Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v9i25.9851Palabras clave:
Ciencias Sociales, competencias docentes, estrategias didácticas, simulaciónResumen
El presente artículo de innovación educativa surge de un proceso de reflexión pedagógica que tuvo como objetivo utilizar la simulación como estrategia didáctica para desarrollar competencias pedagógicas en docentes en formación del área de ciencias sociales en la asignatura Prácticas de Especialización de la carrera Ciencias Sociales. La metodología consistió en desarrollar un estudio mixto, con énfasis en lo cualitativo, aplicando técnicas de investigación como observación, encuesta y entrevistas a la unidad de análisis de la investigación que estuvo compuesta por veintiocho estudiantes matriculados en la asignatura. La intervención didáctica dio como resultados el desarrollo de las diez competencias docentes planteadas en la asignatura, lo cual se evidenció en las simulaciones que los estudiantes realizaron durante el curso de la asignatura. Este estudio demuestra que la simulación es una estrategia didáctica que favorece la formación de profesionales de la educación y que permite que los protagonistas asuman roles semejantes a los que deben asumir en la realidad y por ende, apropiarse del rol, conocimientos, actitudes, valores y habilidades que el medio requiere para desempeñarse efectivamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.