El capital humano y la productividad de las empresas
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i30.13427Palabras clave:
capital humano, desempeño, gestión del capital humano, productividadResumen
El presente artículo pretende presentar los factores relacionados con el capital humano y su impacto en la productividad de las empresas, esto a través de una revisión literaria. El objetivo del artículo es describir la influencia del capital humano en el cumplimiento de los objetivos de productividad en las organizaciones. La metodología se basó en la búsqueda de artículos con criterios de inclusión y exclusión específicos de los cuales se extrajeron 30 artículos y se seleccionaron 14 para revisión.
Descargas
Referencias
Álvarez Indacochea, Blanca; Alfonso Porraspita, Deysi; Indacochea Ganchozo, Blanca. (2018). El desempeño laboral: un problema social de la ciencia. Didáctica y Educación, NA, 1-12.
Armas Ortega, Yadira; Llanos Encalda, Mónica del Pilar; Traverso Holguín, Paola. (2017). Gestión del talento humano y nuevos escenarios laborales. Samborondón - Ecuador: Universidad ECOTEC.
Diaz Muñoz, Gabriel Alejandro; Quintana Lombeida, María Dolores. (2021). La gestión del talento humano y su influencia en la productividad de la organización. Gestión Joven, 22, 29-48.
Ganga Contreras, Francisco; Villacís Moyano, Horacio. (2018). Factores individuales y grupales que influyen en la productividad de los trabajadores de las grandes y medianas empresas de Guayaquil. Perspectivas, 42, 97-122.
Hinojo Lucena, Francisco Javier; Aznar Díaz, Inmaculada; Romero Rodríguez, José María. (2020). Factor humano en la productividad empresarial: un enfoque desde el análisis de las competencias transversales. INNOVAR, 30, 52-63.
Jaimes, Ludym; Luzardo, Marianela; Rojas, Miguel. (2018). Factores determinantes de la productividad laborar en pequeñas y medianas empresas de confecciones del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Información Tecnológica, 29, 175-186.
Maturana, Diana; Andrade, Verónica. (2019). La relación entre la formalización de las prácticas de gestión humana y la productividad de las mipymes. INNOVAR, 29, 101-114.
Miranda Hayes, Danahe. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista digital investigación y negocios, NA, 20-27.
Montoya Agudelo, César Alveiro; Boyero Saavedra, Martín Ramiro. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de Futuro, 20, 1-20.
Obando Changuán, Marcelo Patricio. (2020). Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria. ECA Sinergia, 11, 166-173.
Ramírez García, Jaime; Zavaleta León, Víctor. (2017). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en una Empresa Constructora Privada. Ciencia y tecnología, 14, 67-79.
Simancas Trujillo, Ricardo Antonio; Silvera Sarmiento, Astelio de Jesús; Garcés Giraldo, Luis Fernando. (2018). Administración de recursos humanos: factor estratégico de productividad empresarial en pymes de Barranquilla. Revista Venezolana de Gerencia, 23, 377-388.
Suarez Castro, R. M. (2018). Estrategias administrativas para la mejora de la productividad laboral y su impacto en el factor humano. TECKNE, 16, 10-13.
Vera Barbosa, Adriana; Blanco Ariza, Ana. (2019). Modelo para la gestión del talento humano en las pymes del sector de servicios de barranquilla, Colombia. INNOVAR, 29, 25-44.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.