HISTORIA Y LOGOS EPITAPHIOS EN MARIO BENCASTRO

Autores/as

  • Rafael Lara Martínez , UNAN-Managua

DOI:

https://doi.org/10.5377/hcs.v0i5.4963

Palabras clave:

retorno a los orígenes, utopía, rescate de memori

Resumen

El ensayo analiza la reciente novela La mansión del olvido (2015) del escritor salvadoreño Mario Bencastro. Describe el viaje del protagonista a su tierra natal como un retorno a los orígenes. El regreso involucra una búsqueda de las raíces por un descenso a los infiernos, en el cual el protagonista encuentra a sus ancestros muertos. Particularmente, descubre a su padre difunto y reconstruye la historia para enmendar incidentes pasados en su anhelo de utopía. Los proyectos políticos de un futuro ideal dependen del lugar de recolección, en el cual suceden el pasado, el presente y el futuro. Gracias al rescate de su memoria histórica, el narrador inventa un nuevo destino personal y nacional.

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rafael Lara Martínez, , UNAN-Managua

    Antropólogo, lingüista y crítico literario salvadoreño. Doctor en lingüística, Premio Nacional de Cultura 2011, distinguido como “Notable antropólogo de El Salvador”, por la Asamblea Legislativa de su país. Profesor del Departamento de Humanidades del Instituto Tecnológico de Nuevo México. Cuenta con importantes publicaciones, siendo una de sus últimas obras, Balsamera bajo la guerra fría. El Salvador-1932. Historia intelectual (San Salvador, 2009).

Referencias

Bencastro, M. (2015) La mansión del olvido. Puerto Santa Lucía, Estados Unidos: Ediciones Puerto Santa Lucía.

Descargas

Publicado

09-10-2017

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

HISTORIA Y LOGOS EPITAPHIOS EN MARIO BENCASTRO. (2017). Revista Humanismo Y Cambio Social, 32-35. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i5.4963