Carlos Fonseca y la naciente historiografía Sandinista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v8i16.19917

Palabras clave:

Historiografía, marxismo, historia, Sandino, Carlos Fonseca

Resumen

La producción de Carlos Fonseca de escritos interpretativos de la historia nicaragüense durante la década de 1960 y 1970 a partir de la ideología política de Sandino, dieron como resultado la relectura de la historia nacional desde una perspectiva inédita, de la cual Carlos Fonseca fue su principal exponente. El estudio del pensamiento de Sandino como base teórica y documental marca el inicio de una historiografía autóctona dentro de la corriente de la Nueva Historia de América Latina. Carlos Fonseca se da a la tarea de elaborar escritos guiados en la ruta de la construcción de una nueva historiografía de corte marxista, desde análisis históricos integrales sustentados en la estructura socioeconómica, en la lucha de clases y la desigualdad social. A partir del trabajo realizado por Carlos Fonseca desde 1960, fecha de su primer escrito, se crea una base documental solida sobre la cual se consolida una naciente historiografía autóctona de raíces sandinistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barahona Portocarrero, Amaru. (1977) Estudios sobre la historia contemporánea de Nicaragua. Revista Avances de Investigación. No 24 Universidad de Costa Rica.

Benito Escobar, José. (1980) Rigoberto López Pérez, El principio del fin. Secretaria Nacional de Propaganda y Educación Política del FSLN.

Carmona, Fernando. Nicaragua: la estrategia de la victoria. Editorial Nuestro Tiempo. México, 1980 pp. 104

Díaz Lacayo, Aldo. (2010) Las aportaciones de la historia a la identidad de los pueblos centroamericanos y del caribe Conferencia inaugural X Congreso Centroamericano de Historia. Managua, Nicaragua.

El Sandinismo documentos básicos (1983) Editorial Nueva Nicaragua. Funtanellas, Carlos. (1971) en Raúl Cepero Bonilla: Azúcar y abolición, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Guerra Vilaboy, Sergio. (2008) Cinco siglos de historiografía latinoamericana. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba

Morales Aviles, R. No pararemos de andar jamás. (1983) Editorial Nueva Nicaragua. Instituto de Estudio del Sandinismo, IES

Somoza García, Anastasio. (1936) El Verdadero Sandino O El Calvario De Las Segovias. Tipografía Robelo, Managua Nicaragua.

Texto publicado en Cuadernos Políticos, número 20, México, D.F., editorial Era, abril-junio de 1979, pp. 105-115. (https://cedema.org/digital_items/6619)

Descargas

Publicado

28-01-2025

Cómo citar

Bonino Jasaui, J. C. (2025). Carlos Fonseca y la naciente historiografía Sandinista. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 8(16), 46–60. https://doi.org/10.5377/raices.v8i16.19917

Número

Sección

Pensamiento Politíco Latinoamericano

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.