Programa de Trabajo Comunitario en las comunidades amigas de UDELAS: Logros y desafíos. Año 2017-2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v4i8.18611

Palabras clave:

Extensión Universitaria, Trabajo comunitario, Aprendizaje en servicio

Resumen

Desde el año 2015, cuando se inicia el proceso de implementación del Plan Estratégico de UDELAS 2014-2018, inicia una etapa de consolidación del trabajo de Extensión en territorios, que cerró su período con la aprobación por  Consejo Académico de varias normativas e instrumentos de gestión del Programa de Trabajo Comunitario en  UDELAS. A partir del Plan Estratégico de UDELAS 2019-2023, toca la tarea de desarrollar desde varias aristas, la puesta en marcha del Modelo de Trabajo Comunitario en UDELAS. Están contempladas metas de crecimiento del número de territorios que atender, integración de las acciones con entre las funciones sustantivas  que cumplen las Universidades Públicas, la docencia, la investigación y la Extensión, en una estrategia de trabajo, que ajuste el rol de la universidad en su conjunto, desde una vinculación menos transferencista y más de acompañamiento comunitario solidario. Esta nueva relación con los actores sociales, debe tener características de mayor capacidad para intercambiar saberes y establecer relaciones que nos permiten crear y ejecutar de forma colectiva, nuevas ideas de desarrollo humano para las poblaciones con altos niveles de vulnerabilidad. Entiendo que la vulnerabilidad puede ser por los riesgos ambientales, sociales, económicos y de violencia, que se generan por los niveles de desigualdad social del país. El documento hace un análisis de la ruta de trabajo que se emprendió desde el año 2017, con la aprobación del Modelo de trabajo comunitario, y que a la fecha tienen resultados que son necesarios evaluar desde el punto de vista de la gestión del Programa de Trabajo Comunitario en Comunidades Amigas de UDELAS y de la Cartera de Proyectos Comunitarios, que dan fe de las actividades de acompañamiento comunitario en los      territorios.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bernal, J. B. (2013). Desafíos de la Educación: Docencia universitaria, entre la tradición y el cambio. Panamá: IMPREUDELAS.

Morales, O. (2015). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Introducción a los métodos y técnicas de Investigación, 20 páginas.

RECIEC. (abril de 2022). Prácticas integrales en los territorios. Revista de la Red Centroamericana de Investigación en extensión crítica (RECIEC), 120 páginas.

Terreros Barrios, N., & Mendoza Lámbiz, L. (Enero-Junio de 2021). El trabajo comunitario en UDELAS; una revisión crítica. Compromiso Social. Revista de la UNAN-Managua. Extensión Universitaria, 1(5), 89-100.

UDELAR, Universidad de la República. (s.f.). Programa APEX. Obtenido de https://apex.edu.uy/

UDELAS. (2015). Modelo Universitario. Panamá: IMPREUDELAS.

UDELAS. (2017). Acuerdo 046-2017 del Consejo Académico que aprueba el Modelo de Trabajo Comunitario de UDELAS. Panamá: UDELAS.

UDELAS. (2017). Acuerdo Académico No. 52-2017, que aprueba el Formulario de Proyectos Comunitarios. Panamá: Consejo Académico.

USAC -Universidad de San Carlos. (s.f.). Programa EPSUM. Obtenido de Programa EPSUM: http://epsum.usac.edu.gt/

Descargas

Publicado

06-08-2025 — Actualizado el 20-12-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Programa de Trabajo Comunitario en las comunidades amigas de UDELAS: Logros y desafíos. Año 2017-2022. (2022). Revista Compromiso Social, 4(8), 87-98. https://doi.org/10.5377/recoso.v4i8.18611

Artículos más leídos del mismo autor/a