Impacto de la erosión costera en comunidades del Litoral Sur de la RAACN posterior a ETA e IOTA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v4i8.18616

Palabras clave:

Erosión costera, índice, impactos, cambio climático

Resumen

Este trabajo presenta los resultados del análisis del impacto de la Erosión Costera que, para efecto de este artículo, se denominará EC, posterior al paso de los huracanes ETA e IOTA en ocho comunidades del Litoral Sur de la Región Autónoma Costa Caribe Norte, compuesto por Karatá y Wawa Bar del municipio de Puerto Cabezas; Haulover, Wautha Bar, Walpasiksa, Barra de Prinzapolka, Samil y Ariswatla, del municipio de Prinzapolka. Como objetivo se planteó identificar los niveles de impacto en cuanto a EC que dejó el paso de los huracanes ETA e IOTA en dichas comunidades. La guía de observación sobre el Índice de Erosión-Sedimentación Costera (IE-CS) fue la metodología principal que se utilizó, enriquecida con las entrevistas informales a los pobladores que acompañaron las visitas y recorridos por las comunidades.Los resultados obtenidos indican que existen diferentes factores causales y condicionantes que favorecen que el impacto de la erosión costera sea mayor. También se identificó que la comunidad con mayor IE-SC (Índice de Erosión Sedimentación Costera) fue Haulover, la que alcanzó un Nivel 5; sin embargo, cinco de las comunidades evaluadas alcanzaron nivel 3, lo que presenta que un 71.3% son afectadas por este fenómeno a este nivel. Como recomendación se sugiere un análisis similar a este, en el resto de comunidades de la Costa Caribe Norte, al igual que en comunidades de la Costa Pacífica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blueconsults S.A. (2014). Valoración Ambiental-Construcción de Espigones 100 ml Woula Point, Corn Island.

Cárdenes, G., & Guillermo Obando, L. (2006). Índice de erosión-sedimentación costera (ie-sc): Una aplicación en la costa del Pacífico Central de Costa Rica. Revista Geológica de América Central, 32, 33–43. https://doi.org/10.15517/rgac.v0i32.4243

Castro-Castro, V. (2020). Impacto socioambiental de la erosión costera. El caso de Chiapas. In E. Arriaga (Ed.), Governance and Management of Coasts and Ocean in the face of uncertainty. A Guide for Decision Makers (Issue February). EPOMEX-UAC. https://doi.org/10.26359/epomex.0120

CEPAL. (2020). Amenazas de cambio climático , métricas de mitigación y adaptación en ciudades de América Latina y el Caribe Gracias por su interés en esta publicación de la CEPAL. Documentos de Proyectos. www.cepal.org/apps

Gutiérrez, L. C., Gutiérrez Rojas, Y., Noriega, O. de J., Rangel Buitrago, N., Fonseca Gamba, C., & García Quiñonez, H. (2017). Erosión Costera. In Caracterización, Diagnóstico y Análisis de Vulnerabilidades y Amenazas en el Departamento del Magdalena. https://www.corpamag.gov.co/archivos/riesgosAmbientales/2017_Doc04_ErosionCostera.pdf

Maccaferri. (2017). Corinto, Nicaragua, Inaugura primera fase del proyecto de protección contra la erosión costera. https://www.maccaferri.com/br/es/proteccion-costera-nicaragua/

World Economic Forum. (2019). Informe de riesgos mundiales. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Descargas

Publicado

20-12-2022 — Actualizado el 20-12-2022

Cómo citar

Toruño Álvarez, M. (2022). Impacto de la erosión costera en comunidades del Litoral Sur de la RAACN posterior a ETA e IOTA. Revista Compromiso Social, 4(8), 129–134. https://doi.org/10.5377/recoso.v4i8.18616

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.