22
compromiso social
COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria,
N° 2, Año 01. Vol 1 Jul-Dic. 2019.
Como se ha indicado en los apartados previos,
establecer los momentos o pasos en los cuales puede
ser posible la inserción curricular de la extensión
universitaria y vinculación social, demanda de los
especialistas en currículo en primera instancia, y de
los docentes en última instancia, de un compromiso
y comprensión sobre la dimensión y ámbito social de
la universidad y de cómo la formación profesional de
los estudiantes requiere la visión integradora de las
funciones de docencia, extensión e investigación.
El modelo de inserción curricular no es exhaustivo,
pero se presenta como una propuesta metodológica
que lleva a hacer explicita la forma en que las
competencias profesionales de egreso se pueden
concretar a lo largo del proceso de formación
en programas de licenciatura y de postgrado. El
planteamiento pone de maniesto la necesidad de
establecer los elementos mínimos a considerar para
que los estudiantes y graduados puedan involucrarse
como proponentes, líderes, gestores, mediadores,
actores, evaluadores e investigadores de programas y
proyectos socioeducativos de extensión universitaria y
vinculación social y que se atienda el compromiso social
de la Universidad para formarlos como agentes de
cambio, líderes comunitarios e individuos conocedores
y activados que buscan desde sus conocimientos y
posibilidades dar respuesta a demandas presentadas
por la sociedad en una realidad concreta.
Inserción curricular de Pasantías Laborales y
Prácticas Profesionales Disciplinares
La inserción curricular de Pasantías Laborales y
Prácticas Profesionales disciplinares, se constituyen
en las estrategias fundamentales para desarrollar
procesos alternativos de educación para asegurar la
calidad y pertinencia social de la formación ofrecida.
En el documento denominado Instructivo: “Para
la Implementación y Administración Curricular
de los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP)
y Bachillerato Cientíco Humanista (BCH)”, los
especialistas de la Secretaria de Educación establecen
el concepto de pasantía que se aplicará dentro de las
nuevas carreras de Educación Media; (Secretaría de
Eduación de Honduras, 2014):
La Pasantía se dene como una práctica profesional
de corta duración y en temas especícos, que
un estudiante realiza una vez que ha aprobado
la carga de un módulo, cumplirá como objetivo;
profundizar el conocimiento práctico y preparar al
estudiante para el campo laboral donde ejercerá
su profesión. (p. 21)
Para que la pasantía cumpla con sus cometidos,
se considera imprescindible que el estudiante se
incorpore al servicio, programa o proyecto, como un
integrante más del equipo. Su participación no debería
tener la nalidad de suplementar la tarea asistencial,
investigativa o de extensión universitaria y vinculación
social que el docente desarrolla como miembro del
grupo de trabajo, sino coparticipar en las actividades
del equipo, aportando a la experiencia y aprendiendo
de ella. Para que esta participación sea posible, es
necesario que el estudiante le dedique un tiempo
superior al previsto por el Plan de Estudios.
La necesidad de formar a los estudiantes de programas
de profesorado en el grado de Licenciatura con
experiencias en el trabajo en pasantías laborales,
atiende entonces, a una demanda del medio. El sistema
demanda que los alumnos de los BTP desarrollen
experiencias en el sector laboral mediante pasantías,
lo que signica que el docente deberá conocer de
dicha experiencia para poder asegurar su éxito.
La Práctica Profesional es denida en los planes de
estudio reformados en el año 2008 como: “una de las
áreas curriculares en cada uno de los planes de estudio
de las carreras y tiene asignada una carga académica
de doce unidades valorativas. Distribuidos en tres
espacios pedagógicos que introducen gradualmente al
quehacer docente con una conciencia social altamente
desarrollada”. (Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, 2009, p.51). En este documento,
se dene la Práctica Profesional como (Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, 2009):
Un proceso de desarrollo en etapas y estructurada
en momentos progresivos, lo que permite una
reexión teórica de la acción práctica cotidiana,
que posibilitará una retroalimentación continúa
del proceso educativo. Consecuentemente esta
práctica permitirá repensar la educación como una
praxis (acción-reexión-acción) poniendo al centro
educativo como centro comunitario de acción, y
con ello recuperar la respuesta pedagógica que le
permitirá ser solidario a través del conocimiento y
el ejercicio docente. (p. 51)
La Práctica Profesional es vista, por tanto, como
un aprendizaje en servicio que permite desarrollar
Yenny Eguigure / Onis Jessica Zepeda Rodríguez