Los lugares de la memoria en el contexto escolar y su uso en la asignatura de Historia de Nicaragua
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v8i16.19916Palabras clave:
Memoria, historia, identidad, paz, reconciliaciónResumen
El presente ensayo busca reflexionar sobre la importancia estratégica de los lugares de la memoria como recurso para la transformación social. Y, sobre todo como instrumento necesario para la asimilación de los procesos y hechos históricos de la sociedad nicaragüense, ya que esto tributará a la consolidación de la Paz y a la Reconciliación, consecuentemente habrá una consolidación de la Conciencia Histórica y de la Identidad Nacional. Así mismo, el correcto estudio de nuestro pasado permitirá al pueblo adquirir las herramientas fundamentales para interpretar, analizar lo acaecido y de esa manera construir una sociedad más justa, tolerante, independiente y soberana. Por otra parte, este ensayo pretende aportar este insumo para fortalecer los estudios pretéritos en los ambientes escolares de nuestra nación.
Descargas
Citas
Acuña Rodríguez, O. Y. (2014). El Pasado: Historia o Memoria. Historia Y Memoria, (9), 57–87 URL: https://doi.org/10.19053/20275137.2929
Allier Montaño, E., (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, (31), 165-192
Arancibia Clavel, R (2010) La importancia del estudio de la historia militar para los oficiales del Ejército. Tomado de la revista Memorial del Ejército de Chile, Número 484.
Bombini, G (2015) Los lugares de memoria como propuesta de enseñanza. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, Argentina.
Charria Hernández, Carlos Arturo (2016) La memoria histórica en el aula de clase: Una estrategia didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación para la paz en el posconflicto. Magisterio.com.co
Duque Cañas, J. P., (2006). ¿PARA QUÉ LA HISTORIA? Una reflexión sobre el análisis histórico en la enseñanza de la arquitectura. Revista de Arquitectura (Bogotá), 8, 22-27.
Flórez Porras, J (2013) Memoria Histórica y Archivo de Derechos Humanos: La valoración en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras. Universidad de la Salle. Colombia.
González, P, & Pagès, J (2014). Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Historia y memoria, (9), 275-311. URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-51372014000200010&lng=en&tlng=es
Martínez, M (2021) Los lugares de memoria: Una apuesta pedagógica para la construcción de cultura de paz dirigida a niños entre 7-12 años. Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana.
Moradiellos, E. (1994) El Oficio del Historiador. Siglo Veintiuno Editores.
Marx, K & Engel F (1981) Obras escogidas. Tomo I Oré Medina, J. J., & Vásquez Gonzales, J. M. (2021). Paisaje, conmemoración emblemática,
e identidad: La Pampa de Ayacucho, como “geografía de la memoria”. Puriq, 3(3), 389–402. https://doi.org/10.37073/puriq.3.3.222
Veneros Ruiz-Tagle, Diana, & Toledo Jofré, María Isabel. (2009). Del uso pedagógico de lugares de memoria: visita de estudiantes de educación media al parque por la paz villa grimaldi (SANTIAGO, CHILE). Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(1), 199-220.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.