¿Cómo construimos un modelo de formación? El caso de la espiral 3D+
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v3i5.8810Palabras clave:
Espiral 3D, Modelo de Formación, Proceso educativo, Educación Popular, Metodología educativaResumen
Este texto intenta relatar a los lectores que cuando hay ya un sentido que orienta la vida de un investigador, comunicador o educador, las opciones que toma en su campo responden a eso que ya trae, sin necesidad de hacerlo explícito. Los trayectos de vida de una persona visibilizan eso que da y eso que no da sentido a las acciones de una persona. De ahí que convertirlos en foco de estudio para sí mismos, es de interés, y ayuda a buscar coherencia entre su discurso y su acción. Partiendo de la experiencia de construcción de un modelo de formación, el autor propone a los lectores y lectoras convertir los propios trayectos profesionales en foco de estudio y compartirlos, explora el concepto de modelo, revisa las andanzas del autor en la construcción del modelo de formación en Espiral 3D+ (Hechos, momentos y trechos) para extraer aprendizajes, y reflexiones en el camino y relaciona la idea de Espiral con nuestras raíces.
Descargas
Referencias
Bauman, Z. (2008). Tiempos Líquidos: Vivir una época de incertidumbre. (C. Corral Santos, Trad.) México:
Tusquets Editores.
Boff, L. (2013). O cuidado necessário (2da ed.). Petrópolis, RJ: Vozes.
Capra, B. A. (Dirección). (1991). Mindwalk [Película].
Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido - Capítulo II.
Garavito Beltrán, L. A. (Dirección). (2014). Espiral de la Vida. Danza Colombiana. Trayecto Indígena. Pueblo Misak [Película]. Colombia: Señal Colombia. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=oMju06LnM6
Mayos, G. (s.f.). DAlembert. Pensamiento. (Colección Grandes Pensadores: Física). En R. Asesor de la edición: Andrés, DAlembert. Vida, pensamiento y obra (págs. 136-137). Planeta.
Modelling, Scientific. (Updated November 13 de 2011/2018,- Updated- 13 November 2018). Science Learning Hub (Pukap? Akoranga P?taiao). Obtenido de https://www.sciencelearn.org.nz/resources/575-scientific-modelling
Pérez Rocha, M. (5 de 05 de 2011). Rigor Académico, no rigidez escolar. La Jornada. Recuperado el 25 de 03 de 2019, de https://www.jornada.com.mx/2011/05/05/politica/023a1pol#
RAE, R. A. (2006). Diccionario Esencial de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.
Ulloa Forero, L. F., & Buriti, C. d. (2017). As Dinâmicas Comunitárias: um olhar para as comunidades desde o que as pessoas fazem na sua vida cotidiana. Campina Grande, Paraiba, Brasil: Instituto
Nacional do Semiárido, INSA. Recuperado el 12 de 10 de 2017, de https://portal.insa.gov.br/
acervo-livros/621-as-dinamicas-comunitarias-um-olhar-para-as-comunidades-desde-o-que-as-pessoas-
fazem-na-sua-vida-cotidiana
Ulloa Forero, L. F., Silva, C. R., Santos, S. A., & Perez-Marin, A. M. (2016). O Futureo: um método fundamentado
e convidativo para sonhar nosso futuro coletivo. Campina Grande, Paraíba, Brasil: Instituto Nacional do semiárido. Obtenido de https://portal.insa.gov.br/acervo-livros/190-futureo-um-metodo-fundamentado-e convidativo-para-sonhar-nosso-futuro-coletivo
Ulloa Forero, L., Perez-Marín, A., Rodriguez de Medeiros, G., & Medeiros de Araujo Silva, M. (2015.). Comunicação interpessoal entre pesquisadores: Momentos Sinérgicos. Campina Grande, Paraíba, Brasil: Instituto Nacional do Semiárido (INSA).
OTRAS PUBLICACIONES DE LUIS FELIPE ULLOA QUE ABONAN AL ENSAYO
Ulloa Forero, L. F. (2010). Siete pláticas sobre las organizaciones de desarrollo hoy. (1 ed.). Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras. Recuperado el 20 de 04 de 2019.Específicamente:
De la responsabilidad y la corresponsabilidad en las intervenciones humanas (Sexta Plática (págs. 147-153).
Las organizaciones que entran en el juego del Desarrollo (Segunda plática). (págs. 37-60).
Ulloa Forero, L. F. (03 de 07 de 2012). De embaucamientos, embaucadores y embaucados en América Latina. Recuperado el 24 de 12 de 2017, de Scribd: https://es.scribd.com/document/33150612/Embaucamiento-y Embaucadores-en-America-latina-Luis-Felipe-Ulloa
Ulloa F, L. F. (Noviembre-Diciembre de 2001). Una propuesta para una revisión de experiencias de intervención apuntando a futuro (REI-F) construida desde la gente. 20p. (El guacal No.38, El Guis No 74 / SIMAS, Managua.