Devenir histórico de la extensión universitaria en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i7.18629

Palabras clave:

Extensión, Universidad, Historia, Colombia

Resumen

La extensión universitaria en Colombia al igual que   en muchos países de América latina ha pasado por   diversos momentos y enfoques, ha sido reducida   a cursos, diplomados y talleres, en ocasiones se   ha privilegiado la extensión remunerada sobre la   extensión social o solidaria, pero también ha sido   referente en otros momentos y escenarios para   países que recién inician sus procesos, sin embargo   para comprender dichas dinámicas se hace necesario   partir de un breve recuento histórico en torno a los   modelos universitarios en Colombia y con ello, revisar   las normativas y paulatino crecimiento de la función   sustantiva. De esta manera el presente texto aborda en un primer   momento los 7 grandes modelos de universidad   colombiana pasando por el tipo colonial hasta el estilo   moderno, y con ello el texto da paso a un segundo   momento en el cual se presentan cronológicamente   los diferentes hitos, eventos y normativas que han   llevado hoy en día a concebir a la extensión como   aquella función de interacción e integración con las   comunidades que es posible llevar a cabo a través de 9   tipologías o modalidades. Finalmente, el escrito concluye con algunos desafíos   a enfrentar como país en pro de una jerarquización   de la función, una “redefinición” de la misma y la   actualización de la normativa nacional acorde a las   actuales dinámicas de las instituciones de educación   superior.          

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal de Rojas, Aura Elena. (2010). La Universidad Colombiana. Desarrollo histórico. Paideia Surcolombiana, 39-56.

Consejo Nacional de Acreditación-CNA. (Noviembre de 2006). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles-186359_lineamientos_2.pdf

Consejo Nacional de Educación Superior-CESU. (01 de Julio de 2020). Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_Acuerdo_02_2020_NUev_Modelo.pdf

Grazia M. Fiore. (2010). Una Aproximación a la Vinculación Universidad-Sociedad en Colombia. Observatorio Iberoamericano de Compromiso Social y Voluntariado Universitario REDIVU.

https://www.universidad.edu.co/acreditacion-institucional-ha-impactado-al-25-de-ies-activas/

https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1089 Vista de la Universidad Colombiana. Desarrollo Histórico. Aura Elena Bernal de Rojas. Facultad de Educación. 2010

Humberto Tommasino, A. G. (2020). La praxis de Paulo Freire: algunas de sus contribuciones a la emergencia y consolidación de la Extensión Crítica en las Universidades Públicas de América Latina. Montevideo: Universidad de la Republica del Uruguay.

Ministerio de educación Nacional-MEN. (28 de Diciembre de 1992). Obtenido de Ley 30: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html

Ministerio de Educación Nacional-MEN. (25 de Julio de 2019). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-387348.html?_noredirect=1

Ministerio de Educación Nacional-MEN. (20 de Abril de 2010). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.• Red Nacional de Extensión Universitaria. (19 de Febrero de 2018). Asociación Nacional de Universidades- ASCUN. Obtenido de https://www.ascun.org.co/uploads/default/networks/73a4479a5d33fb6eb23fc83e7c0ee514.pdf

S. Valenzuela y R. del Campo. (2021). Los caminos de la extensión en Colombia. Bogotá: ASCUN, ULEU y Ediciones de la U.

Valenzuela, S. M. (2020). La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional. Compromiso Social, 27-44.

Valenzuela Tovar, S. M. (2021). La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional. Revista Compromiso Social, (4), 27–44. Recuperado a partir de https://revistacompromisosocial.unan.edu.ni/index.php/CompromisoSocial/article/view/80 (Original work published 19 de diciembre de 2020)

Descargas

Publicado

03-07-2022 — Actualizado el 03-07-2022

Cómo citar

Valenzuela Tovar, S. M. (2022). Devenir histórico de la extensión universitaria en Colombia. Revista Compromiso Social, 3(7), 56–67. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i7.18629

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.