Aspectos emergentes en la generación del conocimiento sobre la Enseñanza-aprendiza je virtual en Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v8i10.18555

Palabras clave:

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Educación Superior, Modalidad Virtual, Conocimiento Emergente

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la Educación Superior, especialmente en la enseñanza-aprendizaje virtual. En este entorno en constante evolución, explorar los aspectos emergentes en la generación de conocimiento en la Educación Superior virtual es esencial. Para abordar esta necesidad, se empleó el método de análisis documental para recopilar información relevante de los últimos cinco años. Los resultados destacaron de manera concluyente que la generación de conocimiento en los estudios doctorales es fundamental para la educación. En las investigaciones consultadas, se utilizaron enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos diversos, abordando una amplia gama de temas relacionados con la Educación Superior y las TIC. Las conclusiones enfatizaron la importancia de la investigación en el ámbito educativo y sus aplicaciones prácticas, brindando una visión de los principales desafíos y oportunidades en la educación digital.

Este estudio reforzó la idea de que la generación de conocimiento no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también orienta nuevos estudios, políticas y prácticas efectivas. La dedicación continua a la investigación se presentó como un componente importante para afrontar los desafíos cambiantes y las demandas emergentes de la sociedad actual, asegurando un sistema educativo adaptable. En última instancia, la generación de conocimiento emerge como un proceso para mejorar la práctica educativa y guiar políticas y prácticas en este ámbito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barreto, J. E. (2020). Estudios de los mecanismos que inciden en la autorregulación durante el proceso de aprendizaje colaborativo en entornos personales de aprendizaje. [Tesis doctoral, Universitat Oberta de Catalunya]. http://hdl.handle.net/10609/119306

Canelón Pérez, J., García Cardona, M., & Reyes, K. (2022). Sentidos producidos sobre la enseñanza-aprendizaje a través de la Educación a Distancia y Virtual en el Nivel Primario. Educación en Contexto, 8(16), 9-34. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1862

Cumpa, M.C. (2021). La Educación Virtual en el Aprendizaje Autónomo en el Área de Comunicación de Estudiantes de Tercero de Secundaria [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72410

Fonseca Gómez, E. A. (2022). Aprendizaje en línea y su influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3965

Descargas

Publicado

01-12-2023 — Actualizado el 20-02-2025

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Aspectos emergentes en la generación del conocimiento sobre la Enseñanza-aprendiza je virtual en Educación Superior. (2025). Revista Compromiso Social, 10(10), 41-52. https://doi.org/10.5377/recoso.v8i10.18555