Estado de arte: Competencias investigativas del profesorado de las instituciones de educación superior y su relación con el modelo de investigación de la UNAN, Managua
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19050Palabras clave:
Competencias investigativas, enseñanza universitaria, investigación científica, modelo por competenciasResumen
El presente artículo se trata sobre el estudio de las competencias investigativas docentes universitarios relacionándolo con el modelo de investigación de la UNAN-Managua, el estudio es de carácter descriptivo y documental, permitió el análisis de los tipos de posicionamientos teóricos sobre la competencia investigativa del docente universitario. Se revisaron diferentes bases de datos como Dialnet, Google Académico, Latindex, Redalyc, repositorio Centroamericano, CNU y de la UNAN Managua, la muestra fue de 20 artículos científicos que permitieron establecer en primer lugar las competencias docentes de los profesores universitarios y por otro lado las competencias investigativas que debe poseer el docente universitario, y los fundamentos normativos de la investigación de la UNAN-Managua en segundo lugar hay una limitada presencia de referentes teóricos que permitan fundamentar una sistematización teórica y una línea base a seguir sobre las competencias investigativas. Los resultados obtenidos revelan que las competencias investigativas se tratan desde diferentes perspectivas y enfoques, y están organizadas desde el punto de vista de competencias generales ya sean estas organizativos, colaborativas, comunicacionales por un lado o partir de la misma lógica del proceso de planeación, desarrollo, y evaluación de la investigación.
Descargas
Referencias
Chacín Suárez, R. (2018). Competencias investigativas del docente universitario en tiempos postmodernos: aportes transteoréticos en el campo de las ciencias de la educación. Apuntes de Ciencias Sociales (08) (01), 21-31. Obtenido de http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/552/533
Clavijo Cáceres (2018) Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios. Vol. 39 (Nº 20) Año 2018. Pág. 22
Hernández-Navarro, M. I, Panunzio A García-Pérez A, Fernández-Hernández C. P, Sánchez-García A, J (2022). Las competencias investigativas en los profesionales de la salud. Revista de Información Científica. Volumen 101 No. 4
Idiáquez, A. (2021). La Formación por Competencias del profesorado universitario: caso FAREM-Carazo. Torreón Universitario. Vol. 10. No. 29.
Landazábal Cuervo, D. P., Pineda Ballesteros, E., Páez, D., Téllez Acuña, F. R., y Ortiz, F. L., (2010). Estado de arte de conceptos
sobre investigación Formativa y competencias de investigación. Suplemento Memorias V Encuentro. Volumen 9. Número 2. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen9numero2_2010/11.%20ESTADO%20DE%20ARTE%20DE%20CONCEPTOS.pdf
ONU (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Reiban Barrera, R., De la Rosa Rodríguez, H., & Zeballos Chang, J. (2017). Competencias investigativas en la Educación Superior. Revista Publicando, 4 No 10. (1). 2017, 395-405. ISSN 1390-9304395, 395-415. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=competencias+investigativas+del+profesorado+universitario+pdf
Rizo Rodríguez, M (2017). Importancia de la investigación en la educación superior. Revista Multi-Ensayos. Vol. 3, N° 5, Enero-junio. https://repositorio.unan.edu.ni/12559/2/document.pdf
Rivas Tovar, L. (2011). Las nueve competencias investigativas. Vol.40 no.108 Ciudad de México. Investigación Administrativa, 34-53.
Salazar G. & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios Vol. 39 (Número 53) Vol. 39 (Número 53) Pág. 17-20. https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-17.pdf
UNAN Managua (2022). Estatutos de la UNAN Managua y sus reformas. file:///C:/Users/Conr/Desktop/estatutos-unan-managua-2022.pdf
UNAN Managua (2024). Reformas a la Normativa para la planificación y organización del trabajo académico de los docentes – Investigadores de la UNAN Managua.
UNESCO (2009). Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. https://servicios.uns.edu.ar/institucion/secretarias/sgriyp/docs/Resumen_Educac.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.