Last speakers of the indigenous language in imminent disappearance: the Zoque Ayapaneco, in Tabasco, Mexico.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v5i9.11976

Keywords:

extinction, native languages, active speakers, Revitalization

Abstract

This study identify the Social Representations of the last speakers of the Zoque Ayapaneco, indigenous language in Tabasco, Mexico, It is the high degree of disappearance. We worked with the last four speakers of this indigenous language in. It is a descriptive exploratory qualitative study. Life history and non participant observation were used. It was identified that the social representations is that they are assumed as responsible for the transmission of their language to the children of the community, so they teach. They assume a separation of parents, due to disinterest. It is suggested to strengthen ties with the community and institutions.

Author Biography

Aurora Kristell Frías López, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Originaria de Villahermosa, Tabasco, México. Es Licenciada en Comunicación, Maestra en Ciencias Sociales, Doctora en Estudios Transdisciplinarios de Comunicación y Cultura.Es Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Imparte en las licenciaturas en Comunicación, así como la de Gestión y Promoción de la Cultura en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fue periodista cultural de 1999 a 2009. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), integrante de la Red Universitaria de Gestión Cultural México (RUGCMX), miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco (SEI). Sus líneas de investigación son comunicación y cultura, la difusión y promoción cultural y la comunicación emergente. Es editora asociada de la revista de divulgación cultural Cinzontle, editada por la UJAT.

References

Abric (2001). Prácticas y representaciones sociales. Ediciones Coyoacán, México, 227 pp.

Canuto, F. (2017), “Mantenimiento de una lengua minorizada: el caso del purépecha en Ichán y en Tacuro, Michoacán (México)”, en Onomázein, – Num. Especial, Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI. Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 77-96. DOI: 10.7764/onomazein.amerindias.05

Eberhard, D., Gary, S., and Charles, F. (eds.) (2021), “Ethnologue: Languages of the World”. Twen¬ty-fourth edition. Dallas, Texas: SIL International. Online version:

<https://www.ethnologue.com/enterprise-faq/what-egids-how-it-used>[19 de enero de 2021].

Embriz, A. y Zamora, O. (2012). Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México.

Flores, J. (2015), “ La experiencia de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultu¬ral en México con énfasis en el maya yucateco, en Trace, num. 67, Centro de estudios mexicanos y centroamerica, junio 2015, México, pp. 92-120.

Galván, M. (2018). “Lenguas en peligro de extinción”, en Revista AZ, num. Marzo 2018. México, pp. 4. <http://www.educacionyculturaaz.com/articulos-az/lenguas-en-peligro-de-extincion> [23 de agosto de 2018].

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2020), Censo Nacional de Población. INEGI, Méxi¬co. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=%20P.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2020).Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: INALI, México. https://www.inali.gob.mx/clin-inali/

Jodelet, D. (2006). “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones socia¬les”, en Revista Cultura y representaciones sociales, Vol 3 num. 5, México, pp. 32-55.

López, L. y Callapa, C. (2019), “Situación general de las lenguas indígenas y políticas guberna¬mentales en América Latina y el Caribe”. Conferencia magistral ante el Congreso Regional sobre Lenguas Indígenas en América Latina y el Caribe, Cuzco, Perú, septiembre 2019, pp.45

Moseley, C. (ed.) (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3ra edición. Ediciones UNES¬CO. París, Versión en línea <http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas>

Navarrete, F.(2008). Los pueblos indígenas de México. Pueblos Indígenas del México Contemporá¬neo. Comisión Nacional par a el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, 141 pp.

Pardo, T. (1993), “El desarrollo de la escritura de las lenguas indígenas de Oaxaca”, en la revista Iztapalapa, s/v, UAM, México, pp.109-134.

Rangel, J. (2017), “Les derniers locuteurs: au croisement des typologies des locuteurs de langues en Éédanger”, en Histoire Épistémologie Langage 39/1, Francia, pp.107-133

DOI : 10.1051/hel/2017390106

Rangel, J. (2019), “Diversidad lingüística y lenguas en riesgo de desaparición”, Foro de Lenguas y Culturas Originarias, México.

Secretaría de Cultura México. (2020), Lenguas Indígenas de México contra su extinción, México. <https://www.gob. mx/cultura/es/articulos/siempre-florecera-la-palabra-lenguas-indigenas-de-mexico-contra-su-extincion?idiom=es%20 (fecha%20de%20consulta:%2027%20de%20octubre%20de%202020> [consultado 13 de enero de 2021].

Segovia, E. et al (2018), Monografía de Ayapa, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México, 64 pp.

Wichmann, S. (2007) “Un panorama de las lenguas indígenas de México”, en DE JONGE, B. (ed.) Las lenguas de México 11, Actas del XI día de mexicanistas de Holanda, 11 de noviembre de 2005, Groningen, Groningen University, pp.111-140.

Vasilachis, I. Coord. (2006). Estrategias de investigación cualitativa, Gedisa, Barcelona, 388 pp.

Wodak, , R. y Meyer, M. (2001). The discourse-historical approach. Methods of Critical Discourse Analysis, Publicaciones SAGE, Londres, 393, pp. https://www.doi.org/10.4135/9780857028020.d4

Published

09-08-2021

How to Cite

Frías López, A. K. (2021). Last speakers of the indigenous language in imminent disappearance: the Zoque Ayapaneco, in Tabasco, Mexico. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 55–68. https://doi.org/10.5377/raices.v5i9.11976

Issue

Section

Urban and Rural Realities