Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/reice.v4i8.3054

Palabras clave:

Estrategias adaptativas, campesinado, unidad familiar campesina, capital social, intercambio

Resumen

Este artículo busca el discernimiento de cuáles son las estrategias adaptativas interiorizadas por el campesinado del territorio de Malacatoya. Para llevar a cabo el proceso de investigación se elaboró una metodología que combinó la etnografía con la estadística descriptiva y el análisis de caso. A partir del planteamiento teórico que el campesinado, por presión proveniente del sistema dominante, requiere optar por diferentes estrategias adaptativas se llegó a comprobar que: al tener más de la mitad de los campesinos del territorio acceso a la tierra, la pluriactividad es baja; la estructura de la unidad familiar se configura en un número mínimo de miembros para favorecer el auto-consumo; y los mecanismos culturales como “la mano vuelta”, constituyen el capital social que complementa el capital económico faltante en las familias.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02-01-2017

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco. (2017). REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 4(8), 01-23. https://doi.org/10.5377/reice.v4i8.3054

Artículos más leídos del mismo autor/a