Nicaragua creativa: un modelo de desarrollo innovador y sostenible
DOI:
https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20080Palabras clave:
Economía creativa, innovación, universidadesResumen
Este ensayo analiza la economía creativa en Nicaragua, destacando el rol estratégico de las Instituciones de Educación Superior (IES) en su fomento. Basado en instrumentos científicos y literatura especializada, aborda principios clave del desarrollo social. El Gobierno de Nicaragua ha creado la referencia legal de la economía creativa mediante el Decreto Presidencial N° 06-2021 que reformó la Ley 290 “Ley de organización, competencias y procedimientos del poder ejecutivo” (GRUN, 2021). Se creó la Secretaría de Economía Creativa y Naranja con lo cual se impulsó la Comisión Nacional de Economía Creativa, incorporando al Consejo Nacional de Universidades (CNU) y a las IES como actores clave (Nicaragua Creativa, 2023). La investigación examina la contribución de las IES en los procesos de innovación, se analizan los tipos de innovación predominantes y se proponen estrategias para optimizar la gestión del conocimiento, subrayando el papel de las IES como catalizadores del desarrollo socioeconómico de Nicaragua.
Descargas
Citas
Abernathy, W. J., & Clark , K. B. (1985). Innovation: Mapping the winds of creative destruction. 14(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0048-7333(85)90021-6
Alvarado-Amador, A. I. (2020). UNICAM, una esperanza de desarrollo para los jóvenes del campo. https://www.unan.edu.ni/index.php/articulos-reportajes/unicam-una-esperanza-de-desarrollo-para-los-jovenes-del-campo.odp
CNU. (2023). Modelo sociopolítico y económicos de Nicaragua. https://gacetasandinista.com/wp-content/uploads/2022/10/MVIII-UVI-La-Economi%CC%81a-Creativa-en-el-comercio-internacional-y-las-oportunidades-del-modelo-nicaragu%CC%88ense.pdf
CNU. (2023). Plan Nacional de la Educación Universitaria 2023-2026. https://cnu.edu.ni/wp-content/uploads/2024/01/Plan-Nacional-de-Educacion-Universitaria_2023-2026_.pdf
Decreto Legislativo A.N. N°. 8876. (2024). Decreto de reformas y adiciones al reeglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/F2636DA8FE12134E06258B030075F483?OpenDocument#:~:text=Art%C3%ADculo%2031%20Funciones.,les%20sean%20otorgadas%20por%20ley.%E2%80%9D
Duarte-Cueva, F. (2007). Emprendimiento, empresa y crecimiento empresarial. Contabilidad y Negocios, 2(3), 46-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281621764007
Flores, J. J. (2024). Director de economía creativa de la alcaldía de Jinotepe. (M. A. Martinez, Entrevistador)
Gago, V. (2022). La Economía Creativa en Nicaragua se consolida como un modelo de referencia internacional, porque cada una de las instituciones nos unimos para acompañar todo el desarrollo de la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología en nuestro país. (N. Rojas-Icabalzeta, Entrevistador) https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/79/75
Gascón, J. A. (2024). Educación y universidades como ingredientes para el desarrollo en China. Cátedra China. https://www.catedrachina.com/single-post/educaci%C3%B3n-y-universidades-como-ingredientes-para-el-desarrollo-en-china?utm_source=chatgpt.com
GRUN. (2021). Decreto Presidencial Nº 06-2021 “De reformas al decreto Nº 111-2007, Reglamento de la Ley 290, Lye de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo. Asamblea Nacional: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/09cf45d6fc893868062572650059911e/399aff5c79 bc439f062586d300651efd?OpenDocument
Harman-Canalle, Ú., & Sagasti, F. (2022). El desarrollo hay que redefinirlo en términos de la capacidad de resolver problemas. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14(28).
Jiménez-Valero, B., Suárez-Mella, R., & Medina-León, A. (2012). Dimensiones e indicadores para la evaluación de la innovación en la hotelería. Ingeniería Industrial, 33(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362012000100009
Ley 1,114. (2022). Ley Nº. 1114, Ley de Reforma a la Ley Nº. 582, Ley General de Educación y de Reforma y Adición a la Ley Nº. 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior.
Machado-Licona, J., & Franco-Blanco, L. (2016). Emprendimeinto e innovación: Estado del arte. ESTRATEGIA, 2(1), 73-86. https://www.researchgate.net/profile/Jhorquis-Machado-Licona/publication/343007686_EMPRENDIMIENTO_E_INNOVACION_ESTADO_DEL_ARTE/links/5f1171ea299bf1e548bd4f8e/EMPRENDIMIENTO-E-INNOVACION-ESTADO-DEL-ARTE.pdf
Mendoza, J. F., Salgado-Tellez, Y. I., & Gómez-Neira, M. A. (2024). Potenciando la educación superior: innovación y actualización curricular en una universidad comunitaria e intercultural. Estrategia y Gestión Universitarua, 12(2). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.13630531
Nicaragua Creativa. (2023). Nicaragua Creativa. https://www.nicaraguacreativa.com/comision/#
Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura. Comunicar. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C54-2018-01
Serrano, L. (2022). 20 conceptos de emprendimiento que te ayudarán con tu negocio. Tendencias. https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/20-conceptos-de-emprendimiento