Alcance de las Políticas Educativas del Ministerio de Educación (MINED) para el Desarrollo del Sistema Educativo Nicaragüense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13477

Palabras clave:

Educación, políticas, modelos, calidad, desarrollo

Resumen

En Nicaragua los pensamientos, valores, paradigmas, y modelos educativos han evolucionado vinculados a los períodos históricos experimentados. El tránsito de Nicaragua por diferentes modelos de gobierno, ha determinado el modelo educativo en cada época, dependiendo de los intereses políticos y económicos de sus gobernantes, entre otros factores. El contexto transformador de la educación en Nicaragua parte de la Revolución Popular Sandinista de 1979, y con ella se crean de manera pionera, una filosofía, políticas y organización educativas del país. En el período actual es una práctica constante la inclusión, cobertura, protagonismo, mejora de la calidad educativa, educación integral, para apuntalar con eficacia hacia la prosperidad de Nicaragua. Una nación donde la Familia, la Comunidad, y todos tengamos mejores oportunidades de Aprender, Emprender, Trabajar y Prosperar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-12-2020 — Actualizado el 29-07-2021

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Alcance de las Políticas Educativas del Ministerio de Educación (MINED) para el Desarrollo del Sistema Educativo Nicaragüense. (2021). Revista Compromiso Social, 4, 149-158. https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13477 (Original work published 2020)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>