Prejudicial labor conciliation, a comparison between Mexico and Nicaragua

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5377/hycs.v1i24.19885

Keywords:

México, Nicaragua, Prejudicial labor conciliation, Access to justice, Conflict resolution

Abstract

This study examines pre-trial labor conciliation through a comparative analysis of Mexico and Nicaragua, focusing on the legal treatment of this conflict resolution method in both countries. It provides an overview of the conciliation process and presents a statistical analysis of the results from Mexico (2015–2022) and Nicaragua (2015–2021), based on the most recent data available. The research methodology is documentary, drawing on primary sources for theoretical information and secondary sources for numerical data. The study aims to underscore the importance of conciliation as a flexible and efficient means of access to justice. The findings reveal that conciliation in both Mexico and Nicaragua has played a pivotal role in resolving conflicts without the need for judicial intervention. In both countries, conciliation holds constitutional status, and pre-trial conciliation is a mandatory prerequisite before pursuing judicial channels, with exceptions outlined in the relevant regulations.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Constitución Política de la República de Nicaragua con sus reformas [Const.] (2023). La Gaceta, Diario Oficial, No. 191. del 15 de diciembre de 20234.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.]. 22 de marzo de 2024 (México) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

García, L. D. (2022). Trascendencia de la reforma laboral en México. A un año de su implementación, retos y precisiones . Perfiles de las Ciencias Sociales, Núm Especial (2022) ), 1-7, https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/5209/3848

Gorjón, G.G. y López, M.D. (2023). Análisis de los conflictos que surgieron a raíz de la aplicación de la reforma laboral del 2019 en México. Revista de Criminología y Ciencias Forenses: Ciencia, Justicia y Sociedad, 2(3), 12-21. https://cf-cjs.uicui.edu.mx/ojs/index.php/CJS/article/view/18/20

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Estadísticas sobre relaciones laborales dejurisdicciónlocal. INEG https://inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8278

Loásiga, E. N. (2015). Litigación Laboral y Garantías procesales de primera instancia en Nicaragua. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/5415/1/231837

López, M.D. (2023). La reforma laboral de México en contexto. Revista Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. 4(7), 116-120. http://revistaiberoamericana.net/index.php/main/article/view/109/100

Ley Federal del Trabajo. [Última reforma publicada de 4 de abril]. (2024) México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

Ley No. 185, de 1996, por la cual se crea el Código del Trabajo. La Gaceta - Diario Oficial, No. 205, de 30 de octubre de 1996, Nicaragua.

Ley No.185 de 2012, por la cual se crea el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. La Gaceta - Diario Oficial No. 229 del 29 de noviembre 2012. Nicaragua http://digesto.asamblea.gob.ni/consultas/normas/shownorms.php?idnorm=OTYyNg

Ley No. 290, de 2023, por la cual se crea la Ley de Organización, competencia y procedimientos del Poder Ejecutivo, con sus reformas. La Gaceta, Diario Oficial N°. 170 del 21 de septiembre de 2023. http://legislacion.asamblea.gob.ni/gacetas/2023/9/g170.pdf

Ministerio del Trabajo. (2015). Anuario estadístico laboral 2015. MITRAB http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/ANUARIO%20ESTADISTICO%202015.pdf/view

Ministerio del Trabajo. (2016). Anuario estadístico laboral 2016. MITRAB. http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/ANUARIO%20ESTADISTICO%202016.pdf/view

Ministerio del Trabajo. (2017). Anuario estadístico laboral 2017. MITRAB. http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/ANUARIO%20ESTADISTICO%202017.pdf/view

Ministerio del Trabajo. (2018). Anuario estadístico laboral 2018. MITRAB. http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/ANUARIO%20ESTADISTICO%202018.pdf/view

Ministerio del Trabajo. (2019). Anuario estadístico laboral 2019. MITRAB. http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/Anuario%20Estadistico%202019.pdf/view

Ministerio del Trabajo. (2020). Anuario estadístico laboral 2020. MITRAB. http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/ANUARIO%202020.pdf/view

Ministerio del Trabajo. (2021). Anuario estadístico laboral 2021. MITRAB. http://www.mitrab.gob.ni/documentos/anuarios/Anuario%202021.docx/view

Montes, M. D. (2024). Analizar la diferencia entre Conciliación y otros medios de resolución de conflictos establecidos en la legislación venezolana. Boletín Jurídico, (8), 1-14. https://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_juridico/article/view/3244

Morelos, G. F. (2021). Apuntes para la implementación de la reforma laboral en el Poder Judicial de la Ciudad de México. Revista Alegatos, (108-109),

-199. https://www.researchgate.net/publication/379053081_Apuntes_para_la_implementacion_de_la_reforma_laboral_en_el_poder_judicial_de_

la_Ciudad_de_Mexico http://digesto.asamblea.gob.ni/consultas/util/pdf.php?type=rdd&download=false&rdd=HOyUfBOpy6c%3Dpage=1

Quezada, N.L. (2010). Metodología de la Investigación. Editora Macro E.I.R.L.

Resolución JCHG0191208 de 2008. [Ministerio del Trabajo]. Relativo al Procedimiento Administrativo Laboral Oral. 19 de diciembre de 2008. http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/FD6D6C1496D32F5F0625756A0062502E?OpenDocument

Rivera, L. A. (2022). La condición sui generis de la conciliación prejudicial en el nuevo sistema de justicia laboral en México. Perfiles de las Ciencias Sociales (Núm Especial (2022), 19-34. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/5209/3848

Sánchez, G. A. y García, M. M. (2020). TELETRABAJO: Elementos técnicos, jurídicos y gestión de conflictos en Elementos técnicos mínimos a considerar en la migración a la modalidad de teletrabajo. Editorial Tirant.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2020). Listos para iniciar la reforma laboral, demostraremos a la ciudadanía que el cambio va en serio: Luisa Alcalde. BOLETIN No.103/2020.https://www.gob.mx/stps/prensa/listosparainiciarlareformalaboraldemostraremos-a-la-ciudadania-que-el-cambio-va-en-serio-luisa-alcalde

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2021). Listos los 13 estados y el Centro Federal Laboral para el inicio de la segunda etapa de la reforma laboral. BOLETIN No. 116/2021.https://www.gob.mx/stps/prensa/listos-los-13-estados-y-elcentro-federal-laboral-para-el-inicio-de-la-segunda-etapa-de-la-reformalaboral?idiom=es

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2022). La Reforma Laboral, una aspiración de cambio que hoy se convierte en realidad a nivel nacional. BOLETIN No. 079/2022. https://www.gob.mx/stps/prensa/la-reforma-laboral-una-aspiracion-de-cambioque-hoy-se-convierte-en-realidad-a-nivel-nacional?idiom=es

Downloads

Published

21-01-2025

Issue

Section

Artículo y ensayos

How to Cite

Prejudicial labor conciliation, a comparison between Mexico and Nicaragua. (2025). Revista Humanismo Y Cambio Social, 24, 68-88. https://doi.org/10.5377/hycs.v1i24.19885