Una lectura a la crítica social en Los años falsos de Josefina Vicens: soledad y simulación
DOI:
https://doi.org/10.5377/rll.v10i2.18947Palabras clave:
Josefina Vicens, Los años falsos, sociedad, simulación, soledadResumen
Con tan solo dos novelas Josefina Vicens logró posicionarse dentro del canon mexicano del s. XX. Su narrativa expone tópicos existenciales, como el vacío, la muerte, la vida, la nada, dirigiéndoles siempre hacia una crítica social. Este artículo, centrado en Los años falsos, pretende acercarse a la crisis de identidad que surge cuando una sociedad mexicana sumida en la simulación se impone ante los individuos, envolviéndolos en tradiciones patriarcales que merman su condición de unicidad, haciéndoles caer en la angustia y en la inevitable soledad.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
27-11-2024
Número
Sección
Literatura
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Una lectura a la crítica social en Los años falsos de Josefina Vicens: soledad y simulación. (2024). Revista Lengua Y Literatura, 10(2), 51-64. https://doi.org/10.5377/rll.v10i2.18947