Análisis de la conciliación administrativa para resolver las controversias en materia de familia en el municipio de Managua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/hycs.v1i24.19896

Palabras clave:

Ley de familia, conciliación, administrativa, factores socio-jurídico, usuario, disputas familiares

Resumen

El estudio se desarrolló con el objeto de analizar jurídicamente la conciliación administrativa en la materia del Derecho de Familia en el municipio de Managua. La metodología aplicada tiene un enfoque cualitativo y además es de tipo jurídica-sociológica, ya que se estudia la interacción de los factores sociales y jurídicos. Asimismo, según su nivel de profundidad es de tipo descriptiva, por la utilización de las técnicas de recolección de la información utilizada como la entrevista a un Conciliador del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN) el grupo focal aplicado a abogadas litigantes expertas en Derecho de Familia; encuestas realizadas a usuarios de la conciliación administrativa familiar y análisis documental a la legislación de Nicaragua, específicamente la Ley 870, Código de Familia, es un estudio transversal, porque la problemática objeto de estudio se realizó en un periodo de tiempo determinado. Los resultados del análisis de datos enseña que la conciliación
administrativa en materia de familia, en la mayoría de las situaciones, alcanzan acuerdos parciales, y en los que el éxito de la conciliación administrativa familiar, principalmente se logra debido a la comunicación, comprensión y capacidad de llegar a un acuerdo por las partes, lo que tiene una consecuencia directa en la posibilidad de fortalecer las relaciones interpersonales en la búsqueda de la reconciliación de familia, este trabajo proporciona una base para futuras investigaciones y políticas destinadas a fortalecer el sistema de conciliación familiar en Nicaragua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Babbie, E. (2020). La práctica de la investigación social (15ª ed.). Cengage Learning.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson.

Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (2019). Manual Curso Básico de Mediación. (1°ed) https://n9.cl/x9lp2 Illera, M. de J. (2022) Mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia: una cultura diferente de resolución de conflictos. Uninorte.

Ley No. 1091, Ley del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Materia Constitucional y Otras Normas Fundamentales. La Gaceta - Diario Oficial, No. 181, de 28 de septiembre de 2022, Nicaragua. http://digesto.asamblea.gob.ni/consultas/util/pdf.php?type=rdd&rdd=SE6jfFNXN90%3D

Ley No. 540, por la cual se aprueba la Ley de Mediación y Arbitraje. La Gaceta-Diario Oficial, No. 122, de 25 de mayo de 2005. Nicaragua.

Ley No. 902, de 2015, por la cual se aprueba el Código Procesal Civil de la República de Nicaragua. La Gaceta - Diario Oficial, No. 191, de 9 de octubre de 2015, Nicaragua.

LeyNo. 870, de 2014, por la cual se aprueba el Código de Familia. La Gaceta No. 190 del 8 de octubre de 2014. Nicaragua. https://ww.unicef.org/nicaragua/media/566/file/C%C3%B3digo%20de%20la%20Familia.pdf.

Descargas

Publicado

21-01-2025

Cómo citar

Santana Valdivia, N. J., Pérez González, D. D., Somarriba Téllez, C. A., & Reyes Pérez, M. E. (2025). Análisis de la conciliación administrativa para resolver las controversias en materia de familia en el municipio de Managua. Revista Humanismo Y Cambio Social, (24), 261–280. https://doi.org/10.5377/hycs.v1i24.19896

Número

Sección

Semillero de investigación

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.