Historia de la Escuela Normal Superior de Urabá (ENSUR) Siglo XXI, 26 años formando docentes
DOI:
https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i20.18679Palabras clave:
Escuela Normal Superior, formación docente, pedagogía, transformación socialResumen
El presente texto es un ensayo expositivo que se enfoca en presentar los logros y desafíos que la Escuela Normal Superior de Urabá (ENSUR) ha enfrentado durante los 26 años de existencia, destacando su impacto en la formación de docentes y su aporte a la transformación social de la región de Urabá en Colombia. La ENSUR, pensada para luchar contra las condiciones adversas a la formación de ciudadanos, se empeñó en construir una escuela para la convivencia y la cultura desde la pedagogía. Estos 26 años de vida han tenido como estrategia de movilización hacia su misión, la acreditación de su estructura organizacional.
Descargas
Referencias
Arango, M., & Pérez, J. (2020). La educación como motor de cambio social: El caso de la ENSUR. Revista de Educación y Sociedad, 45-60.
Arias, L. V. (2011). Urabá prohibido para América. Medellín: Abi Ayala.
Decreto-1236. (2020). Decreto 1236 del 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se adiciona el Capítulo 7 al Título 3 Parte 3 Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación-y se reglamenta la organización y el funcionamiento de las Escuelas Normales Superiores como instituciones educativas form. Bogotá, COlombia.
Decreto-3012. (1997). Decreto 3012 de 1997 [con fuerza de ley]. Por el cual se adoptan disposiciones para la organización y el funcionamiento de las escuelas normales. Bogotá, Colombia.
Decreto-4790. (2008). Decreto 4790 del 2008 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores. Bogotá, Colombia.
Decreto-642. (2001). Decreto 642 de 2001 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el artículo 112 de la Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Bogotá, Colombia.
Galvis, A. (2009). Ideas fuerzas y praxis de la metodología CONGENIA para formación en servicio de docentes d primaria usando TIC, aplicada a educación en DDHH. Obtenido de https://www.slideshare.net/algalvis50/ideas-fuerzas-y-praxis-de-la-metodologa-congenia-para-formacin-en-servicio-de-docentes-d-primaria-usando-tic-aplicada-a-educacin-en-ddhh
MEN. (2010). Resolución Nro. 8107. Autorización para el funcionamiento del programa de formación complementaria de la escuela normal superior de Urabá, Turbo. Bogotá, Colombia.
MEN. (2010). Resolución Nro. 8107 del 2010. Autorización para el funcionamiento del programa de formación complementaria de la escuela normal superior de Urabá. Bogotá, Colombia.