Aprendizaje basado en proyecto para el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19218Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyecto, estrategias didácticas, competencias profesionalesResumen
El Aprendizaje Basado en Proyecto para el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes resulta de gran importancia para que estos se apropien de un aprendizaje significativo para la vida, convirtiéndose en un fuerte componente para el alcance de competencias por parte de los estudiantes, por consiguiente, este estudio genera resultados positivos que favorecen a los docentes y estudiantes. En este sentido el objetivo principal de la investigación fue determinar la efectividad de Aprendizaje Basado en Proyecto para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Por lo que se aplicó un cuestionario utilizando la escala de Likert como instrumento de investigación para la recolección de información que fue contestado por profesores y estudiantes, el tipo de muestra utilizada en esta investigación fue una muestra intencionada por conveniencia no probabilística, cabe señalar que para la recolección de datos se hizo uso del formulario Google Drive, con el que se creó la base datos, lo que permitió organizar las gráficas estadísticas de barras en base a los resultados, también se utilizó Microsoft Word 2013 y formato PDF para la entrega del trabajo de investigación. Mediante la revisión de otros estudios relacionados al ABP se encontró que esta estrategia didáctica origina el desarrollo de las competencias en los estudiantes, por lo que el ABP confiere fortaleza a los profesores y estudiantes para alcance de competencias. En este sentido la aplicación de ABP es de gran importancia para el desarrollo de competencias en los estudiantes, en los diferentes niveles de la educación.
Descargas
Referencias
Ahumada Acevedo, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós Mexicana, S. A. https://evaluaciondelaprendizaje21.files.wordpress.com/2011/12/ahumada2005_libro_evaluacionautentica.pdf al.”, C. A. (s.f.).
Aguayo, F. (2013). Learning Management System (LMS. http://classroommanhattan.blogspot.com/p/blog-page_28.html
Alelú, C. L. (s.f.). Estudio de Encuesta. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf
Aparicio, P. M. (s.f.). El cuestionario.
Artiles Visbal, L., Otero Iglesias, J., & Barrios Osuna, I. (2008). Metodología de la Investigación para las ciencias de la salud. Cuba: De ciencias médicas. https://files.sld.cu/ortopedia/files/2017/12/Metodolog%c3%ada-de-la- investigaci%c3%b3n.pdf
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2018). Libro Blanco de la sociedad de la información y el conocimiento. Ecuador: Toda una vida. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp- content/uploads/2018/07/Libro-Blanco-de-la-Sociedad-del-Informaci%C3%B3n-y- del-Conocimento.pdf
Michavila, F. (2009). Innovación Educativa. Oportunidades y Barreras. https://www.researchgate.net/publication/38104078_La_innovacion_educativa_Oportunidades_y_barreras/link/0e6078edf0c46d4f0ac6f228/download
Prieto Castillo, D. (noviembre de 2017). Construirse para educar. Caminos de la Educomunicación. Argentina, Buenos Aires Argentina.
UNAN - Managua. (2020). Informe de Gestión 2019 de la UNAN-Managua. Managua: Revista UNAN - Managua. https://www.unan.edu.ni/index.php/relevantes/unan-managua-presenta-informe-de- gestion-2019.odp
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (S/f). Manual Google Classroom. México, México. https://distancia.cuaed.unam.mx/descargas/Manual- Google-Classroom.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.