Experiencias y aprendizajes en las prácticas de pasantes en el acompañamiento a protagonistas de las Escuelas de Oficio de Chontales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v9i9.18576

Palabras clave:

Acompañamiento, Prácticas Profesionales, Universidad, Escuelas de Oficio

Resumen

Las prácticas profesionalizantes son una herramienta indispensable en el crecimiento profesional del estudiante, ya que permite la integración y aplicación de los saberes, con la sociedad y su entorno. Por esta razón, la Educación Superior es un espacio que permite la triangulación entre el saber, saber hacer y el ser; por lo tanto, la universidad está obligada a cumplir con las demanda actuales del crecimiento económico y contribuir al desarrollo del país a través de líneas de acciones específica, como son las prácticas profesionales, vinculando Universidad, Estado y Empresa, que permitan el crecimiento económico local y nacional, esto no se puede visualizar si no existe una acción praxológica en la transmisión incesante de conocimiento a los emprendedores de las Escuelas de Oficios. La metodología para esta sistematización de experiencia, se basa en la investigación acción de las buenas prácticas. Una experiencia de pasantes y tutores al acompañamiento a protagonistas de las Escuelas Municipales de Oficio. Durante el desarrollo, se aplicaron las herramientas tales como un diagnóstico previo de necesidad, para posteriormente realizar una intervención, con la finalidad de realizar en conjunto con los emprendedores un Plan de Negocio y la mejora de un producto (Latorre, 2023). En esta sistematización, se aplicó la espiral cíclica de la investigación acción, partiendo de auto diagnóstico. Luego una planificación de cómo se realizaría la tutoría y plan de mejora se realizó a través del seguimiento continuo, donde se reflexionó, evaluó y trasformó. Se concluyó en la elaboración de los planes de negocios y el fortalecimiento los conocimientos de los pasantes con un escenario del campo laboral real.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

American Marketing Association. (2015). marketingPower, Electronica. Recuperado el 28 de 05 de 2023, de marketingPower: http://www.marketingpower.com

Cideu. (S,F). cideu.org, electronica. Recuperado el 2023, de cideu.org: https://www.cideu.org• Crecer. (s,f). https://www.crecer.cl/. Obtenido de https://www.crecer.cl/: https://www.crecer.cl/

Kotler, P. (2007). Diseño de una estrategía de marketing impulsada por el consumidor y mezcla de marketing. En P. Kotler, Marketing versión para Latinoamérica (Decima primera ed.). Juarez, México: PEARSON Educación. Recuperado el 28 de 05 de 23, de https://davidfloresblog.com

Malet, A. M. (2015). Las prácticas Profesionales Supervisadas y el acompañamiento como relación pedagógica y formativa. EL caso de Ingeniería Química la Universidad del Sur. RAES, 10(1852-8171), 8-28. Recuperado el 28 de 05 de 2023, de https://dialnet.unirioja.es

Montoya Díaz, E. P. (2019). Importancia de práctica profesionales en la carrera de Contaduría Pública y finanza. Revista Multi-Ensayo, 5(9). doi:2412-3285

Moreno, J. (s,f). blog.hubspot.es, Electronica. Recuperado el 20 de 04 de 23, de blog.hubspot.es: https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-plan-de-negocios

Peña Lapeira, C. J., & Vargas Puentes, L. V. (04 de 2020). uniminuto, Electronica. (C. U. Dios, Editor) Recuperado el 28 de 05 de 2023, de uniminuto: :https://tinyurl.com/bib99560

PROMYPE/GTZ. (10 de 2010). sica.int. Obtenido de sica.int: https://www.sica.int• Latorre, A. (2023). La investigacion acción; Conocer y cambiar la práctica educatica. España: GRAÓ. Recuperado el 28 de febrero de 2023, de https://arteydocencia.files.wordpress.com/2013/08/investigacion-accion-antonio-latorre-2003-capc3adtulo-2.pdf

Trujillo, C. A., Naranjo Toro, M., Lomas Tapia, K. R., & Merlon, M. (2019). Investigación cuatitativa: Epistemología consentimiento informado, entrevsitas en profundidad. Ibarram , Imbabura, Ecuador: Printed in Ecuador. Recuperado el 28 de febrero de 2023

Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua, Managua. (2021). Normativa de prácticas de formación profesional (PFP) y pasantías. Managua, Nicaragua: UNAN-Managua. Recuperado el 01 de marzo de 2023

Descargas

Publicado

03-07-2023 — Actualizado el 03-07-2023

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Experiencias y aprendizajes en las prácticas de pasantes en el acompañamiento a protagonistas de las Escuelas de Oficio de Chontales. (2023). Revista Compromiso Social, 5(9), 49-60. https://doi.org/10.5377/recoso.v9i9.18576