Diagnóstico y Propuesta de Evaluación de las Clases en Línea en Educación Superior para Nicaragua y Honduras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13472

Palabras clave:

Estrategias de evaluación, entornos virtuales, evaluación para los aprendizajes, tipos de evaluación

Resumen

En este texto se presenta como resultado de un estudio que tuvo como objetivo proponer alternativas o estrategias de evaluación en entornos virtuales en la educación superior para Honduras y Nicaragua, haciendo énfasis en cómo se evaluaba a través de entornos virtuales antes de la emergencia del -19, cómo se encuentra el proceso, y hacia dónde va la evaluación en la educación del futuro. El estudio se realizó a través de una técnica de recolección de datos utilizando como instrumento la encuesta, la que fue aplicada a 74 docentes, obteniendo como resultado aportes significativos para la elaboración de la propuesta mediante la que se identificó que el 61% de los docentes considera que debe haber una combinación de evaluación sumativa (finalista con exámenes) y acumulativa por proceso. Con base en estos resultados se concluye que la educación que se brinde a los futuros profesionales debe estimular la creatividad e imaginación, fomentando la comunicación entre estudiantes y docentes, desarrollo y crecimiento de este importante programa educativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-12-2020 — Actualizado el 29-07-2021

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Diagnóstico y Propuesta de Evaluación de las Clases en Línea en Educación Superior para Nicaragua y Honduras. (2021). Revista Compromiso Social, 4, 117-124. https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13472 (Original work published 2020)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>