Descolonización de las leyes de familia en Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/hycs.v25i12.20526

Palabras clave:

Descolonización, familia, mujer, hijos, patria potestad

Resumen

El objeto de este ensayo es el abandono progresivo en nuestro país de leyes patriarcales relativas a la familia, la mujer y los hijos, heredadas de la época colonial, disfrazadas de la figura jurídica de patria potestad. En el escrito se presentan las leyes impuestas a nuestros pueblos durante la conquista, el desarrollo de las normas constitucionales y las leyes civiles que contenían, durante su vigencia, la figura jurídica de la patria potestad que negaba de manera perenne los derechos de la mujer y los hijos y como último tema, se evidencia el proceso sistémico de la erradicación del concepto de patria potestad hasta lograr la restitución de los derechos de la familia, la mujer y los hijos, a partir del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y un tipo de estudio documental, teórico, jurídico y analítico. En conclusión, este ensayo revela que desde que Nicaragua emerge como Estado libre, soberano e independiente en 1838, hasta el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, regían en Nicaragua normas constitucionales y leyes civiles patriarcales con alta influencia colonial europea y que la patria potestad fue la figura jurídica impuesta para este fin. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-06-2025

Cómo citar

Descolonización de las leyes de familia en Nicaragua . (2025). Revista Humanismo Y Cambio Social, 25(12), 10-25. https://doi.org/10.5377/hycs.v25i12.20526

Artículos más leídos del mismo autor/a