Doctorado en Investigación Científica con mención en Ciencias de la Salud, período 2021-2025: Logros y Avances
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v12i33.15882Palabras clave:
Logros y avances, Doctorado en Investigación CientíficaResumen
Con el objetivo de divulgar los logros y avances del Programa de Doctorado en Investigación Científica con mención en Ciencias de la Salud, (PRODIC_S), I Cohorte de la Facultad de Ciencias Médicas (FCCMédicas) de UNAN-Managua, se presenta este artículo. Se destacan como hallazgos relevantes: 1) Defendido el proyecto de investigación de cada doctorando. (2) Cumplimiento del plan académico del año 2021. (3) Definido el tutor científico para c/u de los doctorantes. (4) Al 30 de junio 2022, un 80 % de los doctorandos son becados por UNAN-Managua. (5) Se obtuvo una elevada satisfacción de los doctorandos sobre sus avances en el programa, el 90 % tuvieron muy alta satisfacción y un 10 % tuvieron alta satisfacción. (6) Acceso y disponibilidad al material académico, mediante la Plataforma Moodle del doctorado. (7) Cumplimiento del primer Ensayo científico. (8) Gestión institucional del programa fundamentado en el Modelo I+D+i. (9) Cumplimiento del proyecto de investigación doctoral. (10) Desarrollado un nuevo diseño curricular en seis módulos. (11) Disponibilidad del equipo de docentes fundadores de este programa.
Descargas
Citas
Corriols Molina, M. (2017). Programa de Doctorado en Investigaciones Biomédicas (PRODIB). Conferencia inaugural en power point, UNAN-Managua, Facultad de Ciencias Médicas, Managua. Recuperado el 25 de Noviembre de 2021
CSUCA. (2013). Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroaméricana. (Segunda ed.). San José, Costa Rica. Recuperado el 10 de agosto de 2021, de https://www.cnu.edu.ni/marco-de-cualificaciones-para-la-educacion-superior-centroamericana-mcesca/
FAREM Chontales. (2022). Convocatoria III Edición del Doctorado en Educación e Intervención (III edición ed.). (D. T. Díaz, Ed.) Juigalpa, Chontales, Nicaragua. Recuperado el 7 de agosto de 2022, de https://chontales.unan.edu.ni/
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México, México: Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Recuperado el 25 de Noviembre de 2021
Pedroza Pacheco, M. E. (2014). Programa de Maestría en Métodos de Investigación (MEDINV). (Primera ed.). Managua, Nicaragua: Universitaria. UNAN-Managua. Managua, Nicaragua. Recuperado el 7 de Noviembre de 2020
Pedroza Pacheco, M. E. (2015). El Modelo de Gestión de la Investigación, Modelo I+D+i de la UNAN-Managua. (Primera ed.). (A. C. Palma., Ed.) Managua, Nicaragua: Universitaria. UNAN-Managua. Managua, Nicaragua. Recuperado el 4 de Octubre de 2020, de https://medicina.unan.edu.ni/libros-electronicos/MODELO%207-I+D+i.pdf
Pedroza Pacheco, M. E. (2016). Programa de Doctorado “Gestión y Calidad de la Investigación Científica” (DOGCINV). UNAN-Managua, Dirección de Investigación de la UNAN-Managua. Managua: Universitaria. Recuperado el 8 de Noviembre de 2021
Pedroza Pacheco, M. E. (2020 a). Programa de Maestría en Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas, Primera Cohorte período 2017-2019. Institucional, UNAN-Managua, Facultad de Ciencias Médicas, Managua. Recuperado el 1 de Junio de 2021
Pedroza Pacheco, M. E. (20 de Noviembre de 2020 b). Logros y avances del Programa de Diplomado, Maestría y Doctorado en Investigaciones Biomédicas. Torreón Universitario, 9(26), 47-59. doi:https://doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10257
Pedroza Pacheco, M. E. (2021 a). Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas (INVBIOM). Institucional, UNAN-Managua, Facultad de Ciencias Médicas, Managua. Recuperado el 25 de Noviembre de 2021
Pedroza Pacheco, M. E. (2021 b). Caracterización de los Doctorandos del Programa de Doctorado “Gestión y Calidad de la Investigación Científica” (DOGCINV III Cohorte), de la Facultad de Ciencias Médicas UNAN-Managua. Institucional, UNAN-Managua, Facultad de Ciencias Médicas, Managua. Recuperado el 20 de Noviembre de 2021
Pedroza Pacheco, M. E. (2022). Informe de Gestión del Primer año del PRODIC_S. I Cohorte Resultados y Avances. Managua: Universitaria. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de https://msceducav.unan.edu.ni/course/view.php?id=302#section-2
Pedroza Pacheco, M. E. (2022). Programa de Doctorado en Investigación Científica con mención en Ciencias de la Salud (Primera ed.). Managua, Managua, Nicaragua: Universitaria. Recuperado el 7 de agosto de 2022, de https://msceducav.unan.edu.ni/pluginfile.php/14040/mod_resource/content/1/A-PRODICCS%20I%20Cohorte.%20Doc%20FINAL%20con%20Dictamen%20de%20Dir.%20de%20Posgrado%20Final.%201%20Junio%202022.%205%20p.m..pdf
UNAN-Managua. (2011). Modelo Educativo, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular 2011. UNAN-Managua, Managua. Managua: Universitaria. Recuperado el 2014
UNAN-Managua. (9 de Julio de 2021). Líneas y sub-líneas de Investigación de la UNAN-Managua. Vicerrectorado de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria. UNAN-Managua, Dirección de Investigación. Managua: Universitaria. Recuperado el 10 de Noviembre de 2021
UNAN-Managua. (2021). Metodología para la Evaluación del Curriculo por Competencias en la UNAN-Managua. Institucional, UNAN-Managua, Dirección de Educación de Grado. UNAN-Managua, Managua. Recuperado el 9 de Noviembre de 2021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.