Plan de formación TIC para docentes novel del Departamento docente de Ciencias, Tecnología y Salud de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua
Palabras clave:
Formación docente universitaria, TIC, Docentes Noveles, Innovación, Propuesta de mejoraResumen
El presente trabajo, es el resultado de la aplicación de un plan de formación TIC, para docentes noveles del Departamento de Ciencias Tecnologías y Salud de la FAREM-Carazo, durante el primer semestre del año 2013, fue elaborado a partir de un diagnostico institucional que muestra la necesidad de formación en TIC, para docentes y estudiantes, para ello fue necesario la elaboración de un plan general, un programa de formación, para luego su implementación, hasta la obtención de resultados y propuestas de mejora. La utilidad del proyecto se encuentra en que la FAREM-Carazo, pueda contar con un programa de formación en TIC para docentes novel, que un principio y por razones de este estudio se aplicó para el Departamento de Ciencias Tecnologías y Salud, pero que su utilidad puede ser extensiva a los otros departamentos docentes.
Descargas
Referencias
Ausubel, D.P; Novak, J. D. y Hanesian, H. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 1983.
Aufderheide, P. y Firestone, C. M. (1993). La Competencia Digital de los Estudiantes Universitarios: La Cuestión Universitaria. Recuperado el 2013 febrero 11 de http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/articulo.php?id_articulo=83
Castañeda, G. M. (2011). El Docente Extraordinaria, Competencias Docentes. Merida, Yucatan. Mexico: Descubriendo.
Cruz, Erick., Mendieta, Concepción., Conrado, Pedro, (2011). Instrumentos Para el
Análisis de la Selección y Priorización de las Necesidades Encontradas. Jinotepe, Carazo.
Gairín, Joaquín y Sánchez, Primitivo (2008). Planificar la Formación en el Espacio Europeo de la Educación Superior. Madrid: ICE de la UCM.
González V y González R.M. (2008) Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana, Recuperado el 12 de febrero del 2013 de http://www.rieoei.org/rie47a09.htm.
González Vargas (2012) las Competencias Digitales de los docentes del SXXI. Recuperado el 20 de febrero del 2013 de http://pedablogia.wordpress.com/2012/06/15/las-competencias-digitales-de-los-docentes-del-siglo-xxi/.
Pinya C. (2008). La formación permanente del profesorado universitario: estado de la cuestión. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 1, n. 0, PAGINES 3-24. Consultado en http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num0/
carme/index.html en 3 de marzo del 2013
Salinas, J. (2004). Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Recuperado el 15 de Febrero de 2013, de www.uoc.edu/rusc
Tomas, Marian., Armengol, Carme., Borrell, Núria., Castro, Diego., Feixas, Mónica., Gairín, Joaquín, (2011). Cuestionario de Identificación de la Cultura Organizativa, Adaptado Para Nicaragua. Jinotepe, Carazo-Nicaragua.
Toro y Ochoa y otros (2002), Competencias deseables de un docente universitario en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).Primer Congreso Internacional Mediado con tecnologías Recuperado el 15 de Febrero de 2013 de www.colombiaaprende.edu.co/html/.../1607/articles-74000_archivo.pdf
UNAN-MANAGUA. (2011). Modelo Educativo, Normativa y Metodologia para Planificacion Curricular 2011. Managua: Unan-Managua.
Zabalza, M. A. (2004). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas (1ª ed.). Madrid: Narcea S.A.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.