Reflexión crítica sobre la memoria colectiva: integración interdisciplinar, metodologías, tensiones y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v1i2.5864Palabras clave:
Memoria colectiva, Silencio, Olvido, Teoría Basada en DatosResumen
El presente artículo tiene como objetivo presentar una reflexión crítica sobre la memoria colectiva en sus múltiples dimensiones, tanto de integración interdisciplinar, de metodologías, así como de sus tensiones y perspectivas. Reconoce que la memoria como cualidad humana. Es producto de la reflexividad que se requiere como parte del acercamiento y distanciamiento en el proceso de producción de conocimientos. La base teórica sobre los estudios de la Memoria se encuentra sustentada en el pensamiento de Walter Benjamin, Maurice Halbwachs, Pierre Nora, Walter Mignolo y Elizabeth Jelin. Así mismo, el enfoque metodológico se apoya en la Teoría Basada en Datos, el muestreo teórico, el uso de técnicas cualitativas y el aseguramiento del rigor científico con apoyo de criterios de calidad inspirados en Glaser y Strauss, Yin, Lincoln y Guba. El análisis de los datos, conduce a la creación de constructos analíticos interdisciplinares que permiten relacionar la teoría con la práctica, aplicables para la creación de estrategias coherentes que contribuyan con la dignificación de la población que vive, por experiencia propia, cada uno de los procesos sociales, económicos y políticos que dan pie a sus propias memorias, análisis y reflexiones. Finalmente, se argumenta y concluye sobre las perspectivas de los usos de la memoria en el presente y futuro próximo, en contexto donde los procesos sociales han generado cambios significativos en la vida cotidiana y estratégica de la población.
Descargas
Citas
Alvarez Arzate, M. (1992). Aportes al estudio de las políticas urbanas 1979-1989. Managua: UNAN Managua.
Augé, M. (1996). Los No Lugares: espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
Benjamin. (1998). Una imagen de Proust. Madrid: Taurus. Benjamin, W. (1936). Der Erzähler. Betrachtungen zum Werk Nikolai Lesskows. Oriente y Occidente.
Benjamin, W. (1972). Abhandlungen Walter Benjamin. Unter Mitwirkung von Theodor W. Adorno und Gershom Scholem. Volumen I / 1: Memorias. Frankfurt: Suhrkamp.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.
da Silva Catela, Ludmila. (2002). El mundo de los archivos. En L. C. Jelin, Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo XXI de España.
de la Gaza, M. T. (2002). Política de la memoria. Una mirada sobre occidente desde el margen. Barcelona: Anthropos / Universidad Iberoamericana.
Díaz, María José y col. (2013, Vol. 22, 2). Políticas de Memoria Desde los Discursos Cotidianos: La Despolitización del Pasado Reciente en el Chile Actual. PSYKHE, 161-173.
Elias, N. (1990). Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conocimiento. Barcelona: Ediciones Península.
Giordano, M. (2012). Fotografía, testimonio oral y memoria. (Re)presentaciones de indígenas e inmigrantes del Chaco (Argentina). Memoria Americana 20 (2), julio-diciembre, 295-321.
Halbwachs, M. (1949/2004). Memoria Colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En E. Jelin, Los trabajos de la Memoria (págs. 17-37). España: Siglo Veintiuno Editores.
Jelin, E. (2012). La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales. Memoria y Sociedad, Vol.16, No.33. Bogotá, julio-diciembre 2012, 55-67.
María José Reyes y col. (2013). Políticas de Memoria Desde los Discursos Cotidianos: La Despolitización del Pasado Reciente en el Chile Actual. Psykhe, Vvol.22 No.2 Santiago, noviembre, 161-173.
Mendoza, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Athenea Digital - Num. 8, otoño 2005, 1-26.
Mignolo, W. (1996). Herencias coloniales y teorías postcoloniales. En B. G. Stephan, Cultura y Tercer Mundio: 1 Cambios en el Saber Académico, Cap. IV. (págs. 99-136). Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad.
Mignolo, W. (2008). La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa No. 8, 243-281.
Monsiváis, C. (2004). Monsiváis, Carlos. Represión santificada. Proceso, 1483, 23, págs. 14-16.
Nora, P. (2008). Entre mémoire et histoire, la problématique des lieux de mémoire (1939). Traducido del francés por Laura Masello. Montevideo: Trilce.
Ramírez, P., & Aguilar, M. (2006). Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Barcelona: Antrophos Editorial.
Reguillo, R. (2000). Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios. Diálogos de la comunicación No. 59-60, 75-86.
Reyes Andriani, M. J. (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana. Psicologia & Sociedade, 27(2), 341-350.
Ricoeur, P. (. (2002). Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico. En E. F.-D. (dir.), ¿Por Qué Recordar? (págs. 24-28). Barcelona: Granica.
Rodríguez, I. (2001). Convergencia de tiempos. Estudios subalternos/contextos latinoamericanos Estado, cultura, subalternidad. Amsterdam/Atlanta, GA: Rodop.
Todorov, T. (junio de 2015). La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza. Letras Libres. En: http://www.letraslibres.com, 1-11.
Vásquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significado e imaginario. Barcelona: Paidós.
Wallerstein, I. (2006). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI - UNAM.
Wallerstein, I. (2006). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Madrid: Siglo XXI Editores.
Yakovlev, A. (1991). Lo que queremos hacer con la Unión Soviética. Barcelona: Alianza Editorial.