Un análisis retrospectivo del Cambio Climático en Nicaragua 1950-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v8i10.18562

Palabras clave:

Cambio Climático, Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria, Buen Vivir, Sustentabilidad

Resumen

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. Es una de las crisis de supervivencia más profundas que vive la humanidad, junto a la pobreza, desigualdad y el COVID-19. El planeta enfrenta un problema que no es solamente ambiental, sino planetario. El presente artículo científico titulado: Un Análisis retrospectivo del cambio climático en Nicaragua 1950-2023, se enmarca en el curso Medio Ambiente y Cambio Climático, como parte del programa académico de la Maestría en Estudios del Desarrollo de la Casa de la Soberanía, Miguel D¨´´ Escoto Brockmann UNAN-Managua, tiene como principal objetivo analizar el cambio climático en Nicaragua desde la década de 1950 hasta la actualidad. Para el desarrollo de estas líneas fue empleado el fichaje bibliográfico con base en diferentes fuentes sobre la temática en cuestión, recopiladas dentro de la búsqueda heurística en aras del enriquecimiento y construcción de un análisis crítico- reflexivo. Es meritorio profundizar, como parte del quehacer científico y el compromiso social, como profesionales con una formación integral y conciencia ambiental de cuido y amor a la madre tierra, el medio ambiente y la mitigación del cambio climático a nivel de país.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, E., Andrade, H. J., Casasola, F., Chagoya, J. L., Cherrington, E., Decker, M., ... & Gamboa Morillo, H. (2009). Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas: como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Betanco-Ponce, C. A., & Zúniga-González, C. A. (2016). Cambio Climático y sus consecuencias en Nicaragua. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2(1), 180-192.

Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, República de Nicaragua, Edit. Impresiones a Colores, S.A. Managua, 2023, 459 páginas.

Marinero-Orantes, E. A., Vargas-Cañas, J. I., & Geles-Roffe, T. (2015). El agua como recurso esencial para la vida y el cual hay que garantizar su sostenibilidad ante la adversidad del cambio climático. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 1(2), 149-155.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2008). IV Informe del Estado del Medio Ambiente.

Salmerón, F., Valverde, O., Vivas, E. A., & López, N. O. (2016). Agricultura sostenible para enfrentar los efectos del Cambio Climático en Nicaragua. Agricultura sostenible para enfrentar los efectos del cambio climático en Nicaragua. Friedrich-Ebert-Stiftun. Managua, Nicaragua, 9-24.

Descargas

Publicado

27-08-2024 — Actualizado el 01-12-2023

Cómo citar

Reyes Amador, J. (2023). Un análisis retrospectivo del Cambio Climático en Nicaragua 1950-2023. Revista Compromiso Social, 10(10), 111–118. https://doi.org/10.5377/recoso.v8i10.18562

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.