The trade of curing fright among the Otomi of the north of the State of Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v6i11.14486

Keywords:

Traditional doctor, Fright, Body, Otomies

Abstract

This work tries to place to discussion the functions of the traditional doctors of the northern region of the State of Mexico. For this analysis, the specialist’s office to cure the disease known as fright is documented in the Otomí community of San Antonio Detiña, municipality of Acambay. It is guided by the ethnographic method and takes up the points of view of community actors: patients and traditional doctors, who interact at different times in the treatment of the disease. Sustaining that the validity of the traditional doctor’s offi ce is supported in the cosmovisions about the body, social relations and geographical space.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

David Gómez Sánchez, Universidad Intercultural del Estado de México, México

Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Antropología Social por la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesor investigador de la Universidad Intercultural del Estado de México en la División de Lengua y Cultura. Líneas de investigación: etnohistoria y etnografía de los pueblos otomí-mazahua, medicina tradicional, oralidad y cosmovisión. Perteneciente al Cuerpo académico: Lengua y culturas otomianas y su relación con otras culturas.Perfi l PRODEP.

References

Aguirre Beltran G. (1963). Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial. Volumen 1, Colección de antropología social. México: Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Educación Publica

--------(1994) Antropología Médica. Obra antropológica XIII. México: Instituto Nacional Indigenista, Universidad Veracruzana, Fondo de Cultura Económica

Báez Cubero, L.; Garrett, M. G., Guerrero Galván, A., Hernández M. G., Mejía Lara, A.E. y Pérez González, D. (2014). “Los ropajes del cuerpo. Saber ritual, oniromancia y transformación en el mundo otomí del Estado de Hidalgo”. En M. A.Bartoloméy. A. M Barabas. (coordinadores), Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual. Vol. V, Pueblos otomíes, huastecos, pames, totonacos y purépechas, (pp.61-147). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bigot, M. (2001), Apuntes de lingüística antropológica, Argentina: Centro Interdisciplinario De Ciencias Etnolingüísticas y Antropología-Social, Facultad De Humanidades y Artes Universidad Nacional Del Rosario.

Bronislaw, M. (1986). Los argonautas del Pacífi co occidental. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, S. A.

Carrasco Pizana, P. (1979) Los otomíes cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomíana, México: Gobierno del Estado de México.

CEDIPIEM (Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México) (2005), Pueblos indígenas. Recuperado de https://goo.gl/3vx86h

Dow James, W. (1974). Santos y supervivencias: funciones de la religión en una comunidad otomí. México: Instituto Nacional Indigenista, Secretaria de Educación Pública.

Eliade, M. (2003). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México:Fondo de Cultura Económica.

Estrada Lugo, E. (1999). Medicina chamánica. México: Universidad Autónoma de Chapingo.

Evans-Pritchard, E.E. (1976). Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Anagrama.

Fals-Borda O. (2015), Una sociología sentipensante para América Latina. Bogota, Colombia: CLACSO. Carreón Flores Jaime. y Camacho Ibarra, Fidel (2011). “Los animales del santo, confi guración del nahualismo en la región mazahua”. Cuicuilco, vol. 18, núm. 51, mayo agosto, México: Instituto Nacional De Antropología e Historia, pp. 203-225.

Galinier, J. (1990). La mitad del mundo cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional Indigenista.

Gluckman, M. (1978). Política derecho y ritual en la sociedad tribal. Madrid: Editorial Akal.

Guber, R. (2021). La etnografía, método, campo y refl exividad, Bogotá, Colombia: Editorial Norma.

Hernández Cruz, L., Victoria Torquemada, M. y Sinclair Crawford, D. (2010). Diccionario del hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México. Segunda edición electrónica, Instituto Lingüístico de Verano A.C. Recuperado de http://www.sil.org/mexico/otopame/mezquital/S045a-DicOtomiMezq-ote.htm

Jun, N. (1984). “Curanderismo y Curanderos”. En Lozoya, X. y Carlos Z. (coordinadores), La medicina invisible; introducción al estudio de la medicina tradicional en México. (pp.201-222) México: Folios ediciones.

Kearney, M. (1984). “Los conceptos de aire y susto: representaciones simbólicas del ambiente social y geográfi co percibido”. En Lozoya, X. y Carlos Z. (coordinadores), La medicina invisible; introducción al estudio de la medicina tradicional en México. (pp. 131-149). México: Folios ediciones.

Martínez Hernáez, Á. (2008). Antropología médica, Teoría sobre la cultura, el poder y la enfermedad. España: ANTROPOS.

Menéndez, E. L. (1984). “Recursos y Practicas Medicas “Tradicionales”. En Lozoya, X. y Carlos Z. (coordinadores), La medicina invisible; introducción al estudio de la medicina tradicional en México. (pp.38-61) México: Folios ediciones.

Moreno Altamirano, L. (2010). “Enfermedad, cuerpo y corporeidad: una mirada antropológica”. Gac Méd Méx, 146 (2), 150-156. Recuperado de http://www.anmm.org.mx/GMM/2010/n2/64_vol_146_n2.

Neve y Molina, L. (1967). Reglas de ortografía, diccionario y arte del idioma othomí, breve instrucción para los principiantes. México: Imprenta de la Biblioteca Mexicana. Recuperado de http://www.famsi.org/research/boot/neve_molina_1767/Neve-y-Molina.

Organización Mundial de la Salud. (2018). “Defi nición de medicina tradicional”. Recuperado de http://www.who. int/topics/traditional_medicine/defi nitions/es/

Sahagún, F. B. de. (2013). Historia General de las Cosa de la Nueva España, anotaciones y apéndice de Ángel María Garibay. México: Porrúa.

Santos, C. y Adib Barreiro, A. (2001). “Sobreviviendo a los ofi cios tradicionales: Una aproximación al trabajo de los carreros-areneros de Florida”. Anuario de Antropología Social y Cultural, pp. 95-107.

Scheffler, L. (1993). Magia y brujería en México. México: Panorama.

Smith, L. T. (1999). A descolonizar las metodologías. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Tranfo, L. (1990). Vida y magia en un pueblo Otomí del mezquital. México: Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista

Wright Carr, David Charles (2005). Los otomíes: cultura, lengua y escritura, México, tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C.

Zolla, Carlos (1984) “La medicina tradicional mexicana y la noción de recursos para la salud”. En Lozoya, X. y Carlos Z. (coordinadores), La medicina invisible; introducción al estudio de la medicina tradicional en México. México: Folios ediciones.

Published

07-07-2022

How to Cite

Gómez Sánchez, D. (2022). The trade of curing fright among the Otomi of the north of the State of Mexico. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 138–153. https://doi.org/10.5377/raices.v6i11.14486

Issue

Section

Antropología: Saberes y Prácticas

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.