Nicknames psychological effects on the school stage at Argentina Republic School (Case Study)
DOI:
https://doi.org/10.5377/hcs.v0i6.3519Keywords:
Nicknames, academic performance, social problems, psychological effects, student violenceAbstract
Nowadays assigning nicknames to primary students is a situation that is occurring in Nicaraguan’s schools with the same frequency as the low academic performance, absenteeism, interpersonal relationships problems among peers and teachers and family. These Nicknames practices besides being frequent, are a subject felt by the community, however there is a literature gap, because most of the studies address sociolinguistic and morph’s-syntactical issues this research analyzes the psychological effects that Nicknames have in school students at Republica de Argentina School, and it aims to address a novel and relevant topic to population. Because of that this research has a unique value when focus both student`s emotional experiences and different effects that occur in students personality when they are over named.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 6. Año 3. Julio - Diciembre 2015: 19-27
Downloads
References
Literatura Impresa.
Cloninger C. Susan (2003) Teorías de la Personalidad, tercera edición, México. Pearson Educación.
Craig Grace (2001) Desarrollo Psicológico, octava edición, México. Pearson educación.
Farré Josep (2003) Enciclopedia de la Psicología, primera edición, España. Oceano.
Feldman, S. Robert (2008) Desarrollo en la Infancia, cuarta edición, México. Pearson educación.
Harre, R. (1980) Que es un sobrenombre, psichology today. pp.78-84.
Hernández Sampieri Roberto et al. (2006) Metodología de la Investigación, quinta edición. Impreso en Perú, editorial empresa editora el comercio S.A.
Prada Rafael (1986) Sea Usted Terapeuta, escuelas psicológicas y sicoterapéuticas, segunda edición, Bogotá Colombia, Ediciones paulinas.
Woolfolk Anita (1998) Psicología Educativa, séptima edición, México. Pearson educación. Web-grafía.
Cuadra Jesús (2005) Caricias y Estructuras de la Personalidad, consultado el 03 de octubre del 2013 desde: www.bernecomunicacion.net/pdf/berne106.pdf
Candia P. (1977 el apodo en Bolivia. La paz, ediciones Isla, consultado el 14 de octubre 2013 desde: http://www.monografias.com/trabajos93/
semiotica-apodos-un-estudioidentidad-sociedad-boliviana/semiotica-apodos-un-estudioidentidad-sociedad-boliviana.shtml#ixzz2vxwMCV61
Durán Wilson David (2010) Hacia El Análisis Sociolingüístico Del Apodo En El Habla Juvenil De Diversas Capas Sociales En La Ciudad De PEREIRA: Un Estudio De Caso, consultado el 15 de octubre desde: recursosbiblioteca.utp.edu.co/ tesisdigitales/texto/3022242D948.pdf
Espinoza Ricardo (2009) los catrachos son de honduras y ¿los chapines. El sol de México, consultado el 28 de diciembre del 2013 desde: http://www.oem. com.mx/oem/notas/n1151930.htm
Gades yo Autoestima, Autoconcepto,plan de acción tutorial. Consultado
de noviembre del 2013: http://www.juntadeandalucia.es /averroes/html/portal/com/bin/contenidos/B/ProfesoradoEnRed/
OrientacionEducativa/Seccion/Programas/programas/1203419586393_wysiwyg_1161788185681_gades.pdf
Mayán María (2001) Una Introducción a los Métodos Cualitativos. Consultado el 20 de septiembre de 2013 desde: http://cisolog.com/sociologia/ una-introduccion-a-los-metodoscualitativos/
Molina Cristián et al. (2004) Imagen corporal y desarrollo del sí mismo. Observaciones clínicas en estudiantes secundarios. Universidad católica de chile Sta. Magdalena. Consultado el jueves 09 de diciembre del 2012 desde:http://www.psicologiadelaemergencia.cl/imgcorp.htm
Pregnacy-info. Net. (2009) Apodos hirientes, consultado el 23 de octubre del 2012 desde:http://espanol. pregnanci-nfo.net/apodos_hirientes.html
Real Academia Española (2001) Apodo, Diccionario de la lengua española (DRAE), consultado en agosto del 2013 desde: http://lema.rae.es/drae/?val=apodo
Real Academia Española (2001) Sobrenombre, Diccionario de la lengua española (DRAE), consultado en agosto del 2013 desde: http://lema.rae.es/drae/?val=sobrenombre
Suría Raquel (2010-2011) Socialización y Desarrollo Social. psicología social (sociología). Curso, consultado el 28 de octubre del 2013 desde: rua.ua.es/.../TEMA%202%20 SOCIALIZACIÓN % 20 Y % 20 DESARROLL...
Torres María Fernanda (2011)Los apodos, ¿Los apodos tienen algo bueno?, consultado en diciembre del 2012 desde: http://conairefederal.blogspot.com/2011/01/los-apodos.html