Similitud de carreras en la UNAN-Managua en el área del conocimiento salud: caso de enfermerías
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v13i38.19302Palabras clave:
Armonización curricular, campos de acción, perfil profesional, plan de estudio, objetivos/competenciasResumen
La armonización curricular de carreras pertenecientes a una misma área de conocimiento es un proceso en el cual se toman en consideración aspectos que las hacen ser similares, en este caso concreto, campos de acción; plan de estudio, perfil profesional y objetivos/competencias. Es decir, para armonizar currículos de carreras dentro de una institución de estudios superior, las autoridades deben asumir de manera decisiva el fin de tener carreras que den respuestas a las demandas de país y que el plan de la carrera resultante responda a los planes institucionales y el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Desarrollo Humano (PNLCP-DH) 2022-2026. De ahí que el propósito de este artículo consiste en describir el proceso de armonización de las carreras de enfermería de la UNAN-Managua. El trabajo investigativo se realizó mediante el enfoque cualitativo. Esta opción metodológica permitió utilizar instrumentos y técnicas que admitieron incidir de manera significativa en los sujetos de estudios de la investigación que, en este caso, fueron los diseños curriculares de las carreras seleccionadas para este estudio, según el área de conocimiento. Entre los principales resultados sobresalen de primero a tercer año, las mismas asignaturas y, es solo en cuarto y quinto año que difieren de asignaturas y estas son mínimas en el área disciplinar. En tanto, la semejanza o igualdad en estas carreras radica en que, en todas las enfermerías (de primero a tercer año), consideran el dominio de los procedimientos de enfermería en función de mejorar las destrezas de sus egresados ya que se promueve la restauración de la salud física.
Descargas
Referencias
Aquino, J., Corona, L., y Fernández, C. (2019). El caminar cuesta arriba en la interdisciplinariedad es también un caminar en pro de los planes de estudio más eficientes en ingeniería: Memoria de congreso Internacional de Investigación Academia Journals Oaxaca, México. México. https://n9.cl/ja3p6
Arnaz, J. (2012). La planeación curricular. México: Trillas.
Barriga, F. D. (1996). Estrategias para el Desarrollo de Competencias en Educación Superior . I Encuentro Internacional Universitario.
Bunge, M. (1998). La Investigación científica. Buenos Aires: Ariel.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. (2020). Glosario de Educación Superior de Nicaragua. Tercera versión. Managua, Nicaragua.
Díaz-Barriga, F. (2011). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México, D.F.: Trillas.
Hernández, A. (2015). Perfil profesional. Revista Pedagogía Universitaria. Cuba: Editorial Universitaria,, III(5), 37. https://doi.org/ProQuest ebrary. Web. 21
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigacion. Mexico: McGrawHill.
Lawsy, K., y McLeod, R. (2004). Case study and grounded theory: Sharing some alternative qualitative research methodology with systems professionals. 22nd International Conference of Systems Dynamics.
Malla curricular UNAN-Managua. (2013). Malla curricular: Licenciatura en Enfermería. Managua, Nicaragua.
Piñuel, J., y Gaitán, J. (2013). Metodología General. Conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.
Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (2022-2026). (s.f.).
Solís, I. (2013). El análisis documental como eslabón para la recuperación de información y los servicios. Obtenido de http://www.monografias.com/ trabajos14/analisisdocum/analisisdocum.shtml
UNAN-Managua. (2011-2015). Plan Estratégico Institucional. Managua, Nicaragua.
UNAN-Managua. (2013). Malla curricular de la carrera Contaduría Publica y Finanzas. Managua, Nicaragua.
UNAN-Managua. (2013). Malla curricular de plan de estudio de la carrerra Banca y Finanza. Managua, Niacargua.
UNAN-Managua. (2014). Malla curricular de las carreras de enfermería .
UNAN-Managua. (2020). Líneas de Investigación.
UNAN-Managua. (2021 ). Diseño curricular de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas . Managua, Nicaragua.
UNAN-Managua. (2021). Diseño curricular de la carrera Banca y Finanzas. Managua, Nicaragua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2021). Documento curricular de la carrera de Matemática . Managua, Nicaragua.
Valle, B., González, N., y Núñez, C. (1999). Las estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual. . Revista Latinoamericana de Psicología, 3(425-461), 31.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.