La importancia de la gestión de la información y sus principales aportes al desarrollo humano
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v8i16.19918Palabras clave:
Gestión de la información, gestores de la información, bibliotecarios, desarrollo humanoResumen
El presente trabajo desarrolla un breve análisis de la importancia de la gestión de la información y sus principales aportes al desarrollo humano, realizado a partir de la revisión de literatura y los documentos sobre los servicios de información y gestores de la información, teniendo como base los principales lineamientos de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026. Los resultados indican que las bibliotecas y los servicios de información son instituciones dinámicas que conectan a las personas con recursos locales y globales de información, aportando así al desarrollo humano de la persona, la familia y la comunidad. Se destaca el rol protagónico del gestor y la gestión de la información son relevantes, para acompañar el proceso de formación con pertinencia y calidad. Se destaca que la gestión y los gestores de la información, tienen un rol protagónico, siendo relevante la garantía de esos procesos a través de la formación de talentos humanos con las habilidades que se requieren para dar respuesta a los requerimientos de información y el aporte a la creación de nuevos conocimientos.
Descargas
Referencias
Alonso-Arévalo, A. (2019). Makerspaces y bibliotecas: (ed.). Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/105396?page=44
Alonso -Arévalo, J. (2019). Makerspaces, espacios creativos en bibliotecas. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/151701/Espacios%20creativos%20en%20
bibliotecas5.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Carabantes Alarcón, D. (2015). La gestión de la información en la sociedad abierta: (ed.). Dextra Editorial. https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/122300?page=15
Chu, C.M., Chris Cunningham, J.R., Ji, J., Ortíz-Repiso Jiménez, V. , Slavic, A., Talavera Ibarra, A.M. & Zakaria,S. (2022). Directrices de la IFLA para programas de formación profesional en bibliotecología y ciencias de la información. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/b8af0dc6-28e9-4048-b8cf-4742df14ee5b/content
Comisión Nacional de Educación, Nicaragua. (2024). Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y victorias” 2024-2026.
Farmer, L. & Stricevic, I. (2011). El uso de la investigación para promover la alfabetización y la lectura en las bibliotecas: directrices para bibliotecarios. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/eb85841b-6ab8-4952-8400-16a443338f1e/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2008). Manifiesto IFLA / UNESCO por la Biblioteca multicultural. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/783a355c-e9c1-41a8-ab18-ec8aeb3f7444/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2011). Comunidades Multiculturales: Directrices para los Servicios Bibliotecarios Una Visión Global. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/a043b299-1234-40f5-8511-7c756349e320/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2014). Declaración de Lyon sobre el acceso a la información y el desarrollo. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/75f7f39f-b263-4f89-b553-eeb16d08d29a/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2018). Cómo las bibliotecas pueden contribuir a la sostenibilidad, 25 de septiembre de 2018.
https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/812e34bf-7f0d-497e-b6b1-900dc432aa6a/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2018). El Manifiesto de la IFLA sobre Internet (versión del 2014). https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/84e7e703-2c17-4b75-a584-8706bc71fd1d/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2019). Estrategia de la IFLA 2019-2024. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/6147c47b-30f7-486c-b6c4-3a066635e087/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. (2020). Acceso y oportunidades para todos. Cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. https://repository.ifla.org/bitstreams/64705d6a-8278-4fc4-8fce-9395bd52c5e3/download
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2020). Manifiesto IFLA / UNESCO por la biblioteca multicultural - Kit para su implementación.
https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/78d30b80-10b8-47dc-8936-b823927ac014/content
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2024). Estrategia de la IFLA 2024-2029. https://repository.ifla.org/server/api/core/bitstreams/0e1a-9f6f-b479-4169-ac7a-aa0735b29a07/content
Guerra, E., Neira, H., Díaz, J. L., & Patiño, J. (2021). Desarrollo de un sistema de gestión para la seguridad de la información basado en metodología de identificación y análisis de riesgo en bibliotecas universitarias. Información Tecnológica, 32(5), 145–156. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000500145
Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe [IESAL]. (2018). Plan de acción de la Conferencia Regional de la Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES) 2018-2028. Recuperado de https://www.iesal.unesco.org/2019/02/22/plan-de-accion-cres-2018-2028/
Moreiro-González, J.-A. (2023). Análisis de datos y gestión taxonómica en las actividades profesionales de la información. Anuario Think EPI, 17, 1–4. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a18
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Declaración de Santiago. https://www.ifla.org/ES/publications/node/81839
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2013). Declaración de la IFLA sobre Bibliotecas y Desarrollo. https://www.ifla.org/taxonomy/term/528
Estudios Interdisciplinarios : La importancia de la gestión de la información y sus principales aportes al 76
desarrollo humano.
Organizaciones de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe, Santiago. PDF.
Organizaciones de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. (2020). Educación para el desarrollo sostenible. Hoja de ruta. https://shorturl.org/aNsGvyH
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.