¿Por qué necesitamos estrategias e intervención socio-educativas trasformadoras y motivadoras?
DOI:
https://doi.org/10.5377/hcs.v0i17.11704Palabras clave:
Educación, Educación de adultos, Educación alternativa, Educación comunitaria, Competencias Emocionales, (Tesauro Unesco: Ciencias de la Educación y Ambiente)Resumen
Las presentes interrogantes que gravitan en este ensayo son: ¿Quién educa y para qué educa? Pero sobre todo ¿Hay formas en donde la educación emocional, la horizontalidad, el pensamiento crítico y la educación popular puedan tomar especial interés para emprender procesos de fortalecimiento en los espacios educativos específicamente orientados a la educación alfabetizadora con adultas y adultos mayores? De ser así ¿Será posible diseñar una estrategia de intervención socio-educativa que fortalezcan los procesos de aprendizaje, formación y desarrollo personal de los educandos en etapa alfabetizadora, y específicamente adultos mayores; mejorando su calidad de vida y bienestar integral, desde la Motivación, Autoestima y Autocuido como ejes esenciales de la metodología de intervención?
Descargas
Citas
Aguirre Meza, B. S. (2016). Niveles de autoestima y rendimiento académico en niños y niñas de tercer grado de la Escuela Centroamericana, I semestre 2016. Tesis: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Apple, M y Beane, J (1997) Escuelas democráticas, Madrid: Morata.
Ausubel, D. P. (1973). La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Buenos Aires: Ed. El Ateneo.
Bednar, A. K., Cunningham, D., et.al (1991). Theory into practice: How do we do?. En G. Anglin (Ed.) Instructional Technology: Past, Present and Future. Denver, CO: Libraries Unlimited.
Benne, K. (1995). De la Pedagogía a la Antropogogía: un reto para los profesionales de la educación. Informática educativa 8 (3), pp. 183-210.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
Comenius, J, A. (1632). Didáctica magna; Edición en español 1922. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Corona-Berking, S. (2020). Horizontalidad: metodologías críticas en ciencias sociales. . México D.F. : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
Corona-Berking, S. (2020). Producción Horizontal del Conocimiento. Alemania: Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales, CALAS.
Cunningham, D.; Duffy, T. y Knuth, R. (1993). Textbook of the future. En C. McKnight (Ed.). Hypertext: a psychological perspective. Londres: Ellis Horowood Publications.
Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos: la resiliencia. Una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.
Dewey, J. (1967). Cómo pensamos. Nueva exposición de las relaciones entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Driscoll, M.P. (1994) Psychology of learning for instruction. Boston, M.A.
Engeström, Y. (1999). Innovative learning in work teams: Analyzing cycles of knowledge creation in practice. En: Y. Engeström, R. Miettinen & R-L. Punamäki (Eds.), Perspectives on activity theory. Cambridge: Cambridge University Press.
Feito, R (2005) Balance de la participación en los consejos escolares de centro. Madrid: Témpora 8.
Freire, P. (1968) Pedagogía del Oprimido. Madrid: Silgo XXI Editores.
Freire, P. (1993) Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido. Madrid: Silgo XXI Editores.
Fröbel, F. (1900) "Die Erziehung der Menschheit". Adapted from de William H. Herford. London: Isbister.
García Carrasco, J. (2006). Los procesos formativos y el sistema emocional. Teo-ría de la Educación. Revista Interuniversitaria, Vol.18, 27-53.
García Carrasco, J.; Núñez Cubero, L.; Caride, A. (1995). Educación afectiva y de la sensibilidad, en Noguera, J. (Ed.): Cuestiones de Antropología de la Educación. Barcelona: Ceac.
Grabinger, R. y Dunlap, J.C. (1995). Rich envirnonments for active learning. En D. Jonassen (Ed.). Handbook of research for educational communications and technology. Nueva York: MacMillan.
Hakravorty Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 297- 364.
Jonassen, D. (1991). Objectivism vs. constructivism: Do we need a new philosophical paradigm? Technolgy Research and Development. ETR&D.
Montessori, María (2003). El método de la pedagogía científica: aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Biblioteca Nueva.
Núñez Cubero, L.; Bisquerra, R.; González Monteagudo, J.; Gutiérrez Moar, MªC. (2006). El papel de la institución educativa en la educación emocional. En Asensio, J.Mª; García Carrasco, J.; Núñez Cubero, L.; Larrosa, J. (Eds.). La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana (pp. 171- 194). Barcelona: Ariel.
Núñez Cubero, L.; Bisquerra, R.; González Monteagudo, J.; Gutiérrez Moar, MªC. (2006). Propuestas pedagógicas para educar las emociones. En Asensio, J.Mª; García Carrasco, J.; Núñez Cubero, L.; Larrosa, J. (Eds.). La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana (pp. 197-220). Barcelona: Ariel.
Núñez-Cubero (2009) Emociones, cultura y educación: un enfoque multidisciplinar. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
Núñez-Cubero (2015) Cultura emprendedora y educación. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
Pestalozzi, J. H. (1821) Enquiries into the Course of Nature in the Development of the Human Race. New York: Simon & Schuster.
Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires: Paidós.
Rousseou, J.J. (1821). Emilio, ó de la educación; Madrid: Alban y Compª
Ruiz Chow, L. C. A. (2021). Metodología de Motivación, Autoestima y Autocuidado como Estrategia Transformadora en Adultos Mayores. Revista Científica Hallazgos21, 6(1), 16-32. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/504
Scardamalia, M., Bereiter, C. et.al. (1989) Computer supported intentional learning environments. Journal of Educational Computing Research. (5): 51-68.
Squires, D. (1999) Educational software for constructivist learning environments: subversive use and volatile design. Educational technology. 39 (3): 48-54.
Stojanovic de Casas, Lily (2002). El paradigma constructivista en el diseño de actividades y productos informáticos para ambientes de aprendizaje "on-line". Rev. Ped, vol.23, n.66.
Torres Callejas, K. C. (2017). Análisis de los efectos que tienen los Hábitos de Estudio en la Autoestima y Actitudes de los Estudiantes de las Secciones Iro. Bachiller Técnico en Contabilidad del Instituto Manuel Olivares. Tesis: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Vygotsky, L. S. (1978), Pensamiento y lenguaje, Madrid: Paidós.
Wenger, E. (1998).Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity, Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.