Las Mototaxis en Nagarote: Aportes para una antropología vial
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v8i16.19915Palabras clave:
Antropología vial, modernidad, antropología urbana, Nagarote, rebeldía simbólicaResumen
La presente investigación, analiza un problema emergente en las pequeñas ciudades en el contexto de la modernización urbana, la Antropología vial surge como un enfoque necesario para comprender las transformaciones socioculturales emergentes de la interacción humana y el entorno vial. En este sentido, se explora desde la experiencia etnográfica en el municipio de Nagarote, sobre la propuesta de la antropología simbólica, donde las señales viales, se transforman en símbolos una vez que son interpretados y la manera en que estas interpretaciones, trastoca los comportamientos, revela las dinámicas cambiantes de la sociedad contemporánea y las prácticas de movilidad. Como fenómeno de particular interés, se retoma el caso de la proliferación de las mototaxis, tanto adaptación local a la modernización, como a la creciente demanda de solución para el transporte y otros problemas propios del mismo fenómeno.
Descargas
Citas
Augé, M. (2000). Los no lugares espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Cienfuegos, M. (2016) Aproximación teórica a la región histórica y al catolicismo popular de la Meseta de los Pueblos. Humanismo y cambio social. Número 7. Año 3. 39 – 48.
Díaz Cruz, R. (1997) La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia Alteridades, vol. 7, núm. 13, pp. 5-15
Grimaldo, Ch. (2014) Conversación con Pablo Wright: La Antropología vial, una propuesta para el estudio de la movilidad en el campo cultural. Disponible en: https://ia802903.us.archive.org/27/items/encartes-vol-3-num-5/wright-cuerpos-viales-antropologia.pdf Consultado en mayo 2023. Consultado en mayo 2023
Homobono, J I. (2000) Antropología urbana: itinerarios teóricos, tradiciones nacionales y ámbitos temáticos en la exploración de lo urbano. Zainak. Número 19, 15-50. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/11497958.pdf Consultado en junio 2023.
Incer Barquero, J. (1985) Toponimias indígenas de Nicaragua. Libro libre
INIDE (2020) Estimaciones. Instituto Nicaragüense de Información del Desarrollo. INIDE
La Gaceta (2012) Ley 40. Ley de municipios con reformas incorporadas. La Gaceta.___a. (2002) Ley 431. Ley para el régimen de Circulación vehicular e infracciones de tránsito. La Gaceta.
Levi Strauss, C. (1995) Antropología estructural. Editorial Paidós
Pérez Stéfanov, B. (2021). Aportes de las ciencias sociales al abordaje teórico y práctico para el estudio de la movilidad sostenible y la seguridad vial. Revista ABRA, 41(63), 33-54 Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/abra/v41n63/2215-2997-abra-41- 63-33.pdf Consultado en mayo, 2023.
Redfield, R. (1944). Yucatán una cultura de transición. Fondo de Cultura Económica.
Turner, V. (1985) On the Edge of the Bush. Anthropology as experience. The University of Arizona press.
Wright, P, Moreir, M. & Soich, D. (2007) Antropología vial: símbolos, metáforas y prácticas en el “juego de la calle” de conductores y peatones en Buenos Aires. Buenos Aires: CIE UMSAN. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/159369 . Consultado en mayo 2023.
Wright, P. 2007. Antropología y comportamiento vial. La Nación, 11 enero 2007
Wright, P. (2020) Cuerpos viales, cultura y ciudadanía: reflexiones antropológicas.
Encartes, vol. 3, núm. 5, marzo agosto, pp. 10-28. Disponible en: https://ia802903.us.archive.org/27/items/encartes-vol-3-num-5/wright-cuerpos-viales-antropologia.pdf Consultado en mayo 2023.
Wright, P. Moreira, M. V. y Soich, D. (2019). “Antropología vial: símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires”, en Leticia Katzer (ed.), Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina, pp.164-215. Mendoza: Instituto de Arqueología y Etnología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.