En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v2i4.7840

Palabras clave:

substantivo, formalismo, economía, producción

Resumen

Este ensayo cuyo título ha sido denominado: En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo, pretende ser una reflexión y una crítica sobre la construcción de una nueva cultura basada en un modelo de consumo, que induce a los seres humanos a realizar esta práctica sin el mínimo cuestionamiento sobre lo que hacen y sobre los efectos nocivos que provocan a la naturaleza y a ellos mismos. La sostenibilidad encuentra un obstáculo en el sistema económico de producción capitalista, porque toda práctica económica que incluya lo sostenible como eje transversal constituye la antítesis del sistema. En este ensayo se propone mostrar las formas de vivir tradicionales, como la de pueblos originarios, comunidades étnicas y comunidades campesinas, aplican estrategias de vida que incorporan sostenibilidad. Invito al lector a seguir las líneas de esta reflexión y crítica al ensayo titulado: ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI? La cuestión de los límites y las necesidades Humanas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Ramón Velásquez Hernández, , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - Managua

    Antropólogo Social, Máster en Desarrollo Rural, Doctor en Desarrollo Rural Territorial Sustentable. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), por el departamento de Antropología, en las cátedras vinculadas a la Antropología Rural, Antropología Económica y al Método Científico.

Referencias

Bansart, A (2009) Ecosocialismo.Caracas.VE. Edit. El perro y la rana. Pp. 178

Elizalde, A (2009) ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI? La cuestión de los límites y las necesidades humanas. Revista de Educación. Pp.53-75.

Godelier, M. (1976). Antropología y Economía. Trad. Morfá, J. Barcelona. ES. ANAGRAMA. 355p.

Núñez Soto, O (1995) La economía popular, asociativa y autogestionaria. Managua. NI. CIPRES. Pp.336.

Ramonet. (2006). La izquierda latinoamericana frente a la Globalización. Managua. NI. Edit. Martin Luter King-UPOLI. Pp.122.

Descargas

Publicado

31-05-2019

Número

Sección

Desarrollo Comunitario

Cómo citar

En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo. (2019). Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 55-59. https://doi.org/10.5377/raices.v2i4.7840

Artículos más leídos del mismo autor/a