
13
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Resumen
El modelo de inserción curricular que se plantea,
propone la sistematización de actividades relativas
a la investigación formativa, extensión universitaria
y vinculación social, como parte de las acciones
que deberán incluirse en los Planes de Estudios,
considerando la secuenciación y temporalización de los
contenidos y de los aprendizajes; en correspondencia
con la coherencia horizontal entre la planicación, la
implementación y la evaluación a nivel institucional
y de aula; acciones denidas y ejecutadas, con la
participación directa, del docente y los estudiantes.
La propuesta se sustenta en la incorporación de la
extensión universitaria y la vinculación social dentro
de las asignaturas generales, las especícas de la
especialidad y aquellas de carácter interdisciplinar; con
el n de diseñar una estructura curricular denida. Se
espera que las acciones de extensión universitaria y de
vinculación social, formen parte del currículo prescrito
universitario y se articulen con los planes de estudio de
cada carrera, constituyéndose así, en un componente
fundamental de los perles profesionales de los
graduados.
El modelo plantea como resultado, la generación de
proyectos integrados a la docencia, a la investigación
y a la extensión universitaria y vinculación social, que
puedan ser evaluables y acreditables conforme a la
naturaleza de cada carrera.
Palabras claves
Inserción curricular, extensión universitaria, Plan de
Estudio, estructura curricular, proyectos integrados.
Summary
The curricular insertion model proposed, proposes
the systematization of activities related to formative
research, university extension and social linkage
as part of the actions that should be included in the
Study Plans. All this, considering the sequencing
and temporalization of contents and learning; in
correspondence with the horizontal coherence
between planning, implementation and evaluation
Modelo de Inserción Curricular
de la Extensión en la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco
Moran
Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Extension Curriculum Insertion Model at the Francisco Morazán National
Pedagogical University
©
Copyright 2019. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
Todos los derechos reservados
Fecha de recibido: 29/10/2019 Fecha de dictaminado: 04/11/2019
Yenny Eguigure
Directora de Extensión de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán
https://orcid.org/0000-0002-1353-0970
yeguigure@upnfm.edu.hn
Onis Jessica Zepeda Rodríguez
Asistente Técnico de la Dirección de Extensión de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
https://orcid.org/0000-0002-8265-2541
jessicazepeda@upnfm.edu.hn
14
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
at the institutional and classroom levels; well-dened
actions and executed, with the direct participation of
teachers and students.
The proposal is based on the incorporation of
university extension and social linkage within general
subjects, those specic to the specialty, and those of
an interdisciplinary nature, in order to design a dened
curricular structure. It is expected that university
extension and social outreach activities will take part of
the prescribed university curriculum and be articulated
with the curricula of each career, thus constituting a
fundamental component of the professional proles
of graduates.
The model proposes, as a result, the generation of
projects integrated with teaching, research, university
extension and social linkage that can be evaluated and
accredited according to the nature of each career.
Keywords
Curricular insertion, university extension, Study Plan,
curricular structure, integrated projects.
Introducción
El eje sustantivo de Extensión Universitaria y
Vinculación Social denido por la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM),
se orienta hacia el compromiso de la Universidad con
su entorno social, político y cultural. Compromiso
expresado no solo a través de sus actividades
de extensión y vinculación, sino en su quehacer
universitario; una formación educativa, cientíca y
humanística que tiene repercusiones en la calidad de
profesionales docentes que forma para dar respuesta
a las demandas de la sociedad en la que se inserta.
El compromiso social de las universidades implica
asumir, declarar y reivindicar una responsabilidad de la
universidad con la sociedad. Para ello, se debe llevar
dicho compromiso a la práctica. Las expectativas
y demanda sobre el retorno a la sociedad, desde las
instituciones de educación superior (IES), ya se han
colocado en el “imaginario social” (Castoriadis, 2007);
por tanto, la Universidad debe evidenciar mediante sus
acciones su presencia como parte de este compromiso
social.
Enfrentar estos nuevos retos implica incorporar
modelos actuales de trabajo, responsabilidad que les
conere el desarrollo de la tecnología, la investigación,
la producción y transferencia de conocimientos,
dando mayor versatilidad a sus tradicionales funciones
sustantivas de docencia, investigación y extensión; a la
vez respetando las diferencias de los campos del saber,
la naturaleza de las disciplinas, y el nivel de desarrollo
propio de cada periodo académico.
Se propone un análisis amplio que favorezca la
inclusión del componente de Extensión Universitaria
y Vinculación Social en los Planes de Estudios de las
Carreras en la UPNFM; para ello, se dene una estrategia
metodológica y curricular de incorporación de forma
gradual de este eje sustantivo. El ejercicio permite
evidenciar de forma explícita esta incorporación en la
práctica cotidiana de una IES.
La inclusión curricular de la extensión universitaria
y vinculación social en la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán, se dene como un
proceso reexivo que requiere de un análisis profundo
y de un amplio conocimiento de la forma como se
organizan los Planes de Estudios de las diferentes
carreras.
En general, las líneas de intervención de las propuestas
de integración de los procesos investigativos y
formativos mediante la extensión universitaria, están
referidas a la denición y promoción de programas y
proyectos institucionales, el abordaje de comunidades
urbanas y rurales en forma integral y según necesidades
detectadas, el desarrollo del talento humano para
la gestión de programas y proyectos de extensión,
la denición de perles e identicación de líderes de
proyectos; así como de grupos organizados de los
sectores más vulnerables de la sociedad, de acuerdo
con las prioridades regionales y/o locales.
Se propone, incorporar diferentes acciones concretas
en el currículo tales como prácticas profesionales
disciplinares y pasantías laborales en el sector no
formal. Las prácticas profesionales disciplinares se
denen como el proceso de formación del estudiante
de programas de profesorado en el grado de
licenciatura y programas de postgrado que permitirán
la oportunidad de aprender en servicio y en momentos
progresivos para la integración de las tres funciones
sustantivas: docencia, investigación y extensión. Esta
posibilidad de formación integral y de transferencia de
los conocimientos recibidos al entorno, es declarado
dentro de los perles de egreso y campos ocupacional
de las carreras como la experiencia de formación
para el desempeño en sectores como la educación no
g. 13-22
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez
15
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
formal, la empresa, la industria, y organizaciones no
gubernamentales; no solo como docente en servicio
estricto, sino como especialista en gestión de proyectos
socioeducativos y de vinculación social o como experto
en proyectos de investigación (Eguigure, 2018).
La pasantía laboral es una propuesta de vinculación con
el entorno, denida dentro de la reconceptualización
del Eje Sustantivo de Extensión Universitaria y
Vinculación Social, como una estrategia dentro de
la Vinculación Social, que ofrece la oportunidad de
aprender desde un contexto real. Por tanto, la pasantía
puede ser denida como un espacio transicional,
en el camino de la dependencia a la autonomía, que
debería colaborar en la generación de una verdadera
experiencia profesional al articular el “qué hacer” con
el “quién ser”. (Rodriguez, 1990)
El modelo propone a su vez, una estructura lógica de
inserción curricular del eje sustantivo de Extensión
Universitaria y Vinculación Social en los Planes de
Estudios de las diferentes Carreras en la Universidad
pedagógicas Nacional Francisco Morazán.
Métodos y Materiales
Para el diseño de la propuesta se realizó una revisión
bibliográca y documental de la literatura sobre la
temática utilizando la técnica análisis de contenido,
trabajando con palabras claves como: programa
de formación, plan de estudio, currículo, o diseño
curricular, guion metodológico, competencias de
egreso, campo ocupacional, extensión y proyecto
socioeducativo. Se revisó dieciséis planes de estudio
de licenciatura y doce de maestría para determinar el
estado de inserción de la extensión y los momentos
del desarrollo del curricular donde dicha temática
podía abordarse.
Se establecieron escalas que permitieran hacer un
análisis de los resultados a obtener tomando en cuenta
aspectos generales y especícos en el ciclo de vida de
un proyecto de extensión de corte socioeducativo.
Para la selección y validación de las etapas de proyecto
se revisaron los lineamientos de Proyectos de
Extensión Universitaria y Vinculación Social (PREUVS)
y se consultó a expertos en el tema.
Con las etapas denidas se generó una matriz en la
cual se establecieron las actividades de cada una de
las etapas y los logros esperados en cada una de ellas;
de forma de poder establecer con las herramientas
propuestas las asignaturas y los momentos en
los cuales se dará la inserción y en qué etapa del
desarrollo de la misma expresados en: objetivos de
aprendizaje, contenidos, metodologías y/o estrategias
de evaluación.
Por lo anterior, la propuesta metodológica constituye
una herramienta para el análisis crítico de programas
de estudio que favorezcan la inclusión curricular de
la extensión y vinculación social de forma explícita en
los planes de estudio de licenciatura y postgrado de la
UPNFM.
Referente Conceptual
El modelo de inserción curricular el eje sustantivo
de Extensión Universitaria y Vinculación Social
presenta el esquema en el que la docencia denida
desde la formación en el ámbito general, disciplinar
e interdisciplinar, se ve complementada con la
investigación y la extensión universitaria como parte
del proceso de conformación integral del perl
profesional declarado en cada Plan de Estudios de
las diferentes Carreras en la UPNFM (Diaz, Eguigure,
Chinchilla, & Munguía, 2014). La representación
gráca del modelo de inclusión curricular incluye los
aspectos de formación, la investigación y la extensión
universitaria y vinculación social, que garantizan la
integración de las funciones; así como, el perl de
egreso como un todo organizado denido como el
profesional que se aspira a formar desde la universidad.
g. 13-22
Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
16
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
En la gura 1, se dene que el perl profesional del
graduado está conformado por los saberes en las
diferentes etapas de su formación de la experiencia
de investigación y el contacto con el medio social a
través de los programas y proyectos de extensión
universitaria y vinculación social, de pasantías laborales
y de prácticas profesionales docentes y disciplinares en
diferentes contextos de la sociedad. En este sentido,
el perl profesional debe considerarse como una
búsqueda constante de adecuación a la realidad, por
lo que al diseñarlo es necesario tomar en cuenta las
necesidades sociales que va a satisfacer el graduado
para establecer el campo de acción profesional.
Para ello, toda propuesta curricular debe
fundamentarse en solidas investigaciones acerca de
la historia de la carrera y o la disciplina en cuestión
y del desarrollo de la práctica profesional en un
entorno social, considerando su origen, orientación,
necesidades, características, proyecciones
profesionales y recursos disponibles.
Por lo general, los currículos son reejo de
la organización académica mediante áreas
disciplinarias, facultades y/o escuelas independientes
y frecuentemente, poco relacionadas entre sí, con el
objeto de estudiar fenómenos o conceptos a partir
de un enfoque unidisciplinario. Pero la complejidad e
interrelación de los procesos y fenómenos actuales
demandan de una estrategia curricular con apoyo de
herramientas conceptuales, metodologías de análisis y
de técnicas, surgidas desde la naturaleza misma de las
disciplinas y su interrelación con otras.
Resultados
La propuesta de inserción en el currículo del
componente de Extensión Universitaria y Vinculación
Social incluye la gestión de experiencias de vinculación
social y extensión Universitaria. Para ello, se han
denido cuatros etapas, a saber: 1) Motivación, 2)
Sensibilización/concienciación, 3) Profundización:
planicación y ejecución, y 4) Sistematización:
documentación cierre y evaluación. Para cada una de
estas etapas se han determinado los momentos en el
proceso de formación en el cual puede desarrollarse.
El ejercicio inicial se presenta para estudiantes
de programas con una duración de cuatro años,
sin embargo, la propuesta se puede adaptar para
estudiantes de programas de postgrado quienes
cursan año y medio a dos años de estudio; de igual
forma, se adapta para programas de licenciatura que
se extienden más de cuatro años. Por tanto, se debe
g. 13-22
Figura 1. Inclusión curricular de la extensión
Figura 1. El modelo de la inclusión Curricular de la Extensión Universitaria y Vinculación Social. Los diferentes bloques de formación corresponden a la
organización del currículo de las carreras de profesorado en la UPNFM. Se considera que la investigación y la extensión universitaria y vinculación social
deben ser transversales en el proceso formativo. Fuente: Elaboración propia.
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez
17
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
determinar las asignaturas que se adaptan de forma
más efectiva al momento denido para que cada etapa
se materialice. Se han indicado para cada una de las
etapas una serie de actividades y resultados a lograr
para incorporarlas en cada una de las descripciones
mínimas y guiones metodológicos de las asignaturas
identicadas. Las actividades sugeridas corresponden
al ciclo de vida de proyectos; particularmente, los que
conciernen a la extensión universitaria y vinculación
social. En la tabla 1, se presenta de manera sintética la
Matriz de Inserción Curricular en la cual se muestra de
forma general las etapas, momentos y actividades del
modelo propuesto.
g. 13-22
Etapa Momento Actividad
Motivación Seminario de primer ingreso
Presentación del eje sustantivo
y del docente como agente de
cambio.
Sensibilización y concienciación Primer Año
La extensión universitaria y
vinculación social en la comunidad.
Capacitación de estudiantes y
docentes extensionistas.
Profundización
Segundo año
Planicación de línea de trabajo
y selección de asignaturas por
periodo académico.
Tercer año
Diagnóstico de la situación previa a
la intervención o inicial al momento
de ejecución.
Elaboración/actualización del
perl de proyecto de Extensión
Universitaria y Vinculación Social.
Ejecución de los proyectos
de Extensión Universitaria y
Vinculación Social.
Sistematización
Seguimiento y evaluación
Cuarto año Evaluación y seguimiento
Nota: La propuesta curricular se elabora para programas de formación de licenciataria con una duración de cuatro años. Sin embargo, puede ser
modicada su duración en correspondencia con la duración del programa de grado o postgrado. Elaboración propia.
De forma genérica y como se especicó anteriormente, la matriz en la tabla 1, presenta la distribución de las
etapas propuestas en los diferentes momentos en un programa con duración de cuatro años. La distribución
de las etapas en los momentos de la carrera profesional se ajustará dependiendo de su correspondencia con un
programa de grado o postgrado. Se establecen diferentes actividades que pueden desarrollarse para completar
cada una de las etapas denidas dentro del modelo. La versión ampliada del modelo de inserción incluye las
actividades para su concreción, así como los resultados esperados en cada una de las etapas denidas.
Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
18
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Posterior a la construcción del Plan de Estudios,
el desarrollo curricular es importante, para ello
se debe incluir los elementos correspondientes
a las actividades de inserción curricular de la
extensión universitaria y vinculación social dentro
de los guiones metodológicos de cada una de las
asignaturas.
Todos estos momentos deben articularse de forma
que sea posible a nivel de diseño curricular, identicar
como los procesos de extensión son declarados y,
de que forma, eventualmente, en el desarrollo del
currículo serán llevados a la práctica en el aula.
La gura 2, presenta de forma gráca los procesos en
los cuales debe indicarse de forma explícita la inserción
curricular de la extensión universitaria y vinculación
social. En este sentido, para que la inserción curricular
tenga lugar en un programa de formación, se hace
necesario desarrollar tres acciones especícas dentro
del diseño curricular.
Para denir las etapas en las que se desarrollará la
actividad de extensión universitaria y vinculación
social en el Plan de Estudios, se debe identicar
dentro del ujograma la o las asignaturas en las
que se incluirá esta tarea.
Siempre dentro del Plan de Estudios, pero en
la descripción mínima de asignatura, se deben
incorporar elementos de la adecuación curricular
indicando explícitamente la actividad y el
momento dentro del programa en el cual tendrá
lugar la extensión universitaria y vinculación social:
como un objetivo, una actividad, una metodología
o como un resultado de aprendizaje.
Consideraciones para la inclusión curricular
La aplicación del modelo como un lineamiento curricular, debe partir de la premisa que la extensión universitaria
es transversal en los Programas de Estudio. Para ello, se deben realizar una serie de pasos que garantizan su
inserción y declaración explicita. Se establecen algunas consideraciones para desarrollar el proceso de inserción
curricular de la extensión universitaria desde el diseño curricular de los Planes de Estudio:
g. 13-22
Inserción
Curricular
Identificar las
asignaturas en el
flujograma
Incorporar la
extensión en
descripciones
mínimas de
asignatura.
Incluir la extensión
en los guiones
metodológicos
Figura 2. Proceso de Inclusión Curricular
Figura 2. Procesos para la inclusión curricular. El proceso considera tres momentos claves en el diseño curricular, que incluye: la identicación de las
asignaturas, la incorporación de acciones en el plan de estudios y en el guion metodológico. Fuente: Elaboración propia.
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez
19
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Identicación de las asignaturas dentro del ujograma
Para identicar dentro del ujograma de un Plan de Estudios especico en cuál o cuáles asignaturas debe
desarrollarse la tarea de extensión universitaria y vinculación social, se asume un formato genérico de ujograma
que puede ser ampliado en número de años, asignaturas y periodos académicos según sea el caso. La idea es
denir a partir de los requisito horizontales y verticales del Plan de Estudio las asignaturas en las cuáles las etapas
y actividades puedan incorporarse en el momento dentro del ujograma en el cual se encuentre.
g. 13-22
Figura 3. Flujograma del Plan de Estudios
Figura 3. Formato para el ujograma genérico para un año académico. La distribución de las asignaturas corresponde a la organización de estas en el
ujograma y puede variar también, dependiendo de que correspondan a módulos, talleres, laboratorios u otros. El formato mostrado es de carácter
ilustrativo. Fuente: Elaboración propia.
Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
20
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
g. 13-22
Tabla 2. Recomendaciones para el Formato de descripción mínima de asignatura
Nota: Esta información de referencia sobre la forma de realizar la inclusión curricular se puede escribir en el documento marco para el diseño de carreras,
denido por la institución educativa. La cantidad de horas acreditadas o actividades completadas, será especíca de la política de curricular y complejidad
de la tarea desarrollada. Adaptada de Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. (2009). Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en
Educación Matemática. Tegucigalpa: UPNFM.
* Dependiendo del enfoque curricular puede leerse este apartado como Objetivos, Resultados de Aprendizaje, Competencia.
Incorporar la extensión en descripciones mínimas de asignatura
La propuesta de inserción curricular dene como mandatorio hacer explícita en cada asignatura del Plan de
Estudios las actividades y/o contenidos a desarrollar para asegurar el abordaje de los temas de extensión
universitaria y vinculación social. Partiendo del formato actual de descripción mínima de asignatura utilizado por
UPNFM, se establecen indicaciones sobre los apartados curriculares sugeridos dentro del mismo para indicar la
información relativa a la actividad de Extensión Universitaria y Vinculación Social. En cada uno de las asignaturas
identicadas en el ujograma se deberá desarrollar este ejercicio de forma que sea posible concretar en el
documento este eje sustantivo. (véase tabla 2).
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez
21
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Inclusión de la extensión en los guiones metodológicos de asignatura
El guion metodológico es el instrumento en el cual se concreta la ejecución del trabajo de cada una de las
asignaturas descritas en los Planes de Estudio de las carreras dentro de la UPNFM. Para incluir la extensión
universitaria y vinculación social en el guion metodológico, lo conveniente es hacerlas explícitas para que sean
asumidos de una forma más ecaz. La tabla 3, presenta el esquema de guion metodológico indicando en cada
uno de los diferentes apartados y las recomendaciones para incluir de forma explícita las actividades para la
extensión universitaria, según la propuesta denida.
Los resultados porcentuales del avance de los ODS en la UNAN-Managua reportan que los ODS correspondientes
g. 13-22
Tabla 3. Adecuación Curricular en los guiones metodológicos
Nota: El formato presentado ha sido adaptado del guion metodológico propuesto por la UPNFM en el modelo educativo. Las recomendaciones para la
inclusión curricular pueden ser ajustadas para ser incorporadas en los diferentes formatos institucionales que se denan. Adaptado de Diaz, H., Eguigure,
Y., Chinchilla, B., & Munguía, O. (2014). El Modelo Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa: Sistema Editorial
Universitario.
Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
22
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Como se ha indicado en los apartados previos,
establecer los momentos o pasos en los cuales puede
ser posible la inserción curricular de la extensión
universitaria y vinculación social, demanda de los
especialistas en currículo en primera instancia, y de
los docentes en última instancia, de un compromiso
y comprensión sobre la dimensión y ámbito social de
la universidad y de cómo la formación profesional de
los estudiantes requiere la visión integradora de las
funciones de docencia, extensión e investigación.
El modelo de inserción curricular no es exhaustivo,
pero se presenta como una propuesta metodológica
que lleva a hacer explicita la forma en que las
competencias profesionales de egreso se pueden
concretar a lo largo del proceso de formación
en programas de licenciatura y de postgrado. El
planteamiento pone de maniesto la necesidad de
establecer los elementos mínimos a considerar para
que los estudiantes y graduados puedan involucrarse
como proponentes, líderes, gestores, mediadores,
actores, evaluadores e investigadores de programas y
proyectos socioeducativos de extensión universitaria y
vinculación social y que se atienda el compromiso social
de la Universidad para formarlos como agentes de
cambio, líderes comunitarios e individuos conocedores
y activados que buscan desde sus conocimientos y
posibilidades dar respuesta a demandas presentadas
por la sociedad en una realidad concreta.
Inserción curricular de Pasanas Laborales y
Prácticas Profesionales Disciplinares
La inserción curricular de Pasantías Laborales y
Prácticas Profesionales disciplinares, se constituyen
en las estrategias fundamentales para desarrollar
procesos alternativos de educación para asegurar la
calidad y pertinencia social de la formación ofrecida.
En el documento denominado Instructivo: “Para
la Implementación y Administración Curricular
de los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP)
y Bachillerato Cientíco Humanista (BCH)”, los
especialistas de la Secretaria de Educación establecen
el concepto de pasantía que se aplicará dentro de las
nuevas carreras de Educación Media; (Secretaría de
Eduación de Honduras, 2014):
La Pasantía se dene como una práctica profesional
de corta duración y en temas especícos, que
un estudiante realiza una vez que ha aprobado
la carga de un módulo, cumplirá como objetivo;
profundizar el conocimiento práctico y preparar al
estudiante para el campo laboral donde ejercerá
su profesión. (p. 21)
Para que la pasantía cumpla con sus cometidos,
se considera imprescindible que el estudiante se
incorpore al servicio, programa o proyecto, como un
integrante más del equipo. Su participación no debería
tener la nalidad de suplementar la tarea asistencial,
investigativa o de extensión universitaria y vinculación
social que el docente desarrolla como miembro del
grupo de trabajo, sino coparticipar en las actividades
del equipo, aportando a la experiencia y aprendiendo
de ella. Para que esta participación sea posible, es
necesario que el estudiante le dedique un tiempo
superior al previsto por el Plan de Estudios.
La necesidad de formar a los estudiantes de programas
de profesorado en el grado de Licenciatura con
experiencias en el trabajo en pasantías laborales,
atiende entonces, a una demanda del medio. El sistema
demanda que los alumnos de los BTP desarrollen
experiencias en el sector laboral mediante pasantías,
lo que signica que el docente deberá conocer de
dicha experiencia para poder asegurar su éxito.
La Práctica Profesional es denida en los planes de
estudio reformados en el año 2008 como: “una de las
áreas curriculares en cada uno de los planes de estudio
de las carreras y tiene asignada una carga académica
de doce unidades valorativas. Distribuidos en tres
espacios pedagógicos que introducen gradualmente al
quehacer docente con una conciencia social altamente
desarrollada”. (Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, 2009, p.51). En este documento,
se dene la Práctica Profesional como (Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, 2009):
Un proceso de desarrollo en etapas y estructurada
en momentos progresivos, lo que permite una
reexión teórica de la acción práctica cotidiana,
que posibilitará una retroalimentación continúa
del proceso educativo. Consecuentemente esta
práctica permitirá repensar la educación como una
praxis (acción-reexión-acción) poniendo al centro
educativo como centro comunitario de acción, y
con ello recuperar la respuesta pedagógica que le
permitirá ser solidario a través del conocimiento y
el ejercicio docente. (p. 51)
La Práctica Profesional es vista, por tanto, como
un aprendizaje en servicio que permite desarrollar
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez
23
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
competencias básicas en el ámbito profesional como
comunicarse ecazmente, trabajar en equipo, tomar
iniciativas y decisiones, asumir responsabilidades,
entre otras. En ella se aprende a aprender, se aprende
a ser (compartir, empatía, solidaridad) y se aprende
a convivir (participación ciudadana y social, respeto y
ejercicio de los derechos humanos y a las diferencias
y oportunidad para interactuar en situaciones con
realidades sociales adversas)
El proceso de la Práctica Profesional, además de
comprender la labor docente, incluye la investigación
y la extensión como elementos necesarios para
aplicar, confrontar, validar y recrear las competencias
académico profesionales que contribuyan al desarrollo
educativo-social y al enriquecimiento del acervo
cientíco, tecnológico y cultural de las y los educandos.
Es decir, que esta experiencia permitirá realizar la
práctica docente propiamente dicha en los centros
educativos y la vinculación social en las comunidades
donde se inserta la institución educativa de manera
integral. (p. 51-52).
Como proceso de transferencia de conocimientos
aprendidos en la formación y estrategia metodológica
que favorezca el aprendizaje en un contexto real como
preparación para la ejecución de la Práctica Profesional
Docentes, se propone el desarrollo de la Práctica
Profesional Disciplinar. Esta estrategia de aprendizaje
(o transferencia de aprendizaje) se presenta como una
posibilidad de reforzar en la vida real los conocimientos
de la especialidad como un paso previo a la Práctica
Profesional Docente, requisito nal del proceso de
formación en los planes de estudio de Profesorado
que realiza la UPNFM.
Acciones de inserción curricular que se
realizan
Para poder argumentar desde un estudio empírico
el planteamiento de inserción curricular de las
Pasantías y Prácticas Profesionales Disciplinares, se
está desarrollando una investigación denominada
Aprendizaje en contextos laborales reales: pasantías
laborales y prácticas disciplinares para programas de
licenciatura” con el objetivo de valorar desde los
diferentes puntos de vista, esta nueva experiencia de
formación a nivel de programas de profesorado en el
grado de licenciatura de la UPNFM, en la cual se sale
del contexto del aula o centro educativo y se inserta
en organización, empresas, industrias e instituciones
donde aplica los conocimientos de la especialidad,
como una experiencia previa que le permita desarrollar
su práctica profesional docente.
Conclusiones
En conclusión, se puede argumentar que el modelo
de inserción curricular para el eje sustantivo de
extensión y vinculación social que se propone en la
UPNFM, fortalecerá la relación de la universidad con la
sociedad, estableciendo en primera instancia, procesos
que fortalezcan la pertinencia social y los procesos
formativos que permitan al estudiante obtener nuevas
experiencias de aprendizajes en ambientes diferentes
a su centro educativo y conozcan otras realidades
profesionales y aprendan novedosas formas de actuar
en contextos reales que fortalezcan su formación. En
este sentido, la responsabilidad académica del docente
y del estudiante deberá sufrir transformaciones
para dar respuesta a las interrogantes que la nueva
experiencia de aprendizaje plantea. Se requiere el
compromiso institucional y la aplicación de la Política
Curricular aprobada para que el modelo de inserción
curricular de la extensión universitaria sea concretado
y se puedan realizar los diseños y adecuaciones
dentro de los Planes de Estudios, para luego llevarlo
al contexto del aula y validarlo desde el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
Referencias bibliográcas
1. Cabezas, A., Fernández, C., & Hernández, M.
(1998). ¿Qué es una pasantía? IV Jornadas de
Psicología Universitaria, Facultad de Psicología
(págs. 403-407). Montevideo: UDELAR.
2. Castoriadis, C. (2007). La Institución Imaginaria de
la Sociedad I. Buenos Aires:: Tusquets.
3. Diaz, H., Eguigure, Y., Chinchilla, B., & Munguía,
O. (2014). El Modelo Educativo de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Tegucigalpa: Sistema Editorial Universitario.
4. Eguigure, Y. (2018). Estudio comparativo:
Competencias Pedagógico-Didácticas,
Disciplinares y Campo Ocupacional en los Planes de
Estudio de las Carrers de la UPNFM. Tegucigalpa:
DEX-UPNFM.
5. Rodriguez, A. (1990). Primeros Pasos. En J.
Elizalde, & A. Rodriguez, Orientación Vocacional.
Montevideo: Roca Viva.
Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
24
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
6. Secretaría de Eduación de Honduras. (2014).
Instructivo: Para la Implementación y
Administración Curricular de los Bachilleratos
Técnicos Profesionales (BTP) y Bachillerato
Cientíco Humanista (BCH). Tegucigalpa: SE.
7. Univeridad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán. (2018). Acuerdo CSU-018-2018 Redeción
del Eje Sustantivo de Extensión Univesitaria y
Vinculación Social. Tegucigalpa: CSU-UPNFM.
8. Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán. (2009). Plan de Estudios de la Carrera
de Profesorado en Educación Matemática.
Tegucigalpa: UPNFM.
9. Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán. (2010). Reglamento de la Práctica
Profesional para Carreras de Pregrado.
Tegucigalpa: UPNFM.
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez