La historia oral como método y metodología para el estudio del periodismo radiofónico y la libertad de expresión en la región histórica de Managua 1936-1979
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v3i7.9701Palabras clave:
Metodología, historia oral, radiodifusión, libertad de expresión, periodismo, estudios regionales, Managua, NicaraguaResumen
Este artículo aborda la metodología para el estudio del Periodismo Radiofónico y Libertad de Expresión en la región de Managua, en el período 1936-1979, como parte de la investigación homónima de tesis del autor como parte del Doctorado en Historia con Mención en Estudios Regionales y Locales Transdisciplinarios. El objeto de estudio será analizado desde el enfoque de la historia oral como método, metodología y como técnica para comprender cómo evolucionó la comprensión del derecho a la libertad de expresión en tres emisoras de la región de Managua (Radio La Voz de la América Central, Radio Mundial y Radio Corporación) en un contexto marcado por el ascenso, apogeo y derrocamiento de la dictadura somocista. Con ello se pretende aportar a recuperar las percepciones, voces y miradas desde la memoria tanto de los periodistas y trabajadores de la radio como de las personas adultas mayores que participaron en su calidad de oyentes. El resultado de la investigación es un proceso de reconstrucción histórica de dichos acontecimientos relacionados con las subjetividades políticas y desde las personas que estuvieron directamente involucradas en estos procesos, para rescatar el recorrido vivido a través del relato oral como fuente de ese pasado vivido.
Descargas
Referencias
Portelli, A. (2003). La orden ya fue ejecutada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pozzi, P., & Pérez, C. (2012). Historia oral e historia política: Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990. Santiago: LOM Ediciones.
Ramírez, R. (2010). Introducción teórica y práctica a la investigación históri¬ca. Guía para historiar en las ciencias sociales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Schwarzstein, D. (2001). Una introduccio?n al uso de la historia oral en el aula. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Scoufalos, C. (2007). 1955, memoria y resistencia. Buenos Aires: Biblos.
Sebe, J. C. (2000). Desafios para o história oral latinoamericana: o caso do Brasil. En M. de Moraes, T. Fernandes, & V. Alberti, História oral. Desafios para o século XXI (págs. 85-98). Rio de Janeiro: Editoria Fiocruz-Casa de Oswaldo Cruz/CPDOC-Fundação Getulio Vargas.
Thompson, P. (1988). La voz del pasado: la historia oral. Valencia: Alfons el Magna?nim.
Vannini, M. (2014). Políticas públicas de la memoria en Nicaragua. Obtenido de A Contracorriente. 12(1) 73-88: http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/ index.php/acontracorriente/article/viewFile/1302/2225
