La política del poder en Caperucita en la zona roja, de Manlio Argueta

Autores/as

Palabras clave:

narrativa Centroamericana, discurso, poder, Manlio Argueta

Resumen

La noción de poder en la narrativa centroamericana de finales del siglo XX ha cobrado relevancia por evidenciar el enfrentamiento entre sectores disconformes por la explotación y la marginalización a la que son sometidos, donde el concepto de Nación se deforma debido a la instauración de un discurso totalmente capitalista y dictatorial. Ante tal notoriedad, la novela de Manlio Argueta se vale de mecanismos discursivos para manifestar claramente el compromiso político y liberatorio de la clase obrera y universitaria frente a un poder centrípeto. Basándose en eso mismo, se aplica al texto en estudio la teoría del poder de Foucault orientada en tres vértices, los movimientos sociales universitarios por la autonomía social, el papel de la mujer en la lucha revolucionaria y el desarrollo social y, el carácter referencial, donde resulta más conveniente observar la conformación de un poder subalterno que a través de prácticas sociales origina una de las más

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

21-01-2018

Número

Sección

Literatura

Cómo citar

La “política del poder” en Caperucita en la zona roja, de Manlio Argueta. (2018). Revista Lengua Y Literatura, 4(1), 4-16. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2753

Artículos más leídos del mismo autor/a