Reconocimiento del conocimiento cultural de la Medicina Ancestral en las comunidades indígenas de Rivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13529

Palabras clave:

Identidad, saberes, conocimiento indígena, medicina ancestral, estudios histórico – cultural, buen vivir

Resumen

 Durante las últimas décadas, entre de finales del siglo XX y comienzo del XXI se ha perdido de manera amplia información concerniente a elementos ancestrales de nuestros pueblos originarios. Elementos que tuvieron gran significancia en nuestras sociedades como: la historia, cultura, tradiciones y saberes, se han venido perdiendo por la falta de transferencia de la información, producto de la globalización y la incorporación de elementos occidentales a nuestras costumbres, conocimientos y tradiciones. Este trabajo pretende reconocer a las personas que han dedicado su vida, a contribuir, por medio de sus conocimientos, en la aplicación de prácticas de medicina ancestral, para el bien común de sus comunidades, con la intención clara de desarrollar el buen vivir de la población en sus territorios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Hernández, J. R. (2016). Sabiduría ancestral en la medicina tradicional. Una mirada desde el enfoque de sistemas. RIVAS: UNIAV.

Miguélez, M. M. (2005). El método etnográfico de investigación.

Romero Picón, Y. (2012). El bisturí de oro. Una reflexión sobre biopedagogía y antropología de la medicina, la salud y el chamanismo. Tabula Rasa (16), 283-293.

Zapata, R. M. (2009). Aproximación a la cosmovisión y cosmovivencia. Universidad de las regiones autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

Descargas

Publicado

18-12-2021 — Actualizado el 18-12-2021

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Reconocimiento del conocimiento cultural de la Medicina Ancestral en las comunidades indígenas de Rivas. (2021). Revista Compromiso Social, 2(6), 129-134. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13529