Talleres didácticos sobre el uso y manejo de software, programas y aplicaciones en un contexto de educación superior

Autores/as

  • Yesner Yancarlos Briones Rugama Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Estelí, UNAN-Managua/CUR-Estelí. Nicaragua https://orcid.org/0009-0008-4112-7784

DOI:

https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20082

Palabras clave:

Competencias tecnológicas, educación superior, software y aplicaciones, talleres, tecnología

Resumen

Este ensayo argumentativo examina el uso de la tecnología como un factor clave en la educación superior, ya que mejora el aprendizaje y desarrolla las habilidades de los estudiantes. El objetivo principal es proponer una estructura de talleres sobre el uso y manejo de programas y aplicaciones Word, Excel, PowerPoint en el componente de Laboratorio de matemática I, al igual Canva y Google Classroom, como recurso utilizado por los discentes para presentar sus actividades. Los resultados muestran que los estudiantes tienen conocimientos básicos en esta área, pero carecen de las habilidades y orientación necesarias para aplicar la tecnología con fines educativos. Los principales desafíos son la falta de acceso a computadoras personales y metodologías activas, lo que limita el desarrollo de sus competencias digitales. Como solución, se ofrecen el diseño de los talleres destinados a desarrollar las habilidades tecnológicas de los protagonistas, lo que contribuye a su crecimiento profesional y preparación para los desafíos educativos directamente en las habilidades para su futura profesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ander Egg, E. (2012). El taller, una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires, Argentina : Magisterio del rio de la plata . Fonte: https://uacmtalleresliterarios.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/01/el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf

Aponte Penso, R. (2015). El taller de Aprendizaje en la Educación Superior . 12. Fonte: https://revista.redipe.org

Comisión Nacional de Educación, N. (2024). Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades. Managua . Fonte: https://www.cnu.edu.ni/wp-content/uploads/2024/09/BoletinMensual-Estrategia-Nacional-Educacion-.pdf

Delgado García, B. (2020). El taller como Estrategia Metodológica. El taller como Estrategia Metodológica. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua , Managua . Fonte: https://repositorio.unan.edu.ni/15492/1/15492.pdf

Ergueta Quispe, E. (2018). Herramientas tecnológicas y plataformas virtuales aplicadas en la educación superior para mejorar la calidad de aprendizaje y cerrar brechas digitales en la UPEA. UPEA. Fonte: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/16945/TM281.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gilimas Siles, A., & Díaz Crespo, L. (2014). Fundamentación de talleres para las relaciones interdisciplinarias para la superación de los docentes de la educación superior. Archivo Académico de Gale , 19(1), 69. Fonte: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA466940251&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16094808&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7Ee3eb2b06&aty=open-web-entry

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. (2024). pndh.gob.ni. Fonte: http://www.pndh.gob.ni/documentos/pndhActualizado/06_LINEAMIENTO_VI_(19jul21).pdf

Gonzales Arteaga, J. (2021). Influencia de herramientas virtuales en el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de educación superior, Oxapampa, 2021. Repositorio de la Universidad César Vallejo, 3(10), 30. Fonte: https://hdl.handle.net/20.500.12692/71196

González Sáenz, G. (2016). Incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Superior. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua-UNAN-Managua . Fonte: https://repositorio.unan.edu.ni/4764/1/5901.pdf

Herrera Castrillo, C., & Córdoba López, M. (2024). Formación especial en Matemáticas Amigables . Fonte: https://doi.org/ 10.46219/rechiem.v16i1.143

Herrera Castrillo, C., & Hernández Muñoz, D. (2023). Aplicaciones del modelo heurístico “DONALD” en el Curso de Laboratorio de Matemática. Revista EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías, 4(2), 16. Fonte: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/educat/article/view/7308/7180

López Falcón, A., & Ramos Serpa, G. (Diciembre de 2021). Revista Conrado, 17(S3), 26. Acesso em 05 de junio de 2024, disponível em https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133

Rivas Salinas, A. (2019). “La Influencia del Cambio Social y las Tecnologías de la Información en la Política Educativa para la Educación Superior. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua-Managua . Fonte: https://repositorio.unan.edu.ni/12843/1/12843.pdf

Salgado Reyes, N. (2023). Uso de herramientas tecnológicas en la educación superior. Polo del Conocimiento , 8(4), 9. doi: 10.23857/pc.v8i4

Universidad Latina de Costa Rica . (09 de julio de 2020). ulatina. Fonte: https://www.ulatina.ac.cr/articulos/que-son-las-tic-y-para-que-sirven

Descargas

Publicado

14-02-2025

Cómo citar

Briones Rugama, Y. Y. (2025). Talleres didácticos sobre el uso y manejo de software, programas y aplicaciones en un contexto de educación superior. Revista Multi-Ensayos, 11(21), 65–75. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20082

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.