La inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria. Retos para docentes de UNAN-Managua/CUR Estelí en su aprovechamiento para facilitar procesos de aprendizaje

Autores/as

  • Emilio Martín Lanuza Saavedra Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí, Nicaragua. , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí, Nicaragua. https://orcid.org/0000-0002-0971-0100 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19807

Palabras clave:

Inteligencia artificial, competencia tecnológica digital, actividades docentes

Resumen

La inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones cada vez más son herramientas de alto impacto y su implementación en las diversas ramas de la ciencia, y en la parte educativa, especialmente en el nivel universitario, emerge como una estrategia que permite a los docentes dinamizar su labor, desde el hecho de la planificación, facilitación de aprendizajes y evaluación, pero a su vez es un reto para estos, que deberán tener las competencias tecnológicas digitales para su aprovechamiento. El presente artículo se centró en determinar el dominio y uso de las aplicaciones de la IA por parte de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN Managua, del Centro Universitario Regional Estelí, CUR Estelí, y como son utilizadas por estos en la planificación, facilitación de clases, evaluaciones, elaboración de informes, otros. El estudio se sustentó bajo el enfoque mixto de investigación, utilizando técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos para la obtención de los datos, recopilados mediante encuesta en línea y entrevista realizada a los informantes claves, así como análisis documental a diferentes artículos que están relacionados con el tema. Teniendo como resultado que la mayoría de los docentes utiliza la IA de forma básica, para elaborar algún material o guías de trabajo, pero no es implementada para desarrollar contenidos o realizar evaluaciones del proceso de aprendizaje, esto porque no tienen desarrollada la competencia tecnológica digital y hay cierto temor en utilizarla con los estudiantes. Concluyendo de esta manera que es un desafío para los docentes incorporar la IA en sus actividades docentes y todo lo que esto implica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarado Rojas, M. E. (2015). Una mirada a la inteligencia artificial. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 2(3), 27-31.

Armada Pacheco, J. M. (2023). Desafíos de la docencia universitaria ante la educación 4.0. Revista multidisciplinaria del saber, 1-14. doi:https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.11

Artetxe, M. (23 de Agosto de 2023). “No existe una definición exacta de lo que es la Inteligencia Artificial”. Boulevard. (R. Euskadi, Entrevistador) Obtido de https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/audios/detalle/9291863/no-existe-definicion-exacta-de-lo-que-es-inteligencia-artificial/

Ayuso-del Puerto, D., & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. doi:https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332

Bellettini Vela, G., Mora Naranjo, B. M., Ríos Quinte, R. J., Egas Villafuerte, V. P., & López Velasco, J. E. (2024). Inclusión de la inteligencia artificial en la docencia universitaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 1-14. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1642

Cabanelas Omil, J. (2019). Inteligencia artificial ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde? Revista Mercados y Negocios, 1(40), 5-22. Obtido de https://www.redalyc.org/journal/5718/571860888002/html/

Chávez Maciel, F. J., Carreto Arellano, C., Cruz Miranda, C. S., Ramos Quiroz, J. M., Panchi Cosme, A., Ávalos Bravo, R. V., . . . Argüello Moreno, M. E. (2020). Desarrollos exponenciales. - Innovación en educación y formación. Los docentes de educación media y superior ante los desafíos digitales de la 4ª Revolución Industrial y la pandemia del COVID-19. Un estudio de caso. Lisboa, Portugal. Obtido de https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/lisboa2020/Bj6wfHUmKYw9ZtMGcQUFar3wMHeHNxZJnQUowCiO.pdf

González-Sánchez, J. L., Villota-Garcia, F. R., Moscoso-Parra, A. E., Garces-Calva, S. W., & Bazurto-Arévalo, B. M. (2023). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 9(3), 1097-1108. doi:10.23857/dc.v9i3.3488

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.

Hintze, A. (14 de Noviembre de 2016). Understanding the four types of AI, from reactive robots to self-aware beings. Obtido de Understanding the four types of AI, from reactive robots to self-aware beings: https://theconversation.com/understanding-the-four-types-of-ai-from-reactive-robots-to-self-aware-beings-67616

ICCSI. (2023). Según Russell y Norvig, ¿cuántos tipos de inteligencia artificial existen? (Tableau, Editor) Obtido em 10 de Julio de 2024, de Tableau: https://www.tableau.com/es-mx/data-insights/ai/tipos-de-inteligencia-artificial

Lengua Cantero, C., Bernal Oviedo, G., Flórez Barboza, W., & Velandia Feria, M. (2020). Tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP) , 23(3), 83-98. doi:https://doi.org/10.6018/reifop.435611

Salmerón Moreira, Y. M., Luna Alvarez, H. E., Murillo Encarnacion, W. G., & Pacheco Gómez, V. A. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial paa la Educación en las Instituciones de Educación Superior. CONRADO Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 19(23), 27-34.

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades. Revistra electrónica Transformar, 4(1), 17-34.

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

La inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria. Retos para docentes de UNAN-Managua/CUR Estelí en su aprovechamiento para facilitar procesos de aprendizaje. (2024). Revista Científica Estelí, 13(2), 55-71. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19807

Artículos más leídos del mismo autor/a